Archivo de la etiqueta: WordPress

Los números de 2012


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 9.300 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 16 años en obtener esas visitas.

Haz click para ver el reporte completo.

 

Las redes sociales profesionales


En internet, las redes sociales generalistas (como Facebook, Orkut, Ning, Tuenti o Hi5) comparten terreno con otras que se han especializado en el intercambio de fotos (Flickr), vídeos (You Tube) o noticias (Digg o Menéame); la búsqueda de cuadernos de bitácoras (Technorati), la redacción de blogs (WordPress y Blogspot) y microblogs (Twitter o Tumblr), el intercambio de marcadores entre sus miembros (Delicious o StumpleUpon), etc.; y también existen comunidades virtuales de carácter profesional -las llamadas plataformas de networking- que cada vez están más presentes; o, mejor dicho, cada vez resulta más extraño permanecer al margen de ellas.

De acuerdo con los datos de una encuesta que realizó Adecco Profesional en marzo 2010, el 45 % de los responsables de Recursos Humanos ya recurren a estas nuevas vías para buscar candidatos a un puesto de trabajo.

LINKEDIN (Estados Unidos) – XING (Alemania) – VIADEO (Francia): ¿Cuál de las tres es la mejor? Según los foros de internet, todas ellas tienen sus ventajas e inconvenientes: la cuenta Premium de LinkedIn es cuatro veces más cara que las otras dos plataformas; en cambio las europeas ofrecen menos facilidades que la americana para importar y exportar contactos. LinkedIn cuenta con un mayor número de usuarios; Viadeo destaca por su oferta formativa y los servicios que presta a sus miembros y, finalmente, Xing ofrece las mejores búsquedas y localiza ofertas de trabajo de acuerdo con diversos criterios.

En las tres plataformas puedes crear y gestionar tu perfil profesional (en este caso, recuerda que cuanto más tiempo le dediques, mejor, porque los buscadores -como google- también lo rastrean para mostrar sus resultados) y acceder a tu lista de contactos. De igual forma, en los tres casos, existen cuentas gratuitas y de pago que ofrecen mayores servicios a los usuarios abonados (cuentas «Premium») y la posibilidad de compartir noticias, entrar a formar parte de grupos o participar en foros.

Como es lógico, no se trata de que estés por estar ni de aparecer por una mera cuestión de moda; lo importante de estas redes es que también pueden ofrecerte aspectos muy útiles para entrar en contacto con otros colegas de profesión y con tus propios clientes; para que te des a conocer y que te vean, aumentando tu posicionamiento y logrando que los demás te reconozcan como experto en una determinada materia (reconocimiento); y todo ello, con un coste económico muy bajo aunque haya que dedicarle algo de tiempo, sobre todo al principio.

(Fuente: AECE)

publicado por: EUROTEAM