Archivo de la etiqueta: VIVIENDA

Una mujer se suicida en Baracaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda


A todos los lectores del Blog de Asivega , desde aquí os pido que guardemos un minuto de silencio por AMAIA EGAÑA  la mujer madre de familia de 52 años que ante la desesperación de ser desahuciada de su vivienda ha optado por tirarse por el balcón hallando su muerte ¡!!!

Me imagino que su familia ayer tenía problemas al ir a ser desahuciados hoy pero nadie esperaba que en este día encima perdieran a su mujer y a su madre en el caso de sus hijos.

Españoles y españolas…. YA ESTA BIEN ¡!! Yo soy accionista de varias entidades financieras y desde aquí estoy dispuesta a no recibir dividendos a sacrificar el valor de las acciones durante unos años 5- 10 los que sean necesarios para que la banca de una solución HUMANITARIA a todas estas familias que no tienen nada mas que la mala suerte de haberse quedado en paro en un país que lleva 5 años destruyendo empleo.. y dinamitando el futuro de la juventud mejor preparada de la historia de nuestro país.

Señores …. Lo que esta ocurriendo en este país es muy grave…. Familias con miembros en edad en trabajar y con una necesidad vital de trabajar y sentirse útiles para la sociedad y para su familia llevando una dinero todos los meses para poder vivir y hacer frente a sus compromisos que llevan mas de 3 años buscando empleo …. Sres. del gobierno , de la oposición, de los sindicatos… se pueden ustedes imaginar lo que es llevar casi 1000 días tocando puertas enviado  CV y día tras día tener que levantarse uno con alegría y optimismo para ver si ese día si… uno encuentra un trabajo con el que llevar algo de dinero a su casa,.. para que sus hijos puedan comer caliente o llevar algo en el estómago antes de ir al colegio para que no tengan que esperan a la hora de la comida del comedor (becado por supuesto) donde les llenen la barriguita con algo y escuchar que hay niños en los colegios que esconden parte de la comida en las servilletas para llevárselo a su casa y ante la pregunta de la celadora del comedor ¿que haces con eso? El niño de 6 años le conteste  “es para mi abuelito que desde ayer no ha comido nada…. “

Creo que estamos viendo solo los efectos del ahora pero esto va a tener consecuencias muy importantes en las personas en los niños en los padres de familia que se siente inútiles y fracasados porque ven que no puede encontrar un trabajo con el que mantener a su familia y ven pasar HAMBRE … SI HAMBRE ¡!!  A sus hijos…..

Como puede ser que en 5 años fuéramos los REYES DEL MAMBO y ahora estemos así ¡!

Desde aquí pido a la sociedad que se movilice, que digamos basta ya ¡! , basta ya a los ipads, basta ya a los coches oficiales, basta ya a las dietas, basta ya a los que viven del cuento sin trabajar, basta ya a los ex consejeros de las entidades bancarias que han llevado a muchas familias a la ruina mientras ellos gozan de una jubilación estupenda o de indemnizaciones millonarias… PERO NO SE LES CAE LA CARA DE VERGÜENZA ¡!! Ojala se les atragante el jamón de jabugo que comen … a costa de llevar a mucha gente a la calle desahuciada…. O peor aún como en el caso de hoy que la desesperación de …. La ha llevado a suicidarse ¡!!

Solo pido una cosa que esta muerte de AMAIA EGAÑA  sirva para removernos las conciencias a todos y que gritemos todos JUNTOS BASTA YA ¡!!, que sirva para que los políticos se siente y planten cara a la banca y les digan ….. SRES: ustedes se han enriquecido durante años a costa de los ptmos de todas estas familias… y ahora por la crisis no pueden hacer frente al pago de la hipoteca y se paraliza la hipoteca o se le pone un pago simbólico….. pero esta gente deposito su dinero cuando lo tuvo e su entidad, y ahora no se les puede echar a la calle,……y los accionistas que somos muchos … tendremos que entender que las acciones bajen y que cuando el país se recupere volverán a subir pero que ahora todos tenemos que arrimar el hombro … yo no quiero recibir un dividendo sabiendo que para dármelo el banco ha echado a la calle a miles de familias… otras están pasando hambre para poder pagar la hipoteca y otras como es el caso de AMAIA EGAÑA   ha perdido su vida ¡!!

Sres. El próximo miércoles se esta anunciando una huelga general…..yo propongo que lo que debemos de hacer en este país es trabajar no hacer huelgas pero si salir a la calle y decir BASTA YA , y los que tenemos la gran suerte de tener trabajo y poder pagar aún nuestra hipoteca sin problemas ser solidarios con los que no dedicar ese día a recoger alimentos por todas las casas , comercios , etc. para llevarlos a las ONG tipo caritas , cruz roja o Alimentos solidarios como el caso de nuestra ciudad y trabajar ese día para ayudar a los que no pueden hacerlo recogiendo comida para ellos , para sus hijos, para sus abuelos.. ¡!!

De esta situación nos sacaremos los españolitos de a pie no los políticos…. Ayudándonos unos a otros en lo que podamos y si cada uno de nosotros (los que podemos que somos muchos …todos los que estamos trabajando podemos ayudar en mayor o en menor medida pero algo podemos hacer seguro…)  mejoramos la vida de 4-5 familias de nuestro alrededor … esto es como una bola de nieve ..cada vez se hace más grande y cada vez abarcamos más….

Yo el día de la huelga  lo dedicaré a eso….. a ayudar y si mi hijo no tiene colegio me lo llevaré conmigo para que vea que de nada sirve quejarse… es importante manifestar tu opinión en contra de la situación pero mas importante es una vez que lo has hecho poner tu granito de arena para mejorar las cosas ….. Cómo ¿??? Ayudando  a los demás pero no saliendo con  pancartas  a la calle para quejarme de los políticos, salir con bolsas para recoger comida para dársela a esos menos favorecidos que podríamos haber sido nosotros

POR FAVOR  … no nos quedemos en el problema pasemos a la solución … la solución es AYUDAR ¡!!!

Hago un llamamiento desde aquí para que salgamos el día de la huelga a la calle pero para recoger alimentos para los más necesitamos de nuestras ciudades

¿¿¿¿Qué foto vale mas ¿???  ¿la de unas personas de los sindicatos con banderas y pancartas quejándose o la del pueblo cargado de bolsas para recoger alimentos para darlo a los necesitados ?… Sres. Políticos que hay hambre en este país… mucho hambre…. Ahorremos el dinero de las pancartas de las banderas de los folletos de la huelga y llenemos las despensas de caritas de cruz roja, de alimentos solidarios y de otras tantas ONG que están haciendo una labor increíble dando de comer a nuestros vecinos a veces de la puerta de al lado y sin enterarnos ¡!!!

publicaco por: OKENDO

Los recortes y subidas de impuestos del nuevo Gobierno


Redacción fotocasa.es , 05/01/2012

Los ajustes, recortes y subidas de impuestos del nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy ya han llegado y afectarán a prácticamente toda la población de forma directa. El objetivo del Gobierno es ahorrar 8.900 millones de euros y recaudar además 6.200 millones más y, según declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de futuros ajustes.
Subida «solidaria» de la cuota del IRPF

El 85% de los 6.200 millones de euros que aportarán las subidas de impuestos que ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy procederán  del IRPF, que se aplicará a todos los tramos durante los dos próximos años.

Los porcentajes aplicables oscilarán entre el 0,75% para el primer tramo de la tarifa, el correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7% para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

Así, se aplicará un gravamen complementario del 2% a las rentas de entre 17.707,20 euros y los 33.007,20 euros. La cifra se elevará al 3% para las rentas situadas entre 33.007,20 euros y 53.407,20 euros.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,

junto a los ministros Luis de Guindos, Fátima Báñez y Cristobal Montoro.

 

El gravamen asciende al 4% para el siguiente tramo de renta, el comprendido entre las rentas de entre 53.407,20 euros y 120.000,20 euros. El 5% se aplicará a las rentas que no superen los 175.000,20 euros y el 6% a las rentas situadas entre los 175.000,20 y los 300.000 euros. El 7% se aplicará a partir de los 300.000 euros.

Asimismo, se establece un gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros.

En este caso, el tipo aplicable será del 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros, del 4% para los rendimientos de hasta 24.000 euros y del 6% para los que superen esa última cifra.

Subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBE) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio.

La subida del IBI durante los próximos dos años será también progresiva de acuerdo con la antigüedad del valor catastral y afectará a un total de 25 millones de inmuebles.

El grueso del incremento recaerá en las viviendas cuya última revisión se produjo antes de 2002, ya que supondrá un incremento del tipo del 10% que afectará a 18,2 millones de inmuebles, con una incremento de la cuota de 665 millones de euros.

Supresión de la Renta Básica de Emancipación

El PP también ha decidido no renovar la ayuda de 210 euros durante cuatro años para jóvenes de entre 22 y 30 años denominada Renta Básica de Emancipación, después de cuatro años en vigor y un total 301.254 jóvenes, según los últimos datos al cierre del primer semestre del año.

En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el Ejecutivo ha aprobado «no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación para poder mantener la percepción de los que la venían recibiendo».

Congelación del salario mínimo

El Gobierno ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales a causa de «la difícil coyuntura económica», según confirmó la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras subir un 1,3% en 2010, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros.

Ampliación de la jornada laboral de los funcionarios

El Gobierno también ha elevado la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales, se mantiene la congelación salarial y ha recortado la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición, salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal.

Eliminación de la bonificación del gasóleo profesional

Hacienda recaudará 250 millones de euros gracias a la supresión del denominado ‘gasóleo profesional’, la bonificación a la compra de este combustible de la que se benefician los transportistas profesionales y que el próximo 1 de enero desaparece según lo establecido por la normativa europea.

Recortes presupuestarios en todos los ministerios:

1.Fomento: 1.614 millones.
2.Industria, Energía y Turismo: 1.091 millones.
3.Economía y Competitividad: 1.083 millones.
4.Asuntos Exteriores y Cooperación: 1.016 millones
5.Educación, Cultura y Deporte: 485 millones.
6.Empleo y Seguridad Social: 439 millones.
7.Hacienda y Administraciones Públicas: 432 millones.
8.Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 409 millones.
9.Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 401 millones.
10.Defensa: 340 millones.
11.Justicia: 48 millones.
12.Presidencia: 19,6 millones.

Otras medidas de ajuste

Reducción del 20% de los cargos de los subsecretarios y directores generales, bajada del 20% de la subvención a los partidos, sindicatos y patronal, se pospone hasta 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley de dependencia. También se suprime el canon digital, que se sustituirá por un sistema de protección de copia privada.

publicado por: Astur Mar

Vivienda: sin luz al final del túnel


Las cifras de transacciones e hipotecas vuelven a bajar a ritmos que no se veían desde el año 2009

 

Los últimos números publicados sobre el sector inmobiliario español no dejan lugar a dudas sobre la recaída que está sufriendo el «ladrillo» español, que definitivamente dice «adiós» a su recuperación. Muchas de las principales referencias vuelven a sufrir descensos tan grandes como en los peores momentos de la crisis. Algunos expertos decían que el mercado inmobiliario español se había ajustado ya por cantidades, es decir, que no se podía construir menos ni vender menos viviendas.

Así, por ejemplo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó en julio un 47 por ciento interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en el año 2003. También bajó el importe medio de los préstamos, hasta los 110.000 euros, lo que supone un descenso del 9 por ciento respecto a hace un año, lo que implica que los precios de las viviendas continúan cayendo con fuerza.

 

 Morosidad de particulares, baja.
Al menos, la morosidad de los particulares sigue en niveles muy bajos: los créditos hipotecarios dudosos concedidos a los hogares para comprar una vivienda alcanzaron en el segundo trimestre del año el 2,469 por ciento, según la Asociación Hipotecaria Española. Y la posible bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en la reunión ordinaria de octubre puede ayudar a las familias y, por tanto, también a los bancos. Pero no hay que olvidar que las entidades financieras tienen a su favor que en España la ley no permite que un hipotecado salde su deuda con el banco devolviéndole el inmueble, pese a que cada vez más hipotecados le deben a la entidad más de lo que vale la vivienda.

 

Las constructoras y promotoras, el gran problema.

También es verdad que para los bancos su principal problema viene de la mano del sector promotor, el 18 por ciento de cuyos créditos son morosos. Aunque hay casos mucho más extremos: por ejemplo, Deutsche Bank,  acaba de admitir que el 75 por ciento de los préstamos concedidos a los promotores españoles está en riesgo de impago. De ahí que las entidades financieras hayan iniciado el nuevo curso con la presentación de nuevas ofertas y, así, impulsar la venta del «stock» que acumulan.

Pero la expectativa de unos tipos de interés más bajos no ayuda a la contención de la caída de precios. De hecho, está ocurriendo todo lo contrario. Los gráficos muestran que la moderación de los descensos fue sólo un espejismo y durante el segundo trimestre volvieron a caer con fuerza, aunque no tanto como en el año 2009, cuando las caídas rozaban el 8 por ciento interanual.

A tenor de las nuevas previsiones del Banco de España, es de esperar que, o bien se acelere aún más el ritmo de descenso de los precios, o bien el proceso se alargue. Según el escenario adverso del Banco de España, en 2012, el ajuste desde máximos en el suelo será de un 65 por ciento. Y el de la vivienda, de un 38 por ciento. Según el escenario base del Banco de España, el ajuste desde el pico del ciclo sería de un 30 por ciento a finales del año 2012. Aunque los analistas consideran que un análisis que no prevea un ajuste de al menos un 45 por ciento de la vivienda no es creíble.

Las transacciones están en caída libre. Según las últimas cifras publicadas, el número de viviendas vendidas cayó un 34 por ciento interanual, en mínimos desde mediados del año 2009, aunque llegó a caer hasta un 46 por ciento ese año.

Las promesas electorales están provocando una cierta confusión, como la del mayor partido de la oposición,  que prevé restaurar la deducción por compra de vivienda. Esta propuesta corre el riesgo de anular el efecto de la medida adoptada por el Gobierno a finales del verano, mediante la que el IVA por el que tributan los compradores de viviendas nuevas, bajaba del 8 al 4 por ciento. Aunque, con o sin deducciones, lo que de verdad ayudaría al sector sería que la crisis griega se solucionara y se desatascara el mercado interbancario. «El factor clave no es la fiscalidad, sino la financiación y con las propias necesidades de los bancos, la recuperación del sector se complica», asegura el analista independiente José Barta. Pero, además, según Julio Rodríguez, ex presidente del Banco Hipotecario, el mercado de trabajo y la falta de confianza juegan en contra. Además de los recortes de salarios y del gasto público.

Fuente: C.Vallejos, / Finanzas.com

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Tener una casa parada o vacía supone una erosión importante en el patrimonio


tener una casa vacía ocasiona numerosos gastos que se incrementan exponencialmente si la vivienda la tenemos hipotecada. en la situación actual, tener parada (ni alquilada ni a la venta) una casa de 90 m2 en madrid con hipoteca puede llegar a costarnos más de 30.000 euros al año

gastos fijos

sin entrar en posibles mantenimientos o arreglos, tener una vivienda tiene varios gastos fijos. así, para la vivienda del ejemplo de90 m2en madrid se concluye que puede llegar a tener: impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI (400 euros anuales), comunidad de propietarios (100 euros al mes o 1.200 euros al año), seguro de hogar (300 euros al año), gasto mínimo de luz (20 euros al mes o 240 euros al año), gasto mínimo de gas (20 euros bimestrales o 120 euros al año)

en total, el coste aproximado de este gasto fijo sería de unos 2.000 – 2.400 euros anuales

deterioro del precio

casi cualquier vivienda que esté actualmente en el mercado sufre una pérdida de valor, ya que los descensos de precios son algo generalizado. una vivienda de90 m2en madrid (precio m2 medio: 3.642 euros) tiene un precio medio de 327.780 euros, según el último dato del informe de precios de idealista.com

como el precio de la vivienda en madrid cayó un 6,5% en los últimos 12 meses, esa vivienda «ha perdido» 22.786 euros de valor en el último año

en total, sumando los costes fijos y el deterioro del precio, cualquier vivienda sin utilizar con estas características habría costado al propietario aproximadamente 25.000 euros

intereses de la hipoteca

en el hipotético caso de que la vivienda estuviera hipotecada recientemente, contaríamos con un gasto adicional. en este punto sólo vamos a introducir como «gasto» los intereses de la vivienda, considerando el principal como ahorro. aunque el año pasado hubo tipos de interés mínimos, también el propietario habrá tenido que soportar un coste vía intereses. en concreto, para una hipoteca abierta el año pasado al 80% para una vivienda de 350.000 euros con un tipo de interés del 2%, los intereses abonados en los últimos 12 meses habrán sido de aproximadamente 5.500 euros

en total, tener vacía o sin vender una vivienda de 90 m2 en madrid puede haber llegado a costar al propietario más de 30.000 euros en los últimos 12 meses o un 8,5% del precio que tenía hace un año

cabe destacar en este punto, que si los tipos de interés totales de la hipoteca llegasen al 5%, el coste de los intereses pasaría de 5.500 euros a cerca de 14.000 euros. con este dato y manteniendo las otras variables fijas, el coste de tener la vivienda vacía rondaría los 40.000 euros, más del 14% del precio
 

fuente: ABC

publicado por: Casabella.

¿Cómo vender su vivienda más rápido? “HOME STAGING”.


Hay una forma de vender su vivienda más rápido: ¡el home staging! El ‘home staging’, que significa literalmente “puesta en escena de la casa”, es el arte de preparar y presentar una propiedad al mercado para que los compradores (o inquilinos) potenciales tengan un ‘flechazo’.

Nacido en los años 70 en Estados Unidos, el ‘home staging’, que combina técnicas probadas de marketing, psicología y diseño, se extendió rápidamente en países como Inglaterra, Canadá y Australia en los años 90. El concepto ha experimentado estos últimos años un fuerte desarrollo en España, sobre todo, con la crisis inmobiliaria que vivimos.

Los compradores potenciales toman una decisión definitiva en los 60 primeros segundos de una visita. Con una inversión mínima, el ‘home staging’ se basa en resaltar los puntos fuertes y eliminar los puntos negativos. Consiste en despejar y ordenar, despersonalizar, reparar (si fuese necesario), limpiar a fondo, reorganizar los muebles y los accesorios existentes y dar una función precisa a cada espacio. Todo esto con el objetivo de crear la mejor “primera impresión” posible, rápidamente y a bajo costo.

Es que al contrario que el interiorismo, que consiste en “personalizar” un espacio tomando en consideración los gustos y las preferencias del cliente, un profesional del ‘home staging’ “despersonaliza” su vivienda, creando un espacio neutro y acogedor al gusto de la mayoría de las personas. Además de ser rápido, el ‘home staging’ es barato porque se trata esencialmente de utilizar y reorganizar el mobiliario ya presente en la vivienda.

Al vender una propiedad es imprescindible comprender que ésta deja de ser nuestro hogar para convertirse en un “producto” en venta. Asimismo, en tiempos de crisis inmobiliaria, el ‘home staging’ permite revalorizar este “producto” para destacarlo de la competencia.

Un ‘home stager’ tiene como objetivo darle consejos objetivos y prácticos sobre cómo transformar una vivienda
para que luzca como un piso piloto. Desde la visita de asesoramiento hasta la dirección y ejecución de todo el proyecto, su objetivo principal es ayudar a sus clientes a vender o alquilar una propiedad más rápido y al mejor precio posible.

publicado por: D&M PROPERTIES

 

fomento estudia aumentar la desgravación fiscal por rehabilitación de vivienda


sólo un año después de haber aprobado desgravaciones fiscales de hasta el 10% del coste de las obras de rehabilitación a la vivienda, el ministerio de fomento ya estudia introducir nuevas mejoras. una de las posibilidades que tienen como fin dinamizar el sector inmobiliario sería aumentar la deducción fiscal del 10% al 20%

actualmente quien tenga una renta inferior a 33.007 euros puede desgravar el 10% del presupuesto de reforma de su vivienda habitual, con un máximo de 4.000 euros. una desgravación que va reduciéndose para quien gana más, hasta extinguirse para rentas de más de 53.007 euros, que perciben sólo el 5% de los contribuyentes. sin embargo, el ministerio de fomento planea mejorar aún más la fiscalidad de las obras de rehabilitación y dar así un empujón al sector inmobiliario

una de las propuestas que se barajan sería el aumentar la desgravación del coste de estas obras hasta el 20%. la rehabilitación de viviendas es uno de los pilares en los que el gobierno pretende basar la recuperación del sector inmobiliario y crear empleo en este campo

Artículo visto en El País.

publicado por: CASABELLA

Precios a la baja para fomentar la compra de viviendas por parte de extranjeros


El ministro de Fomento, José Blanco, destaca los ajustes de los precios en las zonas costeras para atraer inversores inmobiliarios de otros países. Destacar los precios de las viviendas en zonas costeras como Marbella, Torrevieja o Ibiza. Esa ha sido una de las primeras acciones del ministro de Fomento, José Blanco, en su viaje a Londres para intentar vender ‘stock’ inmobiliario a inversores extranjeros. “Nos encontramos en un momento idóneo para invertir en el sector inmobiliario en España”, ha dicho Blanco. Y es que, según datos proporcionados por Fomento, el precio de la vivienda ha caído una media del 25%, porcentaje que se hace más elevado en localidades de costa como Marbella (40%), Torrevieja (31%) o Ibiza (29%). Blanco ha aludido a otras características como el buen clima, la calidad de vida o la cercanía geográfica, aspectos por los que los extranjeros suelen destacar a España. El ministerio de Fomento también ha destacado que el 60% de las ventas de viviendas durante el 2010 se realizaron en el litoral mediterráneo y en Madrid. Por último, Fomento ha creado una página web destinada a proporcionar información y datos de utilidad a los inversores extranjeros.

fuente: spainhouses.net

publicado por:  ASTUR MAR

LOS RECIBOS DE LA LUZ DELATARAN A HACIENDA


LOS RECIBOS DE LA LUZ DELATARAN A HACIENDA  LAS VIVIENDAS NO HABITUALES DECLARADAS COMO TALES Y LAS VIVIENDAS ALQUILADAS NO DECLARADAS….

Como en estas fechas las arcas están vacías, hacienda llevaba ya años trabajando con catastro y con las empresas suministradoras de energía eléctrica para poder tener acceso tanto al censo de inmuebles como a los consumos de las viviendas. Esto que parece algo sin importancia la tiene y MUCHA. Todos esos propietarios que declaran una vivienda como vivienda habitual para poder desgravarse fiscalmente la hipoteca no constituyendo su vivienda habitual tiene los días contados. Este mes de marzo hacienda va a tener acceso a los consumos de luz de las viviendas por lo que en una casa declarada como habitual y con un consumo bajo o inexistente….va a resultar muy complicado justificar como se vive habitualmente en esa casa sin apenas gastar luz…!!!! ; esto dará lugar a sanciones, devolución de las cantidades desgravadas etc., etc… Con esto se destapa el FRAUDE en las VIVIENDAS declaradas como HABITUALES. ALQUILERES no Declarados, lo mismo…. Ese pisito en la playa que lo tenemos alquilado pero que no le hemos dicho nada a hacienda de esos ingresos… tendremos que justificarle como puede ser que en la casa de la playa que la usa usted cuando va de vacaciones tiene usted un consumo medio como si estuviera allí todos los días…..??? muy complicado de justificar verdad ?? Esto que ya veíamos avisando los profesionales a los propietarios desde hace un par de años.. ahora ha visto la luz y se ha publicado en los medios. Adjunto debajo una noticia que hace mención a lo aquí escrito. Redactado por Karen Manzanas. OKENDO INMOBILIARIA.

Redactado por  Karen Manzanas. OKENDO INMOBILIARIA

hacienda no perseguirá a los inquilinos de pisos alquilados en negro

jueves, 3 marzo, 2011 – 10:21

el propietario que no declare su alquiler «se la juega» con hacienda

este mes de marzo las operadoras eléctricas enviarán a la agencia tributaria los datos de consumo de los hogares que estén vacíos, para detectar si las viviendas están alquiladas en negro. hacienda prevé ir contra los propietarios pero no contra los inquilinos, así que pueden estar tranquilos

la nueva medida de hacienda de lucha contra el fraude no sólo no perjudicará a los inquilinos sino que les favorecerá, ya que podrán desgravar por las rentas que pagan sin que el casero les amenace con subirles el alquiler

la declaración de la renta de 2010, que es la que se presenta este año, ya se verá afectada con este nuevo control. los propietarios que se resistan a declarar sus contratos de alquiler se arriesgan a que hacienda lo detecte y les imponga la correspondiente sanción

Fuente : Idelista.com

Publicado: Okendo

Fomento modifica el Reglamento de la Ley de Suelo para evitar infracciones


Los ayuntamientos deberán exigir licencia de primera ocupación para declarar terminada una vivienda

El Ministerio de Fomento ha rectificado el anteproyecto de Reglamento de la Ley de Suelo el que trabaja.

Según publica el diario Expansión el nuevo texto elimina un resquicio legal del primer borrador por el que se podía colar en el Registro de la Propiedad un aluvión de infracciones urbanísticas.

Los técnicos de Fomento encargados de la redacción del texto han modificado varios puntos del Reglamento Hipotecario Urbanístico de forma que los ayuntamientos deberán exigir la licencia de primera ocupación para declarar como terminada una obra, al contrario que en el texto anterior. Esto evitará que ilegalidades urbanísticas pasen desapercibidas para las autoridades con total impunidad.

Como explica el diario económico Al obviar esta premisa se daba vía libre para que una edificación que no se ajustara a la licencia –es decir, una infracción urbanística– accediera impunemente al registro de la propiedad. Ahora esto se corrige.

La rectificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008 exige, en su artículo 20, el otorgamiento expreso o presunto de la licencia de primera ocupación, «extremo que incomprensiblemente omitía la anterior versión del Reglamento», valora el diario, una exigencia que garantiza el control de la obra por parte del ayuntamiento.

El Reglamento que ultima Fomento es un texto largamente esperado por los promotores y los ‘lobbies’ que los representan ante la Administración, que en múltiples ocasiones han elevado su voz para denunciar la incertidumbre con respecto a las expropiaciones que impera desde 2007

publicado por: LINDQUIST & NIELSEN

¿Debería ser suficiente la entrega del piso al banco para saldar la deuda de la hipoteca?


Tres sentencias judiciales dictadas hace apenas una semana han puesto de nuevo sobre la mesa el debate de la dación en pago, un procedimiento legal que no contempla la Ley Hipotecaria española pero que permitiría, de aprobarse, saldar la deuda de la hipoteca

Marta Vallribera | 01/02/2011

La Ley Hipotecaria española es una de las más estrictas en materia de ejecuciones hipotecarias por la doble responsabilidad que se exige al deudor ante un impago de cuotas y que implica no sólo la pérdida de la vivienda en manos del banco, sino también la obligación de tener que pagar a la entidad financiera el importe diferencial entre la tasación original del inmueble y el precio de venta que se alcanza en la subasta pública.

La consecuencia directa de esta polémica legislación ha sido que muchas familias que no han podido hacer frente a la hipoteca -desde el inicio de la crisis en España se han producido alrededor de 300.000 ejecuciones hipotecarias– se han encontrado no sólo sin vivienda sino también con una deuda con el banco que en algunos casos supera incluso el importe del inmueble subastado.

Sin embargo, hace apenas una semana tres sentencias (una de la Audiencia de Navarra, otra del juzgado mercantil número 3 de Barcelona y la tercera del Tribunal Supremo) han puesto en tela de juicio algunas de las prácticas habituales del sistema financiero español y han reabierto el debate sobre la posibilidad de que el Gobierno español contemple seriamente la aprobación de la llamada dación en pago mediante la cual, como sucede en países como Estados Unidos, con entregar la vivienda al banco es suficiente para saldar la deuda contraída.

Distintas asociaciones de entidades finacieras en España ya han alertado que de continuar en esta línea, se endurecerán las condiciones para la concesión de crédito, mientras que agencias internacionales de calificación de riesgos como Fitch o Moody’s han criticado algunos de estos fallos jucidiales por considerarlos contrarios a la legislación vigente. Por su parte, sindicatos de trabajadores, asociaciones de consumidores y partidos políticos como IU y CiU han pedido cambios en la Ley Hipotecaria.

Aunque Elena Salgado, vicepresidenta económica del Gobierno, ya apuntó en una entrevista a Telecinco que «cambios bruscos de un día para otro» en la legislación hipotecaria serían perjudiciales para el sector financiero y que incluso podrían afectar -se supone que negativamente- a la constitución de futuras hipotecas, habrá que ver si el ministro de Fomento José Blanco, contrario hasta la fecha a estudiar «bajo ningún concepto» cualquier tipo de modificación al respecto, reconsidera esta posibilidad.

 fuente: Lavanguardia.es

publicado por CASABELLA.