Archivo de la etiqueta: VIVIENDA HABITUAL

ASI SERA LA POLITICA DE VIVIENDA DEL PROXIMO GOBIERNO EN ESPAÑA


La mayoría absoluta alcanzada por el partido popular en la elecciones generales, deja a su líder, Mariano Rajoy, en una posición cómoda para desarrollar sus políticas, entre ellas,la enfocada al sector inmobiliario. En este tema, el PP, pretende llevar a cabo una serie de medidas, entre las que incluye:

.- recuperar la deducción por compra de una vivienda habitual independientemente de los ingresos.

.-prolongar la vigencia del I.V.A. superreducido al 4%.

.-reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales

Queda en el aire, qué pasará con la SPA ( Sociedad Pública de Alquiler) o con las ayudas del alquiler de viviendas para los jóvenes que caduca en diciembre.

Noticias inmobiliarias Idealista News

publicado por: SOL DE ESPAÑA

El PP quiere que la compra de vivienda vuelva a desgravar


  • § La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, defiende que no se venden viviendas porque no hay ningún incentivo fiscal.
  • § Ahora, la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual sólo la pueden aplicar familias con rentas inferiores a los 24.000 euros.
  • § Cospedal propone un plan con los bancos para acabar con el excedente de pisos.

 

El PP quiere que la compra de vivienda habitual vuelva a desgravar. Lo ha anunciado la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal. En realidad, no es ninguna sorpresa. Varios gobiernos autonómicos del PP la mantienen y algunos han anunciado que desean recuperarla. La pregunta es: ¿desgravar reanimará la venta de viviendas o sólo servirá para que las inmobiliarias suban precios? 

En una entrevista con Europa Press, Cospedal ha asegurado que si su partido gana las elecciones el próximo 20 de noviembre, su Gobierno recuperaría la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual. La desgravación fue eliminada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para las rentas superiores a los 24.000 euros.

La desgravación era una forma muy importante de ayudar a la clase media españolaLos ‘populares’, dice Cospedal, están convencidos de que la desgravación fiscal, «tal y como figuraba antes» de la modificación realizada por el Gobierno socialista, era «una forma muy importante de ayudar a la clase media española».

Además, ha recalcado que la eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual está en parte detrás de los problemas que atraviesa el sector inmobiliario. «Entre otras cosas no se venden viviendas porque no hay ningún incentivo fiscal para la compra, antes lo había y el gobierno lo eliminó», ha defendido.

Desde este año, sólo pueden optar a la actual deducción máxima de 9.015 euros por la adquisición de vivienda aquellos que perciban rentas inferiores a 17.000 euros anuales y quienes hayan comprado vivienda antes de ese año.  Para la horquilla de renta situada entre los 17.000 y los 24.000 euros se viene reduciendo gradualmente la deducción, hasta desaparecer completamente a partir de esta última cifra.

Gobiernos regionales del PP, por la desgravación

Sólo algunas regiones mantienen la desgravación para rentas superiores. Se trata de Madrid, Navarra, País Vasco y, en menor medida, la Comunidad Valenciana. Pero otras muchas ya se lo están planteando.

Hace unas semanas, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, anunciaba un nuevo beneficio fiscal para el ejercicio 2012 cuyo objetivo será favorecer la compra de la primera vivienda habitual siempre que sea de nueva construcción.

En el mismo sentido, en julio, el presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, abogó por establecer nuevos incentivos fiscales para la adquisición de viviendas y la eliminación de cláusulas abusivas en los créditos hipotecarios.

Valcárcel se refirió a medidas destinadas a la adquisición de viviendas y al sistema hipotecario, como restablecer la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF y por la incorporación al mercado de alquiler de viviendas ya construidas sin vender.

Em suma, la propuesta de Cospedal no hace sino confirmar una postura más o menos generalizada en muchas de las autonomías gobernadas por el PP.

El problema del ‘stock’

La secretaria general del PP también propone poner en marcha «un gran plan con todas las entidades financieras», que «tienen que estar implicadas en el asunto» porque son propietarias «de una gran parte del ‘stock’ de vivienda que hay en España.

Según ha dicho Cospedal, se trata de «alcanzar una solución entre todos», que además también podría implicar «modificaciones de la ley del suelo» y otras medidas que «no son aisladas, sino que hay que tomar en conjunto».

Fuente: 20 Minutos

 

publicado por: OKENDO

fomento estudia aumentar la desgravación fiscal por rehabilitación de vivienda


sólo un año después de haber aprobado desgravaciones fiscales de hasta el 10% del coste de las obras de rehabilitación a la vivienda, el ministerio de fomento ya estudia introducir nuevas mejoras. una de las posibilidades que tienen como fin dinamizar el sector inmobiliario sería aumentar la deducción fiscal del 10% al 20%

actualmente quien tenga una renta inferior a 33.007 euros puede desgravar el 10% del presupuesto de reforma de su vivienda habitual, con un máximo de 4.000 euros. una desgravación que va reduciéndose para quien gana más, hasta extinguirse para rentas de más de 53.007 euros, que perciben sólo el 5% de los contribuyentes. sin embargo, el ministerio de fomento planea mejorar aún más la fiscalidad de las obras de rehabilitación y dar así un empujón al sector inmobiliario

una de las propuestas que se barajan sería el aumentar la desgravación del coste de estas obras hasta el 20%. la rehabilitación de viviendas es uno de los pilares en los que el gobierno pretende basar la recuperación del sector inmobiliario y crear empleo en este campo

Artículo visto en El País.

publicado por: CASABELLA

La inversión en vivienda es la más rentable para el contribuyente, según hacienda


Un contribuyente medio podrá ahorrar al menos 1.400 euros en su declaración de la renta del próximo 2010 si aprovecha las ventajas fiscales que tiene a su disposición, según cálculos de los técnicos del ministerio de hacienda (gestha). La inversión en vivienda habitual es la que más ahorro ofrece, 816 euros de media, que hacienda recuerda que perderá quien aún no tenga casa e ingrese más de 24.107 euros al año

Los contribuyentes que compren su vivienda habitual a partir de 2011, aunque perciban menos de 17.707 euros verán mermadas sus rebajas a partir del año en que superen esos ingresos, y perderán la desgravación en el momento en que declaren más de 24.107 euros anuales.

Las deducciones por la apertura de una cuenta vivienda también podrán utilizarse este año, ya que se ha aprobado una enmienda socialista al proyecto de presupuestos del estado para 2011. Según ésta, los contribuyentes que dispongan de una de estas cuentas no perderán el derecho a las deducciones practicadas hasta el 31 de diciembre de 2010, siempre y cuando destinen ese saldo exclusivamente a la primera adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual, sea cual sea su nivel de ingresos. A partir de 2011 las cuentas vivienda también contarán con las mismas limitaciones según el nivel de ingresos que la desgravación por compra de vivienda

Invertir en la jubilación

Otra de las «formas más populares» para restar en la declaración de la renta es la aportación a planes de pensiones, que un año más mantienen una deducción que oscila entre el 30% del rendimiento del trabajo y actividades económicas para menores de 50 años, y el 50% para quienes superen esta edad -con unos límites de 10.000 y 12.500 euros, respectivamente. Concretamente, los planes de pensiones permiten un ahorro medio de 384 euros, que pueden oscilar entre los 200 y los 3.500 euros dependiendo de las características de cada contribuyente.
La aplicación de únicamente estas dos medidas ya ofrecería un ahorro de entre 1.000 y 4.700 euros, con una reducción media de unos 1.200 euros

 

Obras y reformas rápidas

Los técnicos aconsejan también para reducir la factura fiscal animarse a hacer reformas en la vivienda como el cerramiento de una terraza, un balcón o un patio interior, con un límite deducible de 9.015 euros anuales. La reforma, que debe hacerse como ampliación de superficie o consolidación de estructuras, fachadas y cubiertas, debe tener un coste global que supere el 25% del precio de adquisición o de mercado en el momento de efectuarla, descontado el valor del suelo, u obtener la calificación de actuación protegida.

Además, desde mediados de abril de este año se ha comenzado a aplicar una nueva deducción del 10% por obras de mejora de la vivienda habitual, aunque es incompatible con la deducción por inversión en vivienda habitual para las mismas cantidades, aunque se puede aprovechar en los casos en que no se cumplan los requisitos de la deducción por inversión en vivienda por los contribuyentes con ingresos hasta 53.007,20 euros anuales, aunque la deducción va disminuyendo desde los 33.007,20 euros de ingresos al año. Además estas obras soportan el tipo reducido del iva

Esta deducción es aplicable tanto en la vivienda habitual como en el edificio en que se encuentre, para las obras realizadas entre el 14 de abril de este año y el 31 de diciembre de 2012 dirigidas a mejorar la eficiencia energética, las cubiertas y la estanqueidad, el saneamiento, el acceso a internet y a la tdt, las instalaciones de electricidad, agua o gas, la adaptación de la vivienda a discapacitados, o la mejora de la accesibilidad.

Fuente: idealista