Archivo de la etiqueta: UE

La construcción en España creció un 7,2% en junio, casi tres veces más que en la eurozona


La producción en el sector de la construcción registró en junio una subida del 2,7% en la zona del euro en comparación con el mes anterior, una media que España sobrepasó con un crecimiento del 7,2%, sólo superado por Rumanía (16,5%).

El incremento del 2,7% en los países de la moneda única se produce después de que en mayo la producción cayera un 0,7%, según los datos difundidos hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, la construcción también avanzó en junio, con un 3,5%, tras la bajada de mayo (0,1%).

En comparación con junio de 2009, la producción en el sector de la construcción aumentó un 3,1% en los estados de la moneda única y un 5,4% en la UE. En España, en términos anuales, el aumento de la producción alcanzó el 18,6% en junio, frente a la caída del 18,9% de mayo. De los catorce estados miembros con datos disponibles, la producción en el sector de la construcción tuvo aumentos mensuales en ocho y descensos en seis.

Las subidas más marcadas fueron registradas en Rumanía (16,5%), España (7,2%) y Polonia (4,5%), mientras que las caídas más acusadas fueron las de Hungría (2,3%), Holanda (1,8%) y Eslovenia (1,6%).

Por sectores, la construcción de edificios creció un 3,3% en junio en la zona del euro y un 5,7% en la Unión, tras las bajadas de mayo (0,3% y 0,5%, respectivamente). La obra civil aumentó un 1,2% en los países de la moneda única y un 2% en los Veintisiete, después de haber bajado un 2,9% y un 1,9%, respectivamente, el mesa anterior. En comparación con el mismo mes del año anterior, la producción de la construcción avanzó en cinco países y cayó en nueve.

Los aumentos interanuales más significativos tuvieron lugar en España (18,6%), Reino Unido (13,6%) y Polonia (10,2%) y las bajadas más importantes en Hungría (19,6%), bulgaria (17,5%) y Eslovenia (16,9%). El sector que de la construcción de edificios experimentó una subida anual de 6,4% en la zona del euro y del 7,5% en la UE, tras bajadas del 5,6% y del 2,3%, respectivamente, en mayo. La obra civil en cambio cayó un 6,7% en los países de la divisa única y un 0,6% en la Unión, tras descensos del 9,2% y del 3,4%, respectivamente, en mayo.

Fuente : www.lavanguardia.es

publicado por: Astur Mar.

El BCE ve la economía del tercer trimestre «mejor de lo esperado»


El organismo mantiene, por decimosexto mes consecutivo, los tipos de interés al 1%

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha reseñado hoy que «los datos económicos disponibles del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado». Trichet ha dicho esto después de que la institución, reunida en Consejo de Gobierno, decidiera mantener los tipos de interés en el 1%. También ha tenido palabras para las pruebas de resistencia a la banca. «El ejercicio representa un paso importante para restaurar la confianza del mercado»

En la rueda de prensa, el francés ha considerado «adecuado» el nivel actual de los tipos de interés en la Eurozona. Es el decimosexto mes consecutivo en que el BCE fija su tasa rectora al 1%.

Trichet pronostica, tras estos datos, que la evolución económica de los países del euro mejorará aún más en el tercer trimestre. No obstante, ha matizado que la UE está «en un entorno de incertidumbre» y que no se puede «cantar victoria» en una actitud de prudencia y cautela.

Trichet ha aplaudido las pruebas de solvencia a la banca, publicados el pasado 23 de julio. Fueron, ha calificado, «amplios y rigurosos» y «confirman la resistencia del sistema bancario». Deberían de generar, ha añadido, «confianza». Y, de paso, el presidente del BCE no ha querido que su discurso se quede solo en esperanzadoras palabras, sino que ha instado a los bancos a no hacer lo que más irrita a la sociedad: repartirse dividendos.

Sí les ha animado, por eso de la confianza, a invertir en los mercados para fortalecer sus posiciones de capital. La última petición es también obvia: que las entidades abran un poco más el grifo del crédito, sobre todo cuando se produzca el repunte de la demanda. Trichet ha negado, de paso, una crisis de crédito credit crunch.    

  Enviado por