Archivo de la etiqueta: STOCK

Rusia, la esperanza blanca del inmobiliario mediterráneo


El Barcelona Meeting Point muestra que el sector inmobiliario confía en el rublo para deshacerse de buena parte del ‘stock’. La enorme delegación rusa la encabeza el viceprimer ministro Zhukov. España es el país con más turistas rusos de la Unión Europea.

 

Desesperado como está, el sector inmobiliario busca por doquier bolsillos que compren las miles de viviendas que sobran, las que forman en España un stock de unas 700.000 viviendas.

El salón centra su atención en Rusia para buscar demanda de viviendasDel mismo modo que elMinisterio de Fomento se ha ido de gira europea (ya van dos) para vender las virtudes de las casas españolas, el sector inmobiliario, especialmente en la costa mediterránea, mira hacia Rusia con las mismas esperanzas.

Ese deseado idilio es el que se expresa en cada esquina delBarcelona Meeting Point (BMP), el salón inmobiliario que celebra en la Ciudad Condal, hasta el domingo 23, su decimoquinta edición.

El BMP, el más importante de España y uno de los de más envergadura de Europa, ha optado este año por centrar su atención en Rusia en un intento por buscar en el mercado exterior la demanda que la crisis ha dejado en estado de coma en España.

Muchos agentes rusos y un vicepresidente

El viceprimer ministro ruso, Alexander Zhukov, encabeza la delegación rusa formada por unas 80 personas y más de 60 empresas que participan en el salón hasta el próximo 23 de octubre. Los agentes rusos buscan segundas residencias en la Costa del Sol, la Costa Daurada y la Costa Brava.

Hay un gran interés por los inmuebles españoles y los turistas quieren venir a España»En la inauguración, Zhukov ha resumido el anhelo de unos y otros: «Hay un gran interés también por los inmuebles españoles por parte de los ciudadanos rusos y los turistas quieren venir a España y a Barcelona. Tenemos la esperanza de que este evento impulse aún más la relación entre España y Rusia».

El presidente del Salón, Enrique Lacalle, ha destacado que se trata de «una oportunidad única» que traerá «grandes beneficios» tanto para España como para Rusia. Según Lacalle, España es el país con más turistas rusos de la Unión Europea, y lo que es aún mejor, son los que más invierten en residencia española, junto a los británicos.

Un enorme excedente de segundas residencias

Lacalle se ha mostrado optimista respecto a las perspectivas de futuro del sector, del que ha recordado su poder para generar empleo, tras admitir el momento difícil que atraviesa por losproblemas de financiación y la débil demanda interna.

El secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala, ha reconocido la necesidad de dar salida al remanente de viviendas de Cataluña, la gran mayoría de segunda residencia, para lo que cree que será muy útil la iniciativa del BMP de buscar a compradores rusos. En 2006 se iniciaron en Cataluña 130.000 viviendas mientras que en 2011 difícilmente se llegarán a las 10.000.

El Barcelona Meeting Point, que tiene este año un 30% más de empresas expositoras, calcula que sus visitantes serán más de 100.000.

publicado por Lundquist & Nielsen

fuente: 20minutos.es

Precios a la baja para fomentar la compra de viviendas por parte de extranjeros


El ministro de Fomento, José Blanco, destaca los ajustes de los precios en las zonas costeras para atraer inversores inmobiliarios de otros países. Destacar los precios de las viviendas en zonas costeras como Marbella, Torrevieja o Ibiza. Esa ha sido una de las primeras acciones del ministro de Fomento, José Blanco, en su viaje a Londres para intentar vender ‘stock’ inmobiliario a inversores extranjeros. “Nos encontramos en un momento idóneo para invertir en el sector inmobiliario en España”, ha dicho Blanco. Y es que, según datos proporcionados por Fomento, el precio de la vivienda ha caído una media del 25%, porcentaje que se hace más elevado en localidades de costa como Marbella (40%), Torrevieja (31%) o Ibiza (29%). Blanco ha aludido a otras características como el buen clima, la calidad de vida o la cercanía geográfica, aspectos por los que los extranjeros suelen destacar a España. El ministerio de Fomento también ha destacado que el 60% de las ventas de viviendas durante el 2010 se realizaron en el litoral mediterráneo y en Madrid. Por último, Fomento ha creado una página web destinada a proporcionar información y datos de utilidad a los inversores extranjeros.

fuente: spainhouses.net

publicado por:  ASTUR MAR

LA CORRECCIÓN DEL 30% DE LA VIVIENDA


Artículo en el que se comenta el informe publicado ayer por Bankinter sobre el mercado de la vivienda, en el que prevé una caída adicional de los precios del 6% sobre los niveles actuales, para estabilizarse a partir de la segunda mitad de 2011. Se apunta que sumado este ajuste al registrado desde 2007 por las estadísticas oficiales, quedaría una corrección del 18% en seis años. La inflación, utilizando las previsiones de consenso de Funcas, supondría un ajuste real de otro 10%. En total, menos del 30% sobre el pico de la burbuja inmobiliaria en España.

Entre otras cuestiones, se señala que llama la atención que la banca tenga, según las estimaciones de Bankinter, unos 200.000 pisos de promociones que han quedado sin vender o de promotoras quebradas. Un stock capaz de mover el conjunto de mercado si saliese a la venta a precios capaces de satisfacer la demanda. “Pero no lo ha hecho. Más que bajando el precio, la banca ha optado por sacar estas viviendas al mercado ofreciendo ventajas en la concesión de créditos, muy restringidos para el conjunto del mercado”. Asimismo se apunta que queda por ver el efecto de la circular del Banco de España que obliga a acelerar la amortización de estos activos inmobiliarios. Provisionar al 30% a partir de los dos años supone, teniendo en cuenta que 2009 fue el año en el que se adjudicaron la mayor parte de los inmuebles a la banca, que en 2011 la banca tendrá que elegir. O quedarse en el balance con casas cuyo valor en libros ha sido amortizado o sacarlas al mercado a pérdida. Es un motivo que podría acelerar el ajuste pronosticado por Bankinter. El banco prevé que en los próximos dos años no se reduzca el stock de viviendas vacías, unas 900.000. Que la banca dé salida a sus pisos no supondría sólo la reducción directa del stock; si las operaciones implican caídas de precios generalizadas la demanda efectiva sería más alta. Y eso podría acelerar el proceso que Bankinter no prevé hasta 2014, y es el nuevo repunte de la actividad de construcción, que lógicamente no empieza mientras haya casas ya hechas que no han sido vendidas. Se comenta que “es, quizá, el mejor favor que el Banco de España puede hacer a la economía”.

(Cinco Días. Página 27. 2 columnas)

PUBLICADO POR: INMOLEVANTE