Archivo de la etiqueta: SEMANA SANTA

TORREVIEJA: PARTE 6


CULTURA
MUSEOS
•    Museos Flotantes (Delfin s-61, AlbatrosIII)
Aquí tienes la oportunidad de visitar un submarino real, y sentirte como uno de sus tripulantes.
•    Museo del Mar y de la Sal: Este museo recoge un abanico de objetos e imágenes temáticas que representan una muy considerable atracción cultural.
•    Museo Ricardo Lafuente: Dedicado al maestro Ricardo Lafuente Aguado, director del  Coro y Orquesa Salinas de Torrevieja y creador de numerosas Habaneras.
•    Museo de la Semana Santa “Tomás de Valcárcel”. En su interior puede verse a lo largo del año, excepto en la propia Semana Santa, todo el patrimonio de las procesiones pasionales, imágenes, tronos, estandartes, muestras de escultura, pinturas y otros objetos.
•    Sala de exposiciones Vistalegre.

MUSICA
En el ámbito de la música cabe destacar los grupos de Habaneras, siendo Ricardo Lafuente Aguado uno de sus autores más renombrados. De entre sus obras, destaca particularmente “Torrevieja”; más conocida por su primera estrofa: “Es Torrevieja un espejo…” La coral Francisco Vallejos es uno de los coros más representativos de la ciudad salinera fundado en 1954. También disfruta de merecida fama la Unión Musical Torrevejense, con más de cien años de historia. De reciente creación es la orquesta de cámara de la Ars AEtheria.
Des 1955 se celebra anualmente el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, declarado de interés turístico internacional. Paralelamente a este gran Certamen surge en 1987 el Encuentro Coral Internacional “Ciudad de Torrevieja”, de carácter no competitivo, organizado por la Coral Francisco Vallejos y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja. También es muy importante el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, que se concede desde 2001, el segundo, tras el Premio Planeta, de mayor cuantía económica para el ganador, 360.000€.
Fuente: Wikipedia
Con modificaciones de Inmobiliaria Trópico.

Torrevieja supera el 75% de ocupación hotelera en Semana Santa


El lleno durante la Semana Santa arroja muy buenas expectativas para la campaña turística estival, a pesar de unas condiciones climáticas adversas que motivaron cancelaciones de última hora.

El balance turístico de la Semana Santa de 2011 en la ciudad de Torrevieja ha sido muy positivo y perfila una temporada estival cargada de optimismo. Según anotan las estadísticas de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja, se ha registrado un crecimiento interanual de visitantes para el mismo período de un 12 %, respecto al 2010. Estos porcentajes ponen de manifiesto una excelente tendencia y no vienen más que a reflejar lo que se ha podido comprobar durante estos días en la ciudad: una afluencia turística masiva visible en todos los lugares de la localidad, pero realmente llamativa en los paseos marítimos y  sus terrazas.  Dentro del grupo de visitantes nacionales dominan los procedentes de Madrid, País Vasco, Castilla-León y Castilla la Mancha.

Mientras, los visitantes internacionales que visitaron las oficinas procedían en su gran mayoría del Reino Unido,  la región escandinava, Alemania y Francia.

Las consultas más realizadas han estado relacionadas con la información local y actividades culturales.

Durante la Semana Santa de 2011, la ciudad de Torrevieja ha registrado una ocupación hotelera que ha superado el 75%, cifra altamente satisfactoria que no ha alcanzado niveles superiores como consecuencia directa de cancelaciones in extremis motivadas por las condiciones meteorológicas adversas, que han condicionado en toda España la actividad turística.

publicado por: D&M

Programa Feria de Mayo 2011


Del 11 al 15 de mayo 2011

La feria de mayo 2011 se celebrará del miercoles 11 al domingo 15 de Mayo en el recinto portuario.

Durante todos los días de feria, puedes disfrutar bailando sevillanas y comiendo en las casetas en horario ininterrumpido.
Las fechas, del 11 al 15 de mayo, han sido elegidas tanto por la asociación, como por la Concejalía de Fiestas y están condicionadas tanto por la cercanía de la Semana Santa, ya que el último de los actos será este año la procesión de San Vicente Ferrer, el día 2 de mayo, como por la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas.

Lugar: Recinto Portuario
Localidad: Torrevieja

Programa:

Miercoles 11 de Mayo
21h
– Inauguración de la Feria de Mayo 2011 con la actuación de las academias de danza locales.
23h –
Actuación musical de CHASKÍO (entrada gratuita)
Jueves 12 de Mayo

22:30h – Actuación de Pastora Soler (entrada gratuita)
Viernes 13 de Mayo
21:00h – Actuación de las academias de danza locales
22:00h – Final del concurso de copla
23:00h – Actuación de VALDERRAMA (entrada gratuita)
Sábado 14 de Mayo
21:00h – Actuación de las academias de danza locales
22:00h – Actuación de Manu Tenorio (entrada gratuita)
Domingo 15 de Mayo
21:00h – Actuación de Raquel Morey y Antonio El Torero
23:00h – Clausura de la Feria de Mayo con la actuación del coro Alba Rociera junto con el coro Masa Coral José Hodar

Fuente: http://www.torrevieja.com

publicado por:

La buena noticia para la economía española: El turismo


El turismo está siendo un analgésico de la crisis de España, que recibió nueve millones de turistas, un 2,9% más, en los tres primeros meses del año, según las cifras publicadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. por otro lado, la ocupación en Semana Santa fue del 85%, un 10% por encima de la del año pasado. el desvío de turistas a España por los problemas en los países árabes figura entre las principales razones.

Los turistas que más han aumentado sus visitas proceden de Países Bajos (22,3%), Bélgica (20%), Suiza (14,8%), Países Nórdicos (11,7%) e Italia (10,9%), aunque el mercado británico sigue siendo el primer emisor, con 1,8 millones de turistas, un 4,8% menos. desde Alemania y Francia, que siguen como países con más turistas en nuestro país, llegaron 1,47 y 1,2 millones de visitantes, un 3,7% menos y un 2,7% más respectivamente

En cuanto al destino preferido por el viajero, Canarias destaca con el 30,6% de todas las llegadas, lo que supone un total de 2,7 millones de turistas en el trimestre y un aumento del 15,2% interanual. le siguen como comunidades más visitadas Cataluña (22,9%) y Andalucía (13,6%)

En su mayoría, los turistas eligieron el avión como medio de transporte (79,9%) y se alojaron sobre todo en hoteles (63%)

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Fiestas


Torrevieja, hace años, era hermosa. Quizás su encanto residía tan solo en su paisaje y la devoción por la Purísima, su patrona. Sin embargo, a medida que la localidad ha visto crecer sus límites, las actividades han proliferado en su seno.
Mes a mes las fiestas, celebraciones, y actos programados en el Ayuntamiento o cada una de las casi noventa asociaciones integradas en el quehacer social, dinamizan el movimiento a todos los ciudadanos y gestan, en los visitantes, la ilusión de integrarse y disfrutar.

ENERO
El año comienza con la cabalgata de Reyes que este año ha repartido 3500 kilos de caramelos y regalos a todos los que salieron a su paso por las calles de Torrevieja. 500 personas formaron el cortejo que acompaña en el desfile a sus majestades de Oriente. Se oyen, de cerca, los ecos del carnaval.
FEBRERO
Los carnavales en Torrevieja se caracterizan por la originalidad de sus disfraces. La pirueta mental para elaborar un atuendo impactante da como resultado un derroche de imaginación que desborda las sonrisas y asombro a los recién llegados.
MARZO
Desde 1995 se celebra en la localidad el Certamen de Habaneras Infantil y Juvenil. La novedad este año reside en la extensión de este evento a la participación nacional. Coros de todas las provincias harán sonar sus voces entre nosotros. Una nueva manera que Torrevieja tiene para impulsar su música querida. Todo el que hasta aquí llegue aprenderá una habanera, que siempre habla de amor.
ABRIL
A la Semana Santa torrevejense le dan vida las catorce cofradías de la ciudad integradas en su Junta Mayor. En Torrevieja la devoción es grande y el espíritu la acompaña. Se destaca la procesión del viernes y miércoles Santo, conocida como «Encuentro en la Vía Dolorosa», entre las imágenes de Jesús y Ntra. Señora de la Esperanza y de la Fe. Los tambores y los pasos tienen otro emotivo momento el Viernes Santo.
En estas fechas, desde hace años, se viene celebrando la Feria del Libro, en la que participan conocidos representantes del mundo de las letras. El pasado año nos visitaron, con este motivo Ian Gibson, y Pilar Cernuda.

MAYO

Torrevieja se viste de sevillana con la Feria de Mayo. Desde sus comienzos cada vez son más las personas decididas a participar en las casetas feriales donde apetece tomar un fino, taconear y disfrutar los desfiles de caballos. Una fiesta rociera que se ha convertido en uno de los eventos principales de la Comunidad Valenciana, y que llena el recinto pesquero, cada año, con más de doscientas mil personas.

La Semana Santa cuenta con numerosos seguidores.

JUNIO
Da comienzo, con la Romería del Rocío que con sus carretas engalanadas alegra las calles. Las hogueras de San Juan marcan el momento álgido de estas fiestas, cuyas gestoras trabajan durante todo un año. Cada 24 de junio purifican los malos espíritus, según rezan las antiguas creencias…
También celebra sus fiestas populares la parroquia del Sagrado Corazón, enclavada en el barrio de La Punta, o de los pescadores, uno de los más queridos de la ciudad.
JULIO
El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, que en el 2000 se celebró en julio, es precedido por la «Noche de Habaneras» en la playa. Los torrevejenses se reúnen para escuchar y cantar habaneras, como se hacía antaño.
Tampoco debe perderse es la fiesta que pescadores y marineros llevan a cabo en honor a su patrona, la Virgen del Carmen. Es elegida entre las familias de pescadores. Los festejos culminan con una de las escenas más bellas de Torrevieja: la procesión en la que la Virgen del Carmen es conducida hasta el puerto e instalada en uno de los barcos de flota torrevejense que la pasea por todo el litoral acompañada de numerosas embarcaciones hasta el anochecer, desde las que se le lanzan claveles. Durante el mes de julio se corona a la jovencita afortunada, elegida como Reina de la Sal, en el recinto de las Eras.

La fiesta del fuego, la Hogueras de San Juan

AGOSTO
Sobre el día 15, el desfile de la Reina se pasea por las calles de la ciudad con vistosas carrozas y representaciones de todos los grupos de festejos de las comarcas cercanas, que visitan la ciudad con sus representantes, productos y trajes típicos.
Los eventos se suceden por doquier, dentro de la programación de verano, en el recinto de las Eras de la Sal. Conciertos y espectáculos para disfrutar aún más de las cálidas noches de verano.
En este mes, Torrelamata, la localidad hermana de Torrevieja, celebra sus fiestas populares. Una buena ocasión, la llamada «verbena de los toneles» para probar el vino de la tierra.
SEPTIEMBRE
Torrevieja cuenta con grupos amantes de la música que acercan a las calles de la ciudad sus interpretaciones. El Coro y Orquesta Salinas de Torrevieja, la Coral Maestro Vallejos, la Coral Francisco Casanovas, la Unión Musical Torrevejense y la Unión Musical «Los

Salerosos». Cada año dan muestra de sus nuevos repertorios en la campaña denominada «Música en los Barrios». Su música, durante este mes, se traslada a los distintos puntos de la localidad. Siempre en la calle. Un espectáculo abierto y que congrega a todos los que se acerquen en torno a una melodía. Como en toda reunión de amigos.

El Certamen de Habaneras.

La Reina de la Sal, es la representación de Torrevieja en el mundo.

OCTUBRE
La pedanía de Torrelamata celebra el 7 de octubre sus fiestas patronales. Alrededor de esta celebración, los vecinos organizan actividades para todas las edades, juegos para niño, concursos, obras de teatro, desfiles de carrozas, entradas de bandas musicales y actos religiosos, terminando con la Magna procesión de la imágende la Virgen del Rosario por las calles de La Mata.
NOVIEMBRE
Con motivo de las fiestas de Santa Cecilia, la Unión Musical Torrevejense realiza una semana de conciertos y actos que giran en torno a la música. Entre estos últimos, destaca la recogida de los educandos, niños que ya están preparados para integrarse con «los mayores» de la Banda.
La Sociedad Musical «Los Salerosos» se une a las celebraciones de su patrona, pero esta vez, con pasacalles populares, que son deleite para transeuntes y viandantes.
DICIEMBRE
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen. La Purísima es adorada por las gentes que le regalan joyas para su cofre y la veneran en la procesión más grande del año que conforman las corporaciones y asociaciones municipales. Es el evento en el que todos se unen.
Las fiestas de invierno organizadas por la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Incluyen conciertos, coloquios, homenajes, conferencias, exposiciones, y el concurso de serenatas.
Acompaña la Navidad el Belén colocado en la plaza de la Constitución.

Fuente: Torreguia

publicado por:  RASER HOUSE INMOBILIARIA

El paseo de la Playa del Cura abre tras poco más de dos meses de obras


En sólo dos meses y veinticuatro días, la Playa del Cura ha renovado su paseo. Un tiempo récord que anoche el alcalde de Torrevieja destacaba, agradeciendo al mismo tiempo el interés puesto en esta obra por las mercantiles Los Serranos y Ecisa, que la han ejecutado como mejora de la del recinto de ferias que está en construcción como proyecto enmarcado en el Plan Confianza de la Generalitat. Se ha cumplido el objetivo de que esta actuación estuviera finalizada antes de la Semana Santa «así como entorpecer lo mínimo a los hosteleros de la zona y a los vecinos». Hernández Mateo cifró la repercusión de esta actuación en 1,2 millones de euros.

Pasadas las ocho y media de la tarde de ayer, el regidor, al que seguían varios cientos de personas, se dio el primer paseo por este transitado lugar, al mismo tiempo que se encendían las nuevas farolas y torres que iluminan la avenida de Los Marineros. El paseo, está basado en una continuación de de Juan Aparicio, y en el mismo se han colocado casi medio centenar de nuevas palmeras, bancos, rampas de acceso a la playa para minusválidos, así como otras tantas bajantes para que puedan acceder los servicios de limpieza a la arena de la playa que anoche presentaba un inmejorable aspecto.

El alcalde, junto con el primer teniente de alcalde, Eduardo Dolón y los concejales de obras y playas, Javier Montoro y otros ediles, así como de la Reina de la Sal, Cristina Baeza, y sus damas de honor, recordó cómo hace 21 años, realizó la peatonalización de la avenida de Los Marineros, que inauguró junto al entonces alcalde de Bilbao, José María Gorordo. «En aquella ocasión me llamaban loco por eliminar el tráfico de la calle», señaló Hernández Mateo, quien indicaba que con esta actuación una de las cosas que más contrasta es «el gran espacio central que ha quedado en el paseo». También dijo que «ahora será el momento de ir colocando detalles», y pidió a los vecinos «que se preocupen por su conservación».

FUENTE. DIARIO LA VERDAD

publicado por: VILLAS Y CASAS

Las obras de remodelación del Paseo de la Playa del Cura estarán finalizadas antes de Semana Santa


01/03/2011 A. Michael

Las obras incluyen la adecuación y mejora de los accesos a la playa mediante la ejecución de 8 rampas adaptadas en toda su longitud.

El alcalde de Torrevieja, Pedro Hernández Mateo, acompañado por el primer teniente de alcalde, Eduardo Dolón, el concejal de Infraestructuras, Javier Montoro, y el gerente de la UTE ECISA-LOS SERRANO, Javier Verdú, han visitado en la mañana de hoy las obras de remodelación del Paseo de la Playa del Cura en la Avenida de los Marineros, y que se enmarcan dentro del Plan Confianza que impulsa la Generalitat Valenciana, y que supone una mejora de la construcción del Recinto de Ferias y Conciertos de Torrevieja.

El alcalde ha felicitado a la UTE ECISA-LOS SERRANOS por el buen trabajo que vienen realizando en la ejecución de estas obras, además de estar cumpliendo los plazos previstos, por lo que antes de Semana Santa estarán completamente finalizadas y cambiará por completo la fisonomía de este emblemático paseo marítimo.
Esta remodelación integral del Paseo de la Playa del Cura en la Avenida de los Marineros, desde el Paseo Juan Aparicio hasta la zona de las columnas al final de la playa, cuenta con un presupuesto de ejecución de 1.262.270 euros, dentro de la mejora ofertada por la UTE adjudicataria.

El paseo, construido en el año 1990, va a contar con una nueva pavimentación al mismo estilo que la existente en el Paseo Juan Aparicio; colocación de barandillas ligeras en las zonas donde el riesgo de caída sea considerable y colocación de bancos a modo de mirador en las zonas sin riesgo de caída; adecuación y mejora de los accesos a la playa mediante la ejecución de 8 rampas adaptadas en toda la longitud de la playa, renovación de toda la red de alumbrado público, mantenimiento de toda la línea de palmeras existente y plantación de nuevas palmeras en la zona opuesta, mejora y adaptación de la red de evacuación de aguas pluviales con objeto de proteger la playa de avenidas de agua de lluvia, así como la reparación de la red de alcantarillado existente con objeto de proteger la zona de arena y de baño.

Fuente: Torrevieja.com

publicado por: RASERHOUSE.