Archivo de la etiqueta: RENTAS

Los recortes y subidas de impuestos del nuevo Gobierno


Redacción fotocasa.es , 05/01/2012

Los ajustes, recortes y subidas de impuestos del nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy ya han llegado y afectarán a prácticamente toda la población de forma directa. El objetivo del Gobierno es ahorrar 8.900 millones de euros y recaudar además 6.200 millones más y, según declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de futuros ajustes.
Subida «solidaria» de la cuota del IRPF

El 85% de los 6.200 millones de euros que aportarán las subidas de impuestos que ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy procederán  del IRPF, que se aplicará a todos los tramos durante los dos próximos años.

Los porcentajes aplicables oscilarán entre el 0,75% para el primer tramo de la tarifa, el correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7% para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

Así, se aplicará un gravamen complementario del 2% a las rentas de entre 17.707,20 euros y los 33.007,20 euros. La cifra se elevará al 3% para las rentas situadas entre 33.007,20 euros y 53.407,20 euros.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,

junto a los ministros Luis de Guindos, Fátima Báñez y Cristobal Montoro.

 

El gravamen asciende al 4% para el siguiente tramo de renta, el comprendido entre las rentas de entre 53.407,20 euros y 120.000,20 euros. El 5% se aplicará a las rentas que no superen los 175.000,20 euros y el 6% a las rentas situadas entre los 175.000,20 y los 300.000 euros. El 7% se aplicará a partir de los 300.000 euros.

Asimismo, se establece un gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros.

En este caso, el tipo aplicable será del 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros, del 4% para los rendimientos de hasta 24.000 euros y del 6% para los que superen esa última cifra.

Subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBE) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio.

La subida del IBI durante los próximos dos años será también progresiva de acuerdo con la antigüedad del valor catastral y afectará a un total de 25 millones de inmuebles.

El grueso del incremento recaerá en las viviendas cuya última revisión se produjo antes de 2002, ya que supondrá un incremento del tipo del 10% que afectará a 18,2 millones de inmuebles, con una incremento de la cuota de 665 millones de euros.

Supresión de la Renta Básica de Emancipación

El PP también ha decidido no renovar la ayuda de 210 euros durante cuatro años para jóvenes de entre 22 y 30 años denominada Renta Básica de Emancipación, después de cuatro años en vigor y un total 301.254 jóvenes, según los últimos datos al cierre del primer semestre del año.

En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el Ejecutivo ha aprobado «no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación para poder mantener la percepción de los que la venían recibiendo».

Congelación del salario mínimo

El Gobierno ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales a causa de «la difícil coyuntura económica», según confirmó la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras subir un 1,3% en 2010, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros.

Ampliación de la jornada laboral de los funcionarios

El Gobierno también ha elevado la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales, se mantiene la congelación salarial y ha recortado la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición, salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal.

Eliminación de la bonificación del gasóleo profesional

Hacienda recaudará 250 millones de euros gracias a la supresión del denominado ‘gasóleo profesional’, la bonificación a la compra de este combustible de la que se benefician los transportistas profesionales y que el próximo 1 de enero desaparece según lo establecido por la normativa europea.

Recortes presupuestarios en todos los ministerios:

1.Fomento: 1.614 millones.
2.Industria, Energía y Turismo: 1.091 millones.
3.Economía y Competitividad: 1.083 millones.
4.Asuntos Exteriores y Cooperación: 1.016 millones
5.Educación, Cultura y Deporte: 485 millones.
6.Empleo y Seguridad Social: 439 millones.
7.Hacienda y Administraciones Públicas: 432 millones.
8.Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 409 millones.
9.Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 401 millones.
10.Defensa: 340 millones.
11.Justicia: 48 millones.
12.Presidencia: 19,6 millones.

Otras medidas de ajuste

Reducción del 20% de los cargos de los subsecretarios y directores generales, bajada del 20% de la subvención a los partidos, sindicatos y patronal, se pospone hasta 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley de dependencia. También se suprime el canon digital, que se sustituirá por un sistema de protección de copia privada.

publicado por: Astur Mar

El impago de alquiler se dispara y entra en vigor el ‘desahucio exprés’


Cáritas duplica su presupuesto en ayudas de emergencia para pagar rentas y habitaciones – La morosidad en el parque público crece y se sitúa en el 4,7%

CLARA BLANCHAR – Barcelona – 07/11/2011

La crisis no solo está provocando que sus víctimas no puedan pagar la hipoteca: la morosidad ha alcanzado al alquiler. A falta de cifras oficiales, que no existen, las entidades que lidian a diario con familias en apuros han encendido la luz de alarma. Cáritas ha visto cómo su presupuesto en ayudas al pago de vivienda se ha disparado de 4,5 millones el año pasado a 5,2 millones para este. Es una previsión que duplica la cantidad que destinaba hace cuatro años (2,5 millones) y que representa más de la mitad de las ayudas que dedica Cáritas a sus usuarios. Y no solo son ayudas al alquiler, sino también al realquiler, a pagar habitaciones en las que viven familias enteras, destaca la responsable del servicio de mediación de la organización, Carme Trilla. También las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, y pese a no dedicarse hasta ahora al tema, han detectado el fenómeno y aumenta el número de personas que acuden a las asambleas buscando ayuda porque no pueden pagar, asegura su portavoz, Ada Colau.

El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad, Joan Ollé, lo corrobora: la morosidad ha aumentado. Oller no facilita cifras porque, dice, el del alquiler es un mercado atomizado de pequeños propietarios. La morosidad ha alcanzado incluso al parque público de pisos de alquiler, en el que las mensualidades están muy por debajo del precio de mercado. En lo que va de año está en el 4,72%, indica el secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala. «De enero a agosto hemos destinado 2,5 millones de euros a ayudas de emergencia para evitar desahucios», alerta.

El aumento de la morosidad coincide con la entrada en vigor de la conocida popularmente como ley del desahucio exprés, por la que los propietarios pueden denunciar desde el primer mes de impago y en la que ya no se celebra juicio previo al desahucio. La nueva normativa tiene el paraguas de la Ley de Medidas de Agilización Procesal, que modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Desde el lunes pasado, día en que entró en vigor, cuando el propietario presente una demanda por impago, el secretario judicial dará 10 días al inquilino para que pague, se marche o presente alegaciones. Si transcurrido este periodo el inquilino no ha actuado, el secretario puede fijar fecha de desahucio, previa solicitud del propietario, sin necesidad de que se celebre un juicio. Esta modificación completa la aprobada en 2009, que redujo de dos meses a uno el plazo que debe transcurrir entre el requerimiento de un impago por parte del propietario y la presentación de una denuncia contra el inquilino.

El Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) ha alertado esta semana de que en el momento de crisis actual y con las elevadas cifras de paro «esta es una medida injustificable». El abogado del observatorio, Jaume Asens, ve la nueva ley como «una nueva vuelta de tuerca en las políticas neoliberales». «Para agilizar el mercado de la vivienda, se dan facilidades al propietario, cuando habría que proteger al inquilino», considera. Además, cuestiona que con la nueva ley hay menos control judicial de los casos, porque se da protagonismo a los secretarios, de menor rango.

Desde la Generalitat, el secretario de Vivienda se muestra «tremendamente escéptico» sobre la eficacia de la nueva ley y la capacidad de los juzgados para hacerla cumplir, «por la situación de colapso que viven». Pese a entender, asegura, el riesgo que la nueva ley conlleva para las familias que están en una situación crítica, Sala defiende el desahucio exprés con el argumento de que «para tener un buen parque de alquiler es tan importante que las familias tengan una buena situación económica como que haya garantías para los propietarios».

publicado por: Inmolevante

cobrar el alquiler y evitar destrozos, las mayores preocupaciones de los caseros Martes


21 Septiembre de 2010 – 13:12 h / publicado por equipo@idealista

el 80% de las peticiones de información que recibe arrenta, la asociación para el fomento del alquiler y acceso a la vivienda, lo realizan caseros que quieren asegurar el cobro de las rentas mensuales por parte de los inquilinos y evitar destrozos en sus viviendas, lo que demuestra que los propietarios están dispuestos a alquilar si cuentan con la suficiente seguridad así, la garantía de cobro de rentas ofrecida por arrenta, arrenta total, es la medida preferida por los propietarios para alquilar sus casas. ofrece el pago de las rentas mes a mes, una cobertura de actos vandálicos y defensa legal para reclamar los pagos vía judicial o arbitral. “los propietarios valoran sobre todo tener las espaldas cubiertas en caso de impago y con nosotros saben que van a cobrar el importe de las rentas, mes a mes, mientras se resuelve el caso”, señala carlos ruiz, gerente de arrenta la garantía de arrenta también ha mostrado su eficacia a la hora de luchar contra la morosidad. tomando como base una cuidada selección de cada inquilino mediante la realización por parte de arrenta de un informe de viabilidad en solo 24 horas, se ha logrado llegar a que en el 90% de los casos la mediación haya sido suficiente para resolver los casos de impago, sin necesidad de recurrir a un proceso judicial, ni siquiera arbitral. “una buenísima noticia para el propietario”, concluye ruiz

publicado por: ASTUR MAR