Archivo de la etiqueta: RENTA BASICA DE EMANCIPACION

Los recortes y subidas de impuestos del nuevo Gobierno


Redacción fotocasa.es , 05/01/2012

Los ajustes, recortes y subidas de impuestos del nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy ya han llegado y afectarán a prácticamente toda la población de forma directa. El objetivo del Gobierno es ahorrar 8.900 millones de euros y recaudar además 6.200 millones más y, según declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de futuros ajustes.
Subida «solidaria» de la cuota del IRPF

El 85% de los 6.200 millones de euros que aportarán las subidas de impuestos que ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy procederán  del IRPF, que se aplicará a todos los tramos durante los dos próximos años.

Los porcentajes aplicables oscilarán entre el 0,75% para el primer tramo de la tarifa, el correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7% para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

Así, se aplicará un gravamen complementario del 2% a las rentas de entre 17.707,20 euros y los 33.007,20 euros. La cifra se elevará al 3% para las rentas situadas entre 33.007,20 euros y 53.407,20 euros.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,

junto a los ministros Luis de Guindos, Fátima Báñez y Cristobal Montoro.

 

El gravamen asciende al 4% para el siguiente tramo de renta, el comprendido entre las rentas de entre 53.407,20 euros y 120.000,20 euros. El 5% se aplicará a las rentas que no superen los 175.000,20 euros y el 6% a las rentas situadas entre los 175.000,20 y los 300.000 euros. El 7% se aplicará a partir de los 300.000 euros.

Asimismo, se establece un gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros.

En este caso, el tipo aplicable será del 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros, del 4% para los rendimientos de hasta 24.000 euros y del 6% para los que superen esa última cifra.

Subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBE) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio.

La subida del IBI durante los próximos dos años será también progresiva de acuerdo con la antigüedad del valor catastral y afectará a un total de 25 millones de inmuebles.

El grueso del incremento recaerá en las viviendas cuya última revisión se produjo antes de 2002, ya que supondrá un incremento del tipo del 10% que afectará a 18,2 millones de inmuebles, con una incremento de la cuota de 665 millones de euros.

Supresión de la Renta Básica de Emancipación

El PP también ha decidido no renovar la ayuda de 210 euros durante cuatro años para jóvenes de entre 22 y 30 años denominada Renta Básica de Emancipación, después de cuatro años en vigor y un total 301.254 jóvenes, según los últimos datos al cierre del primer semestre del año.

En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el Ejecutivo ha aprobado «no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación para poder mantener la percepción de los que la venían recibiendo».

Congelación del salario mínimo

El Gobierno ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales a causa de «la difícil coyuntura económica», según confirmó la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras subir un 1,3% en 2010, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros.

Ampliación de la jornada laboral de los funcionarios

El Gobierno también ha elevado la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales, se mantiene la congelación salarial y ha recortado la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición, salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal.

Eliminación de la bonificación del gasóleo profesional

Hacienda recaudará 250 millones de euros gracias a la supresión del denominado ‘gasóleo profesional’, la bonificación a la compra de este combustible de la que se benefician los transportistas profesionales y que el próximo 1 de enero desaparece según lo establecido por la normativa europea.

Recortes presupuestarios en todos los ministerios:

1.Fomento: 1.614 millones.
2.Industria, Energía y Turismo: 1.091 millones.
3.Economía y Competitividad: 1.083 millones.
4.Asuntos Exteriores y Cooperación: 1.016 millones
5.Educación, Cultura y Deporte: 485 millones.
6.Empleo y Seguridad Social: 439 millones.
7.Hacienda y Administraciones Públicas: 432 millones.
8.Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 409 millones.
9.Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 401 millones.
10.Defensa: 340 millones.
11.Justicia: 48 millones.
12.Presidencia: 19,6 millones.

Otras medidas de ajuste

Reducción del 20% de los cargos de los subsecretarios y directores generales, bajada del 20% de la subvención a los partidos, sindicatos y patronal, se pospone hasta 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley de dependencia. También se suprime el canon digital, que se sustituirá por un sistema de protección de copia privada.

publicado por: Astur Mar

La comunitat valenciana deja de admitir solicitudes para ayudas al alquiler de viviendas


El 26 de mayo, cuatro días después de las elecciones, la comunitat valenciana anunció que deja de aceptar nuevas solicitudes de ayudas al alquiler de vivienda, según consta en el diario oficial de la comunidad.

Tras superar el presupuesto establecido en el plan de vivienda, la generalitat no aceptará más solicitudes de ayudas a fin de no generar falsas expectativas a los inquilinos que las soliciten,  como ocurrió hace unos meses con las ayudas a la compra de vivienda usada en la región

el plan de vivienda de la comunidad valenciana contempla una ayuda para el pago del alquiler a los inquilinos de la región con bajos ingresos (hasta 2,5 veces el iprem). Se trata de una subvención del 40% de la renta anual, con un límite de 3.200 euros por vivienda durante un máximo de dos años. esta ayuda es independiente e incompatible con la renta básica de emancipación (rbe) para los jóvenes y por la que reciben 210 euros mensuales

La normativa de la comunidad establece que el número de ayudas al alquiler quedará limitado por la disponibilidad presupuestaria. el número de actuaciones que se presupuestan se ajusta a los objetivos negociados entre la administración autonómica y el ministerio de vivienda en el marco del convenio para el plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012. una vez superados estos objetivos, el plan de vivienda fija que la generalitat podrá establecer las medidas necesarias para ampliar o desarrollar nuevos objetivos con cargo a sus propios presupuestos en función de las necesidades que existan en la comunitat valenciana en materia de vivienda

sin embargo, las ayudas para los inquilinos en 2011 quedaron determinados por medio de la resolución de 3 de febrero de 2011 con un presupuesto de 1 millón de euros (100.000 euros a cuenta de la consejería y 900.000 euros a cargo del extinto ministerio de vivienda) con carácter de máximos, no pudiendo concederse subvenciones una vez agotados según precisó la generalitat, circunstancia que una vez acaecida habría de ser publicada en el diario oficial de la comunitat, como ha ocurrido

La consejería trata así de evitar que se repita el revuelo levantado en febrero de este año cuando más de 800 compradores valencianos de vivienda usada reclamaron el cobro de unas ayudas a la compra que nadie les pagaba a pesar de tenerlas reconocidas por la comunidad, que superó el número de actuaciones convenidas con el gobierno central. en ese caso fue el ministerio el que decidió poner solución al problema pagando las ayudas concedidas de más.

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

 

Blanco: El 70% del ‘stock’ lo constituye la segunda vivienda


Lamenta que este excedente no esté diversificado y sí ‘muy concentrado’

Ante la escadez de crédito, mira al alquiler como la gran solución

‘La mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida’


Europa Press | Madrid

Actualizado martes 03/05/2011 20:17 horas

El ministro de Fomento, José Blanco, ha lamentado que el ‘stock’ de vivienda libre que hay en España no esté diversificado y sí «muy concentrado». El responsable del Gobierno la materia calcula que el 70% del excedente lo constituyen segundas viviendas.

Blanco, que iniciará un ‘road show’ por seis países europeos para captar inversiones que den salida al ‘stock’ de viviendas sin vender, ha comenzado su comparecencia previa a la gira en el Senado incidiendo en la importancia del alquiler para acabar con este excedente de viviendas vacías en España.

Aboga por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de Vivienda del Gobierno

«No es fácil actuar sobre el ‘stock'», ha admitido Blanco, que ha recordado que hay una demanda potencial de vivienda en muchos lugares del país, pero que en éstos no hay oferta o no se conceden créditos a la demanda por la difícil situación que atraviesa el sistema financiero. Por ello, el ministro de Fomento ha abogado por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de vivienda del Gobierno, a la que ha calificado de «política social y no especulativa».

En este sentido, Blanco ha señalado que «la mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida» y ha hecho referencia alconvenio firmado entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones por el que se destinarán 800 millones de euros al alquiler de vivienda protegida.

Por otro lado, el ministro ha explicado que gracias a la Renta Básica de Emancipación (RBE) para jóvenes, que otorga una ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, 270.000 jóvenes se han independizado en España desde enero de 2008 pese a las «dificultades» derivadas de los precios.

‘El 85% de actuaciones en vivienda son financiadas por el ministerio público’

Blanco ha apuntado, además, que «el 85% de las actuaciones que se producen en vivienda son financiadas por el ministerio público, por ello hoyel acceso a la vivienda es más fácil que hace seis años«. Según el ministro, las familias ahora destinan un 26% de sus rentas para adquirir una vivienda, cuando antes destinaban el 40%.

publicado por: OKENDO