Archivo de la etiqueta: REFERENCIA

Pistas para vender una casa


Pisos en venta con olor a galletas

En Estados Unidos hornean galletas antes de enseñar una casa a los posibles compradores, para que huela bien», cuenta Eduardo Molet, director de Rei Inmobiliaria. «Las casas se compran con el corazón, no con la cabeza, por lo que tenemos que hacer todo lo posible para que la primera impresión sea decisiva».

En un contexto donde la crisis financiera, los precios de la vivienda y la escasez de crédito han convertido en misión imposible la tarea de vender un piso, es necesario agudizar las estrategias para conseguir compradores. Aunque el requisito fundamental sigue siendo ofrecer un buen precio, ideas como subir un anuncio en los portales inmobiliarios de internet o preparar a conciencia la visita a la vivienda, ayudan, y mucho, a formalizar la venta.

«El vendedor tiene que desengañarse y el primer error es la cantidad que se pide por un piso», asegura Molet. «Si queremos vender», añade, «hay que pedir un precio adelantado al mercado, es decir ‘aclara’ conocer el precio real de venta, no el que pide la gente o el que esté en internet, y hacer una rebaja», aconseja Molet.

«Para fijar el precio de la vivienda hay que recurrir a un profesional. Lo que se encuentra en internet son casas que fácilmente pueden llevar dos o tres años a la venta. Si el particular toma como referencia un precio obsoleto, no conseguirá vender su casa«.

Los expertos no recomiendan reformar la vivienda de cara a su venta. «El azulejo que ponga será totalmente distinto de aquel que le guste a las 15 personas que visiten la casa, por lo que es mejor que lo cambie quien compre la casa”. Aunque sí es recomendable que se limpie y se recoja, y, si es posible, que se dé una mano de pintura blanca. «No supone mucho dinero y cambia completamente la presencia del inmueble», asegura.

La primera impresión

Preparar la visita es tan importante que en países como EEUU existen personas que se dedican exclusivamente a esta tarea. «Debe oler bien e invitar a ser vista. No puede repeler», afirma Molet. En su opinión, «hay que dejar que el interesado explore la casa, no agobiarle. Un truco es cerrar las puertas para que el visitante vaya descubriendo la casa, y por supuesto, evitar que se fije en los posibles desperfectos como goteras o manchas».

«Cuando vayamos a enseñar una casa tiene que estar disponible para ser vista, es decir, con luz. Hay que descorrer las cortinas y encender todas las luces», cuentan desde Comprar Casa. Desde donde desvelan otros dos trucos muy interesantes: «Si la casa está cerrada, es buena idea dejar todos los interruptores en posición de encendido, para cuando conectemos los fusibles, ya estén todas las luces dadas; y si son casas pequeñas, lo mejor es presentar el piso amueblado, para transmitir que cabe todo lo necesario«.

Internet, el gran aliado

Internet es desde hace tiempo la herramienta preferida para buscar piso, relegando la visita física a la agencia inmobiliaria a un segundo plano. «Aunque se decida vender el piso de forma particular, siempre es aconsejable consultar a un profesional», «pero en ambos casos, estar presente en internet es imprescindible«.

Y para conseguir un mayor número de visitas es esencial destacar el anuncio. Más allá de las herramientas que, previo pago, ofrecen los portales para que aparezca en los primeros puestos, es imprescindible aportar una buena descripción de la vivienda y del entorno.

«Las fotografías son muy importantes y muchas veces no se les da el valor que tienen», es aconsejable tener la casa recogida y hacerlas de día para «conseguir una buena iluminación». Además, es importante incluir fotografías de los espacios comunes, piscina, garaje o pequeños detalles «que destaquen las bondades de la casa».

Fuente: el mundo

publicado por: Villas y Casas

las promotoras estudian demandar a los bancos por no conceder hipotecas


las compañías inmobiliarias también están indignadas y hartas de los bancos y el cierre de sus grifos. por ello, el grupo de grandes inmobiliarias g14 sopesa recurrir a los tribunales para demandar a la banca por «abuso de posición dominante». su protesta es que sólo dan hipotecas para sus pisos y las niegan prácticamente a todo el que quiera comprar un piso de la competencia (en este caso, promotoras, particulares…)

según publica abc, el enfado crece en el grupo de grandes compañías inmobiliarias, que no paran de negociar segundas y terceras rondas de financiación con la banca, que después niega a los compradores hipotecas para sus casas. por ello, el grupo al que pertenecen entre otros en Félix Abánades, presidente de Quabit, Rafael Santamaría (reyal urbis), Carlos Cutillas (inmobiliaria chamartín), Xabier Solano (grupo restaura) estudian ir más allá recurriendo a los tribunales

y es que muchas compañías se arrepiente de no presentar el concurso de acreedores e intentar seguir adelante mediante refinanciaciones de sus deudas. en este sentido, fernando martín, presidente de martinsa fadesa, parece la referencia una vez que ha conseguido salir al otro lado de la suspensión de pagos de martinsa fadesa con un convenio mucho más favorable para los intereses de la empresa que las condiciones leonínas que están imponiendo la banca a los que piden refinanciar su deuda para no caer en la suspensión de pagos

fuente: idealista.com

artículo visto en abc

publicado por: Astur Mar.