Archivo de la etiqueta: PRIMER TRIMESTRE

La Generalitat Valenciana trata de ‘vender’ apartamentos en Torrevieja a la City de Londres


Las autoridades autonómicas aseguran a los inversores británicos que los precios de los inmuebles en la localidad alicantina ya han empezado a subir gracias a la demanda extranjera.

Isabel Bonig, consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad valenciana, afirmó en una presentación ante inversores celebrada en la Embajada española en Londres el pasado cinco de junio, que «el descenso de precios de las viviendas de la región de los últimos años se ha ralentizado, y en algunas localidades están empezando a subir otra vez».

En concreto, Bonig citó el caso de las localidades alicantinas de Torrevieja y Calpe, dos de los destinos preferidos de los turistas e inversores de Reino Unido. «En Torrevieja han subido un 3%», indicó. «Es una localidad que atrae por su buena ubicación, la calidad de sus viviendas y las infraestructuras existentes». Hay 18.000 británicos residiendo en ese pueblo, según datos de la Generalitat.

La consejera realizó estas declaraciones durante una visita a Londres que tiene el propósito de atraer a más inversores extranjeros a las costas valencianas.

En la reunión estuvieron representantes del fondo soberano de Singapur y de la sociedad de inversión GreenOak Real Estate, además de agentes inmobiliarios y abogados ingleses que tramitan operaciones de compradores individuales.

Isabel Bonig admitió que todavía existen unas 455.000 viviendas vacías en la Comunidad Valenciana, pero matizó que la oferta ya se ha ajustado en algunas zonas e incluso empiezan a surgir nuevas promociones. «Existen proyectos que ya se venden sobre plano», aseguró. En 2012, los extranjeros compraron 15.509 propiedades en esa región, frente a las 10.580 de 2010.

En el primer trimestre, han adquirido 3.137 casas. Sin embargo, el precio medio ha descendido desde los 153.885 euros de hace tres años hasta los 108.327 euros del comienzo de 2013.

La Generalitat realizará una presentación similar en Helsinki, con el objetivo de captar compradores de los países escandinavos y Rusia.

El Gobierno valenciano del PP cree que la compra de viviendas por extranjeros puede reactivar la actividad económica en la región.

Según sus cálculos, este negocio ha movido 4.000 millones de euros en los últimos tres años.
Fuente:  Expansión.com

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Los inversores extranjeros vuelven a ver oportunidades inmobiliarias en España


El interés de los inversores inmobiliarios extranjeros en España muestra signos de ligera mejoría con respecto al año pasado, según un estudio de CB Richard Ellis. A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, los inversores ven de nuevo oportunidades en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos.

 

El interés por el mercado inmobiliario español por parte de los inversores europeos ha aumentado ligeramente con respecto al año pasado, situándose en la quinta posición del ránking con una mejora del 9%, según las conclusiones de una encuesta realizada por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis a más de 340 inversores inmobiliarios europeos.

A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa España, los inversores vuelven a ver oportunidades inmobiliarias en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos. El año 2010 se cerró con un volumen de inversión de 3.329 millones de euros, y la tendencia de cara a 2011 es un ligero repunte en el volumen de inversión, materializándose algunas operaciones de compra, según las conclusiones de la consultora, que señala que

Alemania y Europa Central y del Este se perfilan como los mercados más interesantes para la inversión en ladrillo este año.

Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de Capital Markets de CBRE España, explica que «la razón por la que hasta ahora no hemos visto cifras de inversión todavía más altas es simplemente por la falta de producto que se ajuste a la demanda». «Los inversores más potentes están empezando a ser más dinámicos y si salen activos de buena calidad al mercado es muy posible que veamos sus intenciones materializadas en compras a lo largo del año», añade.

El primer trimestre puede ser el escenario de varias operaciones, ya que muchas compañías están siguiendo estrategias de rotación de activos, lo que puede interesar bastante a fondos de inversión extranjeros que tienen puestas sus miras en España.

 

 

Fuente: www.cincodias.com

publicado por: