Archivo de la etiqueta: PP

el gobierno creará un registro de morosos del alquiler


publicado por equipo's pictureequipo@idealista

el gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquilerel gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquiler

el gobierno creará un registro que recogerá los datos de aquellos inquilinos que hayan sido condenados por una sentencia firme por el impago de las rentas del alquiler. así se contempla en una de las 18 enmiendas presentadas en el congreso por el pp al proyecto de ley de alquiler. las reacciones no se han hecho esperar: facua-consumidores en acción muestra su preocupaciónpor la creación de este fichero ya que “de manera injusta puede afectar a personas que no son morosos profesionales”

como el pp tiene mayoría absoluta en el congreso de los diputados, la enmienda de crear un registro de inquilinos morosos saldrá adelante. así, el secretario judicial o los órganos de arbitraje competentes estarán obligados a remitir la información -aunque no se precisa qué datos concretamente- de estas personas al registro, al que podrán acceder los propietarios de inmuebles que deseen suscribir contratos de arrendamiento, sean personas físicas o jurídicas

el objetivo de esta enmienda es “prevenir y controlar” en el mercado del alquiler. en otra enmienda el pp insta al gobierno a presentar un real decreto que regule este registro, que deberá borrar los datos al cabo de un máximo de seis años desde la inscripción de forma automática o a requerimiento del deudor cuando haya satisfecho la deuda por la que fue condenado

por su parte, facua considera excesivo el plazo de seis años de permanencia de los datos del infractor en el registro, ya que se trata “de un periodo largo para que el perfil económico pueda variar”

FUENTE: idealista.com

publicado por M.  FUSTER & CO

ASI SERA LA POLITICA DE VIVIENDA DEL PROXIMO GOBIERNO EN ESPAÑA


La mayoría absoluta alcanzada por el partido popular en la elecciones generales, deja a su líder, Mariano Rajoy, en una posición cómoda para desarrollar sus políticas, entre ellas,la enfocada al sector inmobiliario. En este tema, el PP, pretende llevar a cabo una serie de medidas, entre las que incluye:

.- recuperar la deducción por compra de una vivienda habitual independientemente de los ingresos.

.-prolongar la vigencia del I.V.A. superreducido al 4%.

.-reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales

Queda en el aire, qué pasará con la SPA ( Sociedad Pública de Alquiler) o con las ayudas del alquiler de viviendas para los jóvenes que caduca en diciembre.

Noticias inmobiliarias Idealista News

publicado por: SOL DE ESPAÑA

El PP quiere que la compra de vivienda vuelva a desgravar


  • § La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, defiende que no se venden viviendas porque no hay ningún incentivo fiscal.
  • § Ahora, la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual sólo la pueden aplicar familias con rentas inferiores a los 24.000 euros.
  • § Cospedal propone un plan con los bancos para acabar con el excedente de pisos.

 

El PP quiere que la compra de vivienda habitual vuelva a desgravar. Lo ha anunciado la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal. En realidad, no es ninguna sorpresa. Varios gobiernos autonómicos del PP la mantienen y algunos han anunciado que desean recuperarla. La pregunta es: ¿desgravar reanimará la venta de viviendas o sólo servirá para que las inmobiliarias suban precios? 

En una entrevista con Europa Press, Cospedal ha asegurado que si su partido gana las elecciones el próximo 20 de noviembre, su Gobierno recuperaría la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual. La desgravación fue eliminada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para las rentas superiores a los 24.000 euros.

La desgravación era una forma muy importante de ayudar a la clase media españolaLos ‘populares’, dice Cospedal, están convencidos de que la desgravación fiscal, «tal y como figuraba antes» de la modificación realizada por el Gobierno socialista, era «una forma muy importante de ayudar a la clase media española».

Además, ha recalcado que la eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual está en parte detrás de los problemas que atraviesa el sector inmobiliario. «Entre otras cosas no se venden viviendas porque no hay ningún incentivo fiscal para la compra, antes lo había y el gobierno lo eliminó», ha defendido.

Desde este año, sólo pueden optar a la actual deducción máxima de 9.015 euros por la adquisición de vivienda aquellos que perciban rentas inferiores a 17.000 euros anuales y quienes hayan comprado vivienda antes de ese año.  Para la horquilla de renta situada entre los 17.000 y los 24.000 euros se viene reduciendo gradualmente la deducción, hasta desaparecer completamente a partir de esta última cifra.

Gobiernos regionales del PP, por la desgravación

Sólo algunas regiones mantienen la desgravación para rentas superiores. Se trata de Madrid, Navarra, País Vasco y, en menor medida, la Comunidad Valenciana. Pero otras muchas ya se lo están planteando.

Hace unas semanas, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, anunciaba un nuevo beneficio fiscal para el ejercicio 2012 cuyo objetivo será favorecer la compra de la primera vivienda habitual siempre que sea de nueva construcción.

En el mismo sentido, en julio, el presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, abogó por establecer nuevos incentivos fiscales para la adquisición de viviendas y la eliminación de cláusulas abusivas en los créditos hipotecarios.

Valcárcel se refirió a medidas destinadas a la adquisición de viviendas y al sistema hipotecario, como restablecer la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF y por la incorporación al mercado de alquiler de viviendas ya construidas sin vender.

Em suma, la propuesta de Cospedal no hace sino confirmar una postura más o menos generalizada en muchas de las autonomías gobernadas por el PP.

El problema del ‘stock’

La secretaria general del PP también propone poner en marcha «un gran plan con todas las entidades financieras», que «tienen que estar implicadas en el asunto» porque son propietarias «de una gran parte del ‘stock’ de vivienda que hay en España.

Según ha dicho Cospedal, se trata de «alcanzar una solución entre todos», que además también podría implicar «modificaciones de la ley del suelo» y otras medidas que «no son aisladas, sino que hay que tomar en conjunto».

Fuente: 20 Minutos

 

publicado por: OKENDO

El congreso rechaza que la entrega de la casa al banco salde la hipoteca


Los grandes partidos vetan que se pueda entregar la casa en caso de embargo.

15/06/2011 | Beatriz Toribio

PSOE, PP, PNV y CiU no han apoyado una iniciativa de los nacionalistas gallegos del BNG a favor de obligar a las entidades a aceptar que la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo con el banco. Se escudan en que hay que esperar a que subcomisión creada para analizar la reforma hipotecaria comience sus trabajos la semana que viene.

FOTO: La Plataforma de Afectadas por las Hipotecas formará…

Los grandes partidos empiezan a mostrar sus cartas en el debate sobre la dación de pago o entrega de la vivienda para saldar la deuda con el banco en caso de impago. Este martes, el BNG abría de nuevo el debate en el Congreso y los grandes partidos se unían para que no viera la luz.

El voto en contra del Grupo Socialista y las abstenciones de PP, CiU y PNV impedían que se abriera de inmediato el trámite de una reforma de la ley hipotecaria. Sólo lo apoyaban ERC e IU-ICV, lo grupos más reivindicativos con en este tema.

Estos partidos se escudaron en el hecho de que el Congreso ha creado una subcomisión parlamentaria para estudiar cuestiones de gran calado social como la dación de pago –o entrega de la casa al banco en caso de impago– o las cláusulas de suelo, que impiden al titular de un préstamo beneficiarse de las caídas de los tipos de interés.

Pero esta subcomisión no tendrá listas sus conclusiones hasta octubre o noviembre, como muy pronto, por lo que la iniciativa del BNG hubiera permitido abrir ya este debate y asegurarse que siguiera su cauce parlamentario habitual.

Las dudas sobre esta comisión

En cambio, las conclusiones de la subcomisión pueden quedar en papel mojado en caso de que haya elecciones anticipadas. O que queden en el olvido, ya que cuando estén listas –algo que está previsto para octubre o diciembre- los grandes partidos estarán más pendientes de la campaña electoral que de acometer reformas de calado.

Además, este tipo de subcomisiones a veces se alargan en el tiempo. Francisco Jorquera, el diputado del BNG, ironizaba que en el propio Congreso a veces se dice “si no quieres resolver un problema, crea una subcomisión”.

Zapatero anunciaba hace unas semanas la creación de esta subcomisión para estudiar una reforma de la ley hipotecaria después de que ERC le arrancara este compromiso a raíz del fuerte debate social que se ha abierto sobre el asunto. Pero hay pocas posibilidades de que sus conclusiones lleguen a buen puerto.

Y en parte porque los dos principales partidos -PSOE y PP- han unido sus fuerzas en anteriores ocasiones para frenar reformas de este calado. La última el pasado mes de febrero, cuando fueron IUe ICV quienes plantearon una iniciativa similar. Hasta en cuatro ocasiones se han rechazado medidas de la izquierda a favor de controlar los abusos en los casos de embargo.

“Estamos creando falsas expectativas”

Durante el debate de la iniciativa del BNG, diputados de PSOE y CiU avisaron de que la entrega de casa al banco en caso de impago es un imposible, mensaje en el que insiste la ministra de Economía, Elena Salgado, un día sí y otro también.

Según Ana María Fuentes Pacheco, diputada del PSOE, se están creando “falsas expectativas” en los ciudadanos “cuando todos los que estamos aquí sabemos que la dación de pago con carácter retroactivo es imposible” porque pondría en peligro a los bancos y cajas españoles.

Además, defendía que la dación de pago podía aumentar hasta un 20% los precios de las hipotecas.

Pere Macías, diputado de CiU y presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso, también avisaba de la necesidad de analizar en la subcomisión parlamentaria “la afectación que tendría el carácter retroactivo” de la dación de pago de la hipoteca “sobre el sistema financiero público y privado”.

Y es que cualquier cambio en las condiciones de los créditos actuales destrozaría los balances de los bancos y cajas y crearía tal inseguridad que los mercados dejarían de confiar en nuestra economía y el rumor de un rescate a España podría hacerse realidad.

Pero hay más razones que explican el escaso margen de maniobra que tendrá esta subcomisión del Congreso: los problemas legales, la falta de tiempo y los problemas de financiación.

Habrá cambios, pero pocos. Y los grandes partidos son conscientes de ello

fuente: noticias.lainformacion.com

publicado por: ASTUR MAR

Puntos de acuerdo del manifiesto plural redactado durante la madrugada del 18 de mayo en la Puerta del Sol (Madrid)


Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:

1.      Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extracciones sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores…), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo en nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en torno a la idea de Democracia Real.

2.      La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representar a los ciudadanos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.

3.      La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos tienen una participación nula.

4.      El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas para que no se manipule con el lenguaje y se deje a la ciudadanía indefensa e incapaz de una acción cohesionada.

5.     Los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen una herramienta de control y desinformación.

6.      Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, CIU y todos los demás, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.

7.      Es preciso construir un discurso político capaz de crear un nuevo tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemos perdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.

8.      Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos. Una democracia participativa. Y a su vez, exigimos un código deontológico para los políticos que asegure las buenas prácticas.

9.      Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.

10.  No llamamos a la abstención, exigimos que nuestro voto tenga una influencia real en nuestra vida.

11.  Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO. Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos. Esto nace de la RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.

publicado por: EUROTEAM CONSULTORES