Archivo de la etiqueta: PARAGUAS

ICEX impulsa la comercialización de vivienda vacacional en el exterior


El plan contempla la participación activa en ferias internacionales junto al sector privado inmobiliario español en mercados prioritarios como Reino Unido, Alemania y Rusia

 

 

 

 

 

Guía del Colegio de Registradores de la Propiedad

El planteamiento es desarrollar un conjunto de actuaciones de carácter comercial, divulgativo y business to business que permitan interesar a los inversores extranjeros

 

 

ICEX – España Exportación e Inversiones ha mantenido ayer una reunión con las principales asociaciones, empresas promotoras e instituciones privadas y de crédito del sector inmobiliario en España para diseñar de forma coordinada un conjunto de actuaciones de promoción internacional y de captación de inversión. Con este fin, ICEX ofrece el apoyo institucional bajo el paraguas de Marca España.

 

El sector inmobiliario español está en proceso de ajuste de precios y existe un stock de vivienda al que hay que dar salida, en particular, el de segunda residencia o vivienda turística en la costa. En 2011 el 6,04% de las compras de vivienda en España fueron realizadas por ciudadanos extranjeros, según el Anuario del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España y una gran parte de estas compras fue con fines turísticos.

 

El plan de promoción sectorial contempla la participación en ferias especializadas y actividades comerciales en un conjunto de países. El planteamiento general es desarrollar un conjunto de actuaciones de carácter comercial, divulgativo y business to business (B2B) que permitan interesar a potenciales inversores extranjeros y dar a conocer la oferta inmobiliaria española, particularmente la de vivienda terminada, pero sin descartar otras ofertas.

 

Ferias y networking

La mayoría de los interlocutores han subrayado el gran interés por la participación activa en las ferias especializadas del sector bajo un paraguas país que aporte imagen y dimensión y que facilite el encuentro entre empresas con posibilidad de realizar acciones B2B.

 

Para comenzar a implementar esta estrategia, los mercados prioritarios son Reino Unido, Alemania y Rusia. En el mercado británico, el evento más adecuado es A Place in the Sun que tendrá lugar en Londres en abril. En Alemania, un mercado muy relevante para el sector, están todavía en estudio las acciones a acometer. Y en Rusia, mercado de gran proyección, el evento será Domexpo en Moscú.

 

La presencia de las empresas inmobiliarias en eventos feriales servirá asimismo como plataforma que facilite el encuentro con potenciales inversores con el fin de llevar a cabo acciones de networking (B2B). Estas acciones business to business también se llevarán a cabo en el resto de los mercados prioritarios europeos.

 

Además, con el fin de realizar una labor de campo previa a las ferias que ayude a recuperar el contacto con los canales internacionales de distribución, se van a celebrar a lo largo del último trimestre del año unas jornadas sobre el sector en varios países seleccionados.

 

Fuente: ICEX

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

En breve llegará un segundo tsunami inmobiliario a la banca


las empresas con respiración asistida en los últimos años pueden caer próximamente

articulo escrito por josé parra-moreno, director general de grupo main

La banca española espera una nueva llegada masiva de inmuebles provenientes de ejecuciones o daciones en pago de empresas inmobiliarias y constructoras durante el segundo semestre de 2011 y el primero de 2012 . Cabe preguntarse ¿por qué esta avalancha ahora y no antes? ¿Por qué una llegada brusca como un nuevo “tsunami” y no un goteo paulatino?

Para contestar a esa pregunta es preciso que nos remontemos a 2009, cuando muchas empresas inmobiliarias, promotoras y constructoras, estaban próximas a la suspensión de pagos, o usando la actual terminología, al Concurso de Acreedores. por aquel entonces, entre 2008 y 2009, los bancos se enfrentaron en muchas ocasiones a la difícil disyuntiva de refinanciar o no a promotoras y constructoras en dificultades

sabían que en caso de no refinanciar estas empresas entrarían irremisiblemente en “Concurso de acreedores” y la banca se quedaría como un acreedor más, pero en el caso de refinanciarlas y tutelar su administración con sus dueños podían intentar reflotarlas o hacerlas viables

La banca se decidió por esta última opción, la refinanciación, por varias razones:

1) al refinanciar podía ampliar las garantías reales existentes y los créditos concedidos, aumentando sus garantías con cargas hipotecarias genéricas y con garantías personales (pólizas de crédito, leasing, préstamos, etc) sobre la totalidad de los bienes de la empresa, no solo de los que tenía hipotecados previamente con lo que se protegía más. Podemos decir que la banca amplió su paraguas

2) si refinanciaba podía esperar a que mejorara la situación en general de la economía y del país y no sería necesario que ejecutara las garantías

3) en muchos casos era preferible la refinanciación que las provisiones de las pérdidas por fallidos

hay que destacar, que normalmente esta refinanciación, sobre todo para las grandes empresas, se hizo por un “pool” o grupo de bancos

Ahora bien la ley concursal 22/2003 de 9 de Julio establece que son rescindibles los actos que pudieran considerarse perjudiciales para la masa de acreedores, realizados por el deudor (la empresa) dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso. esto quiere decir que si alguna de las empresas refinanciadas entra en Concurso de Acreedores en los dos años siguientes a la refinanciación, la ley permitiría “echar atrás” las garantías adicionales que la banca había conseguido porque podrían considerarse perjudiciales para el resto de los acreedores al disminuir los bienes embargables y las posibilidades reales de cobro. en resumen, que la acción de la banca para cubrise sus espaldas podría haber sido perjudicial para el resto de acreedores y «echada atrás» por la ley

en consecuencia, desde el momento de la refinanciación, multitud de empresas han estado con “respiración asistida” y con sus pagos controlados por los bancos tratando de evitar que se declarara el Concurso de Acreedores, porque llegado el Concurso, las garantías adicionales obtenidas podían desaparecer al no haber transcurrido los dos años que marca la ley

actualmente, esos dos años ya han pasado y es muy posible que, ante el incierto futuro de muchas de esas empresas constructoras y promotoras, la banca opte por no seguir refinanciando y encuentre menos gravoso ejecutar las garantías hipotecarias como mal menor, una vez que se encuentran a salvo las garantías adicionales que obtuvieron en el pasado

estas circunstancias parecen hacer previsible desgraciadamente que en los próximos meses un buen número de promotoras pierdan sus activos al ser insostenible la situación económica actual.

publicado por: HM PROMOCIONES