Archivo de la etiqueta: MUSICA

TORREVIEJA: PARTE 6


CULTURA
MUSEOS
•    Museos Flotantes (Delfin s-61, AlbatrosIII)
Aquí tienes la oportunidad de visitar un submarino real, y sentirte como uno de sus tripulantes.
•    Museo del Mar y de la Sal: Este museo recoge un abanico de objetos e imágenes temáticas que representan una muy considerable atracción cultural.
•    Museo Ricardo Lafuente: Dedicado al maestro Ricardo Lafuente Aguado, director del  Coro y Orquesa Salinas de Torrevieja y creador de numerosas Habaneras.
•    Museo de la Semana Santa “Tomás de Valcárcel”. En su interior puede verse a lo largo del año, excepto en la propia Semana Santa, todo el patrimonio de las procesiones pasionales, imágenes, tronos, estandartes, muestras de escultura, pinturas y otros objetos.
•    Sala de exposiciones Vistalegre.

MUSICA
En el ámbito de la música cabe destacar los grupos de Habaneras, siendo Ricardo Lafuente Aguado uno de sus autores más renombrados. De entre sus obras, destaca particularmente “Torrevieja”; más conocida por su primera estrofa: “Es Torrevieja un espejo…” La coral Francisco Vallejos es uno de los coros más representativos de la ciudad salinera fundado en 1954. También disfruta de merecida fama la Unión Musical Torrevejense, con más de cien años de historia. De reciente creación es la orquesta de cámara de la Ars AEtheria.
Des 1955 se celebra anualmente el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, declarado de interés turístico internacional. Paralelamente a este gran Certamen surge en 1987 el Encuentro Coral Internacional “Ciudad de Torrevieja”, de carácter no competitivo, organizado por la Coral Francisco Vallejos y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja. También es muy importante el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, que se concede desde 2001, el segundo, tras el Premio Planeta, de mayor cuantía económica para el ganador, 360.000€.
Fuente: Wikipedia
Con modificaciones de Inmobiliaria Trópico.

Un revolucionario genial metido en un garaje


Gutenberg puso al hombre a leer y escribir libros; Jobs revolucionó la forma en la que utiliza el ordenador, escucha música, habla por teléfono y navega por internet

 

 

Fotografía de archivo de Steve Jobs.

Reuters Tokio

 

Johannes Gutenberg inventó la imprenta y puso al hombre a leer y escribir libros y Steve Jobs creó el Mac, el Ipod, el Iphone y el Ipad y revolucionó la forma en la que el ser humano escribe y diseña en el ordenador y escucha música, habla por teléfono y navega por la Red. Ese es el impacto de Jobs que traspasa fronteras y ha cambiado para siempre el sello de «made in the USA».

Hoy cuando algún norteamericano visita Pekín sus habitantes no le preguntan por los vaqueros o por la Coca Cola sino los chinos quieren tener en su mano un Iphone. Jobs representa lo mejor que puede dar al mundo Estados Unidos. Un genio, un innovador, un visionario y un hombre que nunca se rindió hasta no exprimir a sus subordinados y sacar lo mejor de sus mentes. El inventor de Cupertino, en California, ha sucumbido esta noche al cáncer de páncreas que habrá acabado con su vida y con su cuerpo pero que nada puede hacer para borrar su legado como uno de los mayores genios del Siglo XX y también de estos años del siglo XXI.

No necesitó de educación universitaria ni tampoco de mucho dinero para crear en el interior de un garaje junto con Stephen Wozniak, en el año 1976, una compañía de informática llamada Apple. En el año 1984 presentó su Macintosh, un ordenador menudo, rápido y moderno que enamoró para siempre a sus usuarios con sus programas para escribir textos y sus gráficos y dibujos.

Apple estuvo a punto de desaparecer cuando él no estuvo en su equipo de dirección y de creación durante más de una década. En la que siguió dedicado a la innovación y después de comprar una pequeña empresa de diseño gráfico por ordenador al director George Lucas la llenó de ingenieros informáticos y dibujantes y creó los Estudios Pixar. De donde salió, en el año 1995 Toy Story, que revivió de nuevo los dibujos animados como seis décadas antes lo había hecho Walt Disney con su Blancanieves y los Siete Enanitos.

Salvador

Desde 1996, cuando regresó a Apple para salvarla, ha cambiado para siempre la forma en la que todos escuchamos música o utilizamos el teléfono o entramos en la Red.

En el 2001 presentó su Ipod, un aparato de música capaz de almacenar todas las canciones preferidas en la palma de la mano. Y en el 2007 cambió la telefonía móvil con el Iphone. «Hoy Apple va a reinventar el telefóno: el Ipod, el teléfono y un comunicador de Internet. El Ipod, el teléfono y la Red… lo cogen. Esto no son tres aparatos distintos es un solo aparato» , dijo cuando se lo enseñó, entre aplausos, al mundo.

Y después en el 2010 llegó con el Ipad, una experiencia como ninguna otra para navegar por Internet y viajar por el mundo virtual con los dedos.

Jobs ha muerto de cáncer con el que ha peleado durante varios años y que arruinó su cuerpo pero no se atrevió a meterse en su mente. Despierta, genial y repleta de sueños hasta el final de sus días. Tenía 56 años.

publicado por: J&M Spanish Properties

FIESTAS ASTURIANAS EN TORREVIEJA


A continuación se incluye el programa de los actos que tendrán lugar durante los próximos días 2, 3, 4 y 5 de septiembre de 2010.

Fuente: www.torrevieja.com

Enviado por Inmobiliaria Trópico.