Archivo de la etiqueta: MEDITERRANEO

TORREVIEJA: PARTE 4


PARQUES Y PASEOS

Monumento a las Habaneras, en el puerto.

Paseo marítimo Juan Aparicio

Monumento a las culturas del Mediterraneo.

Paseo del Dique de Levante. Inagurado el 7 de diciembre de 2000, a todo lo largo del Dique se ha construido una pasarela elevada con suelo de madera que permite un largo paseo entre dos aguas.

Parque de las naciones. Cuenta con un lago cuyo perfil corresponde al mapa europeo y dispone de diversas atracciones para los más pequeños, así como distintas especies de aves que viven en libertad.

Paseo Juan Aparicio. A lo largo del paseo se disponen de varias piscinas y playas artificiales con agua natural del mar. El paseo discurre desde el Dique de Levante hasta la Playa del cura, siempre al borde de la costa. Antiguamente conocido como el Paseo de las Rocas, fue remodelado en 1999.

Parque del  Molino del agua. Declarado por la Generalitat Valenciana como Paraje Natural municipal, con 500.000 metros cuadrados conforma el último sistema dunar del sur de la Comunidad Valenciana.

PATRIMONIO NATURAL

Lagunas de la Mata y Torrevieja. El parque natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja forman el conocido paisaje de las Salinas, una de las zonas húmedas más importantes de la Comunidad Valenciana y una de las explotaciones salinas más importantes de Europa.

Palmeral y Cala de lo Ferris. Paraje y cala todavía libre de urbanización situado al sur del término municipal.

Fuente: Wikipedia (con alguna modificación de inmobiliaria Trópico)

Fotos: Inmobiliaria Trópico

 

 

TORREVIEJA Parte 1: Toponomía y Símbolos


Torrevieja es una ciudad y municipio costero de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situada en el sur de la provincia, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura, se encuentra situada en un paraje de alto valor paisajístico y ecológico a orillas del Mediterráneo y junto a las lagunas de La Mata y Torrevieja. Con 101.091 habitantes (INE 2010), es la quinta ciudad en número de habitantes de la comunidad Valenciana.

TOPONIMIA

El origen del nombre de Torrevieja  (en valenciano Torrevella), se remonta a la época de la reconquista, en referencia a los diferentes adjetivos descriptivos compuestos de “torre” y en alusión a la existencia de torres de observación contra los ataques de la costa levantina. Por tanto, para el caso de Torrevieja, ésta contaba con dos torres defensivas y de vigilancia situadas concretamente en la zona de Cabo Cervera, donde las más importantes fueron la de “Torrelamata” que da nombre a una pedanía torrevejense y la “torre-vieja” que se encontraría próxima a la cala Cornuda y de la cual se deriva el origen del nombre de la ciudad. En aquellos  tiempos, Torrevieja no era más que un conjunto de torres vigías y de casas en las que vivían los trabajadores de las salinas. Fue en 1802 cuando Carlos IV decidió trasladar la administración de las Salinas Reales junto a la “Torre vieja”, y así es como el nombre del municipio deviene de la antigua Torre Vigía, o Vieja, situada en las Eras de la Sal, un antiguo embarcadero de sal.

SIMBOLOS

ESCUDO

El escudo de Torrevieja recoge la simbología de la costa torrevejense. En el mar se observan los veleros que fueron los medios de exportación de la sal de las salinas. Las dos pequeñas casas o barracas que se encuentran en tierra representan la incipiente Torrevieja, sobre un cielo salpicado por las gaviotas. La torre vigía ocupa el centro del escudo, encontrándose semidestruida,  recordando el devastador terremoto que asoló Torrevieja en 1829. También se encuentra el rombo con las cuatro franjas rojas y amarillas, signo de pertenencia al extinguido Reino de Aragón. El emblema está coronado simbólicamente por la corona real.

HIMNO

Tiene el ritmo y compás característico de la habanera. Existe su versión instrumental y de banda y coro. Compuesto por el torrevejense Ricardo Lafuente Aguado.

publicado por:  INMOBILIARIA TROPICO

FUENTE: WIKIPEDIA

FOTOS: INMOBILIARIA TROPICO