Archivo de la etiqueta: MADRID

INMOCIONATE


No quiero desaprovechar la ocasión para hablar de Inmociónate, el evento inmobiliario más importante del año, que ha tenido lugar en Madrid los dias 15 y 16 de Junio. He tenido la suerte de poder asistir, acompañada de otros grandes profesionales representando a Asivega, y a nuestra ciudad, Torrevieja.

Han sido unos dias de lo más intenso, con continuas ponencias a cuál más interesante, y con las que hemos aprendido muchísimo tanto de los conferenciantes como de tantos otros profesionales provenientes de todo el país y con los que hemos podido intercambiar experiencias.

Cerca de 500 personas hemos compartido estos dias, creando un ambiente amigable y festivo, de OPTIMISMO, tan necesario en los tiempos que corren…

Una experiencia 100% recomendable para cualquier agente inmobiliario. Al final se trata de formarmos, formarnos y formarnos, para poder dar a nuestros clientes el mejor servicio tal y como merecen, y tener para ellos las últimas tecnologias y lo mejor de lo mejor, eso que nos hace marcar la diferencia y que seamos su mejor opción.

ASIVEGA por supuesto estaba presente en Inmociónate.

publicado por: Fusion Estates

Tener una casa parada o vacía supone una erosión importante en el patrimonio


tener una casa vacía ocasiona numerosos gastos que se incrementan exponencialmente si la vivienda la tenemos hipotecada. en la situación actual, tener parada (ni alquilada ni a la venta) una casa de 90 m2 en madrid con hipoteca puede llegar a costarnos más de 30.000 euros al año

gastos fijos

sin entrar en posibles mantenimientos o arreglos, tener una vivienda tiene varios gastos fijos. así, para la vivienda del ejemplo de90 m2en madrid se concluye que puede llegar a tener: impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI (400 euros anuales), comunidad de propietarios (100 euros al mes o 1.200 euros al año), seguro de hogar (300 euros al año), gasto mínimo de luz (20 euros al mes o 240 euros al año), gasto mínimo de gas (20 euros bimestrales o 120 euros al año)

en total, el coste aproximado de este gasto fijo sería de unos 2.000 – 2.400 euros anuales

deterioro del precio

casi cualquier vivienda que esté actualmente en el mercado sufre una pérdida de valor, ya que los descensos de precios son algo generalizado. una vivienda de90 m2en madrid (precio m2 medio: 3.642 euros) tiene un precio medio de 327.780 euros, según el último dato del informe de precios de idealista.com

como el precio de la vivienda en madrid cayó un 6,5% en los últimos 12 meses, esa vivienda «ha perdido» 22.786 euros de valor en el último año

en total, sumando los costes fijos y el deterioro del precio, cualquier vivienda sin utilizar con estas características habría costado al propietario aproximadamente 25.000 euros

intereses de la hipoteca

en el hipotético caso de que la vivienda estuviera hipotecada recientemente, contaríamos con un gasto adicional. en este punto sólo vamos a introducir como «gasto» los intereses de la vivienda, considerando el principal como ahorro. aunque el año pasado hubo tipos de interés mínimos, también el propietario habrá tenido que soportar un coste vía intereses. en concreto, para una hipoteca abierta el año pasado al 80% para una vivienda de 350.000 euros con un tipo de interés del 2%, los intereses abonados en los últimos 12 meses habrán sido de aproximadamente 5.500 euros

en total, tener vacía o sin vender una vivienda de 90 m2 en madrid puede haber llegado a costar al propietario más de 30.000 euros en los últimos 12 meses o un 8,5% del precio que tenía hace un año

cabe destacar en este punto, que si los tipos de interés totales de la hipoteca llegasen al 5%, el coste de los intereses pasaría de 5.500 euros a cerca de 14.000 euros. con este dato y manteniendo las otras variables fijas, el coste de tener la vivienda vacía rondaría los 40.000 euros, más del 14% del precio
 

fuente: ABC

publicado por: Casabella.

Puntos de acuerdo del manifiesto plural redactado durante la madrugada del 18 de mayo en la Puerta del Sol (Madrid)


Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:

1.      Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extracciones sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores…), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo en nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en torno a la idea de Democracia Real.

2.      La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representar a los ciudadanos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.

3.      La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos tienen una participación nula.

4.      El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas para que no se manipule con el lenguaje y se deje a la ciudadanía indefensa e incapaz de una acción cohesionada.

5.     Los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen una herramienta de control y desinformación.

6.      Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, CIU y todos los demás, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.

7.      Es preciso construir un discurso político capaz de crear un nuevo tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemos perdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.

8.      Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos. Una democracia participativa. Y a su vez, exigimos un código deontológico para los políticos que asegure las buenas prácticas.

9.      Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.

10.  No llamamos a la abstención, exigimos que nuestro voto tenga una influencia real en nuestra vida.

11.  Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO. Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos. Esto nace de la RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.

publicado por: EUROTEAM CONSULTORES

Precios a la baja para fomentar la compra de viviendas por parte de extranjeros


El ministro de Fomento, José Blanco, destaca los ajustes de los precios en las zonas costeras para atraer inversores inmobiliarios de otros países. Destacar los precios de las viviendas en zonas costeras como Marbella, Torrevieja o Ibiza. Esa ha sido una de las primeras acciones del ministro de Fomento, José Blanco, en su viaje a Londres para intentar vender ‘stock’ inmobiliario a inversores extranjeros. “Nos encontramos en un momento idóneo para invertir en el sector inmobiliario en España”, ha dicho Blanco. Y es que, según datos proporcionados por Fomento, el precio de la vivienda ha caído una media del 25%, porcentaje que se hace más elevado en localidades de costa como Marbella (40%), Torrevieja (31%) o Ibiza (29%). Blanco ha aludido a otras características como el buen clima, la calidad de vida o la cercanía geográfica, aspectos por los que los extranjeros suelen destacar a España. El ministerio de Fomento también ha destacado que el 60% de las ventas de viviendas durante el 2010 se realizaron en el litoral mediterráneo y en Madrid. Por último, Fomento ha creado una página web destinada a proporcionar información y datos de utilidad a los inversores extranjeros.

fuente: spainhouses.net

publicado por:  ASTUR MAR

Torrevieja supera el 75% de ocupación hotelera en Semana Santa


El lleno durante la Semana Santa arroja muy buenas expectativas para la campaña turística estival, a pesar de unas condiciones climáticas adversas que motivaron cancelaciones de última hora.

El balance turístico de la Semana Santa de 2011 en la ciudad de Torrevieja ha sido muy positivo y perfila una temporada estival cargada de optimismo. Según anotan las estadísticas de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja, se ha registrado un crecimiento interanual de visitantes para el mismo período de un 12 %, respecto al 2010. Estos porcentajes ponen de manifiesto una excelente tendencia y no vienen más que a reflejar lo que se ha podido comprobar durante estos días en la ciudad: una afluencia turística masiva visible en todos los lugares de la localidad, pero realmente llamativa en los paseos marítimos y  sus terrazas.  Dentro del grupo de visitantes nacionales dominan los procedentes de Madrid, País Vasco, Castilla-León y Castilla la Mancha.

Mientras, los visitantes internacionales que visitaron las oficinas procedían en su gran mayoría del Reino Unido,  la región escandinava, Alemania y Francia.

Las consultas más realizadas han estado relacionadas con la información local y actividades culturales.

Durante la Semana Santa de 2011, la ciudad de Torrevieja ha registrado una ocupación hotelera que ha superado el 75%, cifra altamente satisfactoria que no ha alcanzado niveles superiores como consecuencia directa de cancelaciones in extremis motivadas por las condiciones meteorológicas adversas, que han condicionado en toda España la actividad turística.

publicado por: D&M