Archivo de la etiqueta: LUZ

Tener una casa parada o vacía supone una erosión importante en el patrimonio


tener una casa vacía ocasiona numerosos gastos que se incrementan exponencialmente si la vivienda la tenemos hipotecada. en la situación actual, tener parada (ni alquilada ni a la venta) una casa de 90 m2 en madrid con hipoteca puede llegar a costarnos más de 30.000 euros al año

gastos fijos

sin entrar en posibles mantenimientos o arreglos, tener una vivienda tiene varios gastos fijos. así, para la vivienda del ejemplo de90 m2en madrid se concluye que puede llegar a tener: impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI (400 euros anuales), comunidad de propietarios (100 euros al mes o 1.200 euros al año), seguro de hogar (300 euros al año), gasto mínimo de luz (20 euros al mes o 240 euros al año), gasto mínimo de gas (20 euros bimestrales o 120 euros al año)

en total, el coste aproximado de este gasto fijo sería de unos 2.000 – 2.400 euros anuales

deterioro del precio

casi cualquier vivienda que esté actualmente en el mercado sufre una pérdida de valor, ya que los descensos de precios son algo generalizado. una vivienda de90 m2en madrid (precio m2 medio: 3.642 euros) tiene un precio medio de 327.780 euros, según el último dato del informe de precios de idealista.com

como el precio de la vivienda en madrid cayó un 6,5% en los últimos 12 meses, esa vivienda «ha perdido» 22.786 euros de valor en el último año

en total, sumando los costes fijos y el deterioro del precio, cualquier vivienda sin utilizar con estas características habría costado al propietario aproximadamente 25.000 euros

intereses de la hipoteca

en el hipotético caso de que la vivienda estuviera hipotecada recientemente, contaríamos con un gasto adicional. en este punto sólo vamos a introducir como «gasto» los intereses de la vivienda, considerando el principal como ahorro. aunque el año pasado hubo tipos de interés mínimos, también el propietario habrá tenido que soportar un coste vía intereses. en concreto, para una hipoteca abierta el año pasado al 80% para una vivienda de 350.000 euros con un tipo de interés del 2%, los intereses abonados en los últimos 12 meses habrán sido de aproximadamente 5.500 euros

en total, tener vacía o sin vender una vivienda de 90 m2 en madrid puede haber llegado a costar al propietario más de 30.000 euros en los últimos 12 meses o un 8,5% del precio que tenía hace un año

cabe destacar en este punto, que si los tipos de interés totales de la hipoteca llegasen al 5%, el coste de los intereses pasaría de 5.500 euros a cerca de 14.000 euros. con este dato y manteniendo las otras variables fijas, el coste de tener la vivienda vacía rondaría los 40.000 euros, más del 14% del precio
 

fuente: ABC

publicado por: Casabella.

El congreso rechaza que la entrega de la casa al banco salde la hipoteca


Los grandes partidos vetan que se pueda entregar la casa en caso de embargo.

15/06/2011 | Beatriz Toribio

PSOE, PP, PNV y CiU no han apoyado una iniciativa de los nacionalistas gallegos del BNG a favor de obligar a las entidades a aceptar que la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo con el banco. Se escudan en que hay que esperar a que subcomisión creada para analizar la reforma hipotecaria comience sus trabajos la semana que viene.

FOTO: La Plataforma de Afectadas por las Hipotecas formará…

Los grandes partidos empiezan a mostrar sus cartas en el debate sobre la dación de pago o entrega de la vivienda para saldar la deuda con el banco en caso de impago. Este martes, el BNG abría de nuevo el debate en el Congreso y los grandes partidos se unían para que no viera la luz.

El voto en contra del Grupo Socialista y las abstenciones de PP, CiU y PNV impedían que se abriera de inmediato el trámite de una reforma de la ley hipotecaria. Sólo lo apoyaban ERC e IU-ICV, lo grupos más reivindicativos con en este tema.

Estos partidos se escudaron en el hecho de que el Congreso ha creado una subcomisión parlamentaria para estudiar cuestiones de gran calado social como la dación de pago –o entrega de la casa al banco en caso de impago– o las cláusulas de suelo, que impiden al titular de un préstamo beneficiarse de las caídas de los tipos de interés.

Pero esta subcomisión no tendrá listas sus conclusiones hasta octubre o noviembre, como muy pronto, por lo que la iniciativa del BNG hubiera permitido abrir ya este debate y asegurarse que siguiera su cauce parlamentario habitual.

Las dudas sobre esta comisión

En cambio, las conclusiones de la subcomisión pueden quedar en papel mojado en caso de que haya elecciones anticipadas. O que queden en el olvido, ya que cuando estén listas –algo que está previsto para octubre o diciembre- los grandes partidos estarán más pendientes de la campaña electoral que de acometer reformas de calado.

Además, este tipo de subcomisiones a veces se alargan en el tiempo. Francisco Jorquera, el diputado del BNG, ironizaba que en el propio Congreso a veces se dice “si no quieres resolver un problema, crea una subcomisión”.

Zapatero anunciaba hace unas semanas la creación de esta subcomisión para estudiar una reforma de la ley hipotecaria después de que ERC le arrancara este compromiso a raíz del fuerte debate social que se ha abierto sobre el asunto. Pero hay pocas posibilidades de que sus conclusiones lleguen a buen puerto.

Y en parte porque los dos principales partidos -PSOE y PP- han unido sus fuerzas en anteriores ocasiones para frenar reformas de este calado. La última el pasado mes de febrero, cuando fueron IUe ICV quienes plantearon una iniciativa similar. Hasta en cuatro ocasiones se han rechazado medidas de la izquierda a favor de controlar los abusos en los casos de embargo.

“Estamos creando falsas expectativas”

Durante el debate de la iniciativa del BNG, diputados de PSOE y CiU avisaron de que la entrega de casa al banco en caso de impago es un imposible, mensaje en el que insiste la ministra de Economía, Elena Salgado, un día sí y otro también.

Según Ana María Fuentes Pacheco, diputada del PSOE, se están creando “falsas expectativas” en los ciudadanos “cuando todos los que estamos aquí sabemos que la dación de pago con carácter retroactivo es imposible” porque pondría en peligro a los bancos y cajas españoles.

Además, defendía que la dación de pago podía aumentar hasta un 20% los precios de las hipotecas.

Pere Macías, diputado de CiU y presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso, también avisaba de la necesidad de analizar en la subcomisión parlamentaria “la afectación que tendría el carácter retroactivo” de la dación de pago de la hipoteca “sobre el sistema financiero público y privado”.

Y es que cualquier cambio en las condiciones de los créditos actuales destrozaría los balances de los bancos y cajas y crearía tal inseguridad que los mercados dejarían de confiar en nuestra economía y el rumor de un rescate a España podría hacerse realidad.

Pero hay más razones que explican el escaso margen de maniobra que tendrá esta subcomisión del Congreso: los problemas legales, la falta de tiempo y los problemas de financiación.

Habrá cambios, pero pocos. Y los grandes partidos son conscientes de ello

fuente: noticias.lainformacion.com

publicado por: ASTUR MAR

HAY BANCOS QUE SI SON SOLIDARIOS


HAY BANCOS QUE SI SON SOLIDARIOS Y TIENEN VALORES HUMANOS NO MIRAN SOLO POR EL VALOR DE SUS ACCIONES Y POR LOS SUELDAZOS DE SUS CONSEJEROS ¡!!

 

Este tipo de noticias son las que deben de aparecen en los Telediarios y en prensa y no solo las desgracias humanas que sufre este mundo, que las hay y debemos de no cerrar los ojos y contribuir en la medida de lo posible a dejar un mundo mejor tras nuestra marcha de él del que hemos encontrado,,, pero también es verdad que en momentos de crisis y de pesimismo colectivo estas noticias como la que quiero compartir con todos vosotros  nos hacen ver que hay luz al final del túnel siempre y cuando los que tienen la posibilidad de limpiar el túnel lo hagan para poder dejar pasar la luz y que todos la podamos ver ¡!!!!

Bueno no me enrollo mas desde aquí , desde Torrevieja, felicito en primer lugar al banco LANDSBANKINN de Islandia, a sus gestores o directivos , a los dirigentes del país que seguramente han apoyado la decisión y  han conseguido que esto se haga realidad y por supuesto mis mas enteras felicitaciones a todos los clientes de esta entidad que van a ver como sus prestamos y deudas se van a ver reducidas ¡!!!! Esto si que es una buena medida para dinamizar la economía de un país… ¡!!! Esto si señores ¡!!! No los 400 euros, ni la inyección de dinero a los bancos que lo han hecho es quedarse ese dinero para su uso propio y para poder paliar las perdidas que ellos están teniendo en sus activos inmobiliarios…. Pero que no ha llegado a la calle, las PYMES cierran, los autónomos pierden todo lo que han conseguido durante sus años de trabajo, y encima con suerte el banco le acepta los inmuebles con una dación en pago… los menos afortunados, pierden el patrimonio y ganan un deuda con la entidad por la diferencia de valor de su deuda y el patrimonio embargado que no ha podido cubrirla…. Y a la a la calle, a pagar un alquiler si se puede.. y a seguir pagando al banco un personal por la diferencia…

 

Si estas son las medidas que se han adoptado en este país y lo que nos esta llevando a la ruina….. DesDe este humilde BLOG de ASIVEGA lanzo una propuesta a las miles de plataformas del 15M y a los demás ciudadanos…. Exijamos al gobierno que exija a los bancos que han lo que han hecho en Islandia ¡!!

Estaréis intrigados pensado pero que …. Han hecho en Islandia bueno os dejo ya leer el artículo y espero vuestros comentarios al respecto…..   OLE ; OLE Y OLE al Landsbankinn ¡!!!! y a todos los bancos que piensen en sus clientes, en sus familias, en su situación económica y devuelvan el favor por favor… por que el dinero que reciben del gobierno los bancos sale del bolsillo de los contribuyentes …. Por lo que tarde o Temprado debe de volver a ellos……. os

 

ESTA ES LA SUPER NOTICIA DE LA SEMANA ¡!!!!

 

un banco islandés devolverá dinero a los hipotecados tras «resucitar» gracias a las ayudas

oficinas del banco

landsbankinn, el banco más antiguo de islandia y que fue nacionalizado en 2008, ha acordado reducir la deuda a miles de hogares una vez alcanzada una «sólida posición financiera» y de acuerdo con su «compromiso de responsabilidad social y buenas prácticas empresariales con la población» tras recibir ayuda financiera, según publica en una nota de prensa

el banco ofrece tres fórmulas para beneficiarse del plan, que según sus estimaciones ayudará a entre 60.000 y 70.000 ciudadanos (alrededor de un 20% de la población) y será un cambio sustancial para más de 30.000 individuos. está previsto que la medida tenga un cost de miles de millones de coronas islandesas (1 millón de coronas = 6.000 euros aproximadamente), aunque la entidad ha precisado que la cifra final dependerá de las diferentes fórmulas que elijan los clientes para beneficiarse del plan

las fórmulas ofrecidas por el banco a sus clientes son:

1) reembolso del 20% de los intereses

en primer lugar, landsbankinn reembolsará de forma automática el 20% de los intereses pagados por personas o familias entre el 31 de diciembre de 2008 (año de su nacionalización) y el 30 de mayo de 2011. esta medida podrá ser adoptada por cualquier hipotecado o deudor que no esté con problemas de mora y dicha restitución se destinará a la reducir cualquier crédito pendiente con el banco

si las personas que pudieran acogerse a este plan están ya sin hipoteca y/o libres de deuda, la cantidad resultante se depositará en las cuentas de los clientes. el máximo a recibir por cada cliente será 1 millón de coronas o 6.000 euros

2) reducción de la deuda sobre viviendas

en segundo lugar, landsbankinn ha decidido hacer un cambio significativo a aquellos hipotecados en exceso (denominados 110% solution available). así, en lugar de calcularles la deuda por la tasación del inmuebles (para viviendas de menos de 30 millones de coronas o unos 180.000 euros) pasará a calcularse según el valor de mercado de ese inmueble. con la caída del precio de la vivienda, esto provocará una reducción de la deuda significativa para muchos hipotecados. también se compromete a estudiar operaciones que comprometan otros activos con el fin de que algunos endeudados puedan acogerse a esta fórmula

3) reducción de otras deudas

en tercer lugar, landsbankinn reducirá la deuda que se considere que está por encima de la capacidad de pago del prestatario. en este tipo de deudas se incluyen obligaciones y otros tipos de préstamos, pero excluye, por ejemplo, la deuda de tarjetas de crédito y préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo

con esta fórmula se permitirá reducir deudas de hasta 4 millones de coronas (24.000 euros). con el fin de acogerse a esta reducción, los prestatarios deberán autorizar landsbankinn a evaluar su capacidad de pago y firmar un contrato con el banco, de acuerdo en que cualquier cantidad pendiente se paguen dentro de 36 meses. por regla general, el pago de los saldos vivos de este tipo de deuda no podrá exceder del 10% de la renta disponible en 2010

landsbanki fue noticia en 2008 al ser intervenido por islandia ante la situación de quiebra. su intervención provocó un conflicto diplomático con el reino unido ya que no se garantizaron los depósitos de 300.000 británicos en icesave, una filial de landsbanki

artículo visto en blog: un andaluz en islandia

banco islandés reembolsará el 20% de intereses a hipotecados.

oficinas del banco

landsbankinn, el banco más antiguo de islandia y que fue nacionalizado en 2008, ha acordado reducir la deuda a miles de hogares una vez alcanzada una «sólida posición financiera» y de acuerdo con su «compromiso de responsabilidad social y buenas prácticas empresariales con la población» tras recibir ayuda financiera, según publica en una nota de prensa

el banco ofrece tres fórmulas para beneficiarse del plan, que según sus estimaciones ayudará a entre 60.000 y 70.000 ciudadanos (alrededor de un 20% de la población) y será un cambio sustancial para más de 30.000 individuos. está previsto que la medida tenga un cost de miles de millones de coronas islandesas (1 millón de coronas = 6.000 euros aproximadamente), aunque la entidad ha precisado que la cifra final dependerá de las diferentes fórmulas que elijan los clientes para beneficiarse del plan

las fórmulas ofrecidas por el banco a sus clientes son:

1) reembolso del 20% de los intereses

en primer lugar, landsbankinn reembolsará de forma automática el 20% de los intereses pagados por personas o familias entre el 31 de diciembre de 2008 (año de su nacionalización) y el 30 de mayo de 2011. esta medida podrá ser adoptada por cualquier hipotecado o deudor que no esté con problemas de mora y dicha restitución se destinará a la reducir cualquier crédito pendiente con el banco

si las personas que pudieran acogerse a este plan están ya sin hipoteca y/o libres de deuda, la cantidad resultante se depositará en las cuentas de los clientes. el máximo a recibir por cada cliente será 1 millón de coronas o 6.000 euros

2) reducción de la deuda sobre viviendas

en segundo lugar, landsbankinn ha decidido hacer un cambio significativo a aquellos hipotecados en exceso (denominados 110% solution available). así, en lugar de calcularles la deuda por la tasación del inmuebles (para viviendas de menos de 30 millones de coronas o unos 180.000 euros) pasará a calcularse según el valor de mercado de ese inmueble. con la caída del precio de la vivienda, esto provocará una reducción de la deuda significativa para muchos hipotecados. también se compromete a estudiar operaciones que comprometan otros activos con el fin de que algunos endeudados puedan acogerse a esta fórmula

3) reducción de otras deudas

en tercer lugar, landsbankinn reducirá la deuda que se considere que está por encima de la capacidad de pago del prestatario. en este tipo de deudas se incluyen obligaciones y otros tipos de préstamos, pero excluye, por ejemplo, la deuda de tarjetas de crédito y préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo

con esta fórmula se permitirá reducir deudas de hasta 4 millones de coronas (24.000 euros). con el fin de acogerse a esta reducción, los prestatarios deberán autorizar landsbankinn a evaluar su capacidad de pago y firmar un contrato con el banco, de acuerdo en que cualquier cantidad pendiente se paguen dentro de 36 meses. por regla general, el pago de los saldos vivos de este tipo de deuda no podrá exceder del 10% de la renta disponible en 2010

landsbanki fue noticia en 2008 al ser intervenido por islandia ante la situación de quiebra. su intervención provocó un conflicto diplomático con el reino unido ya que no se garantizaron los depósitos de 300.000 británicos en icesave, una filial de landsbanki

artículo visto en blog: un andaluz en Islandia Y rescatado de IDEALISTA

banco islandés reembolsará el 20% de intereses a hipotecados.

publicado por: GRUPO OKENDO