Archivo de la etiqueta: LA CAIXA

Los expertos ven preciso que la institución corrija las dos subidas de tipos que ha acometido este año, ante la gravedad de la crisis.


El Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar el precio del dinero en dos ocasiones este año, en abril y en julio, hasta situarlo en el 1,5%. Rompió así con una racha de casi dos años con los tipos de interés en mínimos históricos. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento se han deteriorado a una velocidad que ha sorprendido a propios y extraños, lo que obliga al BCE a dar un giro en su política monetaria.

Así lo consideran los miembros del Observatorio del Banco Central Europeo (OBCE), comité de expertos consultado por EXPANSIÓN. Sin embargo, no todos están de acuerdo con el calendario a seguir. Mientras unos creen que el BCE debería anunciar hoy una recorte de los tipos de entre el 0,25% y el 0,5%, otros piensan que simplemente debería preparar el terreno con un mensaje que lleve a ese escenario, pero no de forma tan inminente.

Nubarrones
En el primer grupo se encuentran Guillermo de la Dehesa, presidente del OBCE, que aboga por rebajar los tipos en 25 ó 50 puntos básicos “porque estamos enfrentados a una situación mucho peor que la vivida tras la quiebra de Lehman”. Esta opinión la comparte Ángel Ubide, de Tudor Investment, que añade la posibilidad de que la eurozona tenga un crecimiento nulo o negativo en la segunda mitad de 2011. Y se suma Simón Sosvilla, de la Universidad Complutense, que justifica la necesidad de recortar los tipos por “la crisis de la deuda, la desaceleración de la economía mundial y la disminución del riesgo de inflación”.

De nuevo, vuelve a surgir el debate sobre si podría haberse precipitado la institución en abril y julio de este año, tal y como hizo en julio de 2008, antes de la quiebra de Lehman. José Luis Martínez, estratega en España de Citi, no lo ve así “porque los tipos estaban demasiado bajos y las amenazas de inflación eran reales”. El experto aboga por mantener el precio del dinero.

Juan Pérez Campanero, de Santander Global Banking and Markets; Antonio Merino, director del Servicio de Estudios de Repsol; y Daniel Manzano, de AFI, creen que una bajada de tipos en la reunión de hoy podría tener “efectos contraproducentes”. “Una reversión tan rápida de la política podría entenderse como una señal de pánico y como una indicación de problemas ocultos en el sistema financiero”, añade Pérez Campanero.

El BCE debe renovar hoy sus perspectivas sobre el crecimiento e inflación, lo que podría respaldar la tesis de la necesidad de rebajar los tipos ya sea hoy o en el corto plazo. “Dado el escaso margen de maniobra fiscal, los bancos centrales van a tener que tirar con todo para evitar una nueva recesión y el mensaje del BCE debería recogerlo”, añade Javier Andrés, de la Universidad de Valencia.

Inflación controlada
El último dato de inflación de agosto fue del 2,5%, por lo que sigue a la baja. “Es probable que el año que viene se estabilice por debajo del 2%”, sostiene Jordi Gual, de La Caixa. “Puesto que no se ven riesgos en las expectativas de precios, el centro de atención no está ahí, sino en la recuperación”, explica José Ignacio Navas, de Novacaixagalicia.

Por otro lado, según José Alzola, miembro de The Observatory Group, “el recrudecimiento de la doble crisis –soberana y bancaria– amenaza con perpetuar las dificultades de acceso al crédito para empresas y familias”.

publicado por: ASTUR MAR

fuente: expansion.com

Nin: «Si te esperas a que bajen más los precios para comprar una vivienda, llegarás tarde»


El director general de La Caixa, Juan María Nin, se mostró este viernes convencido de que la crisis inmobiliaria española está en vías de solución y que la caída ha tocado suelo: «El que se espere a que bajen más los precios de la vivienda llegará tarde, porque cuando se cubre la necesidad de vivienda no hay que rascar el último duro», ha llegado a decir en los cursos de la APIE en Santander.
«No sabemos si el ajuste inmobiliario tardará tres o siete años, pero da lo mismo. Lo importante es que tiene solución y sabemos cómo lo vamos a arreglar», ha señalado. Esta confianza deriva de que «hay una demanda latente muy importante que estaba esperando que bajaran los precios y que empieza a entrar en el mercado», como muestra el repunte de las ventas y los precios en los últimos meses.
Nin también da por resuelto el otro lado del problema, el de la banca, porque «detrás de los problemas crediticios hay ladrillos, que tienen un valor (aunque haya bajado) y que se venderán con el tiempo». Así, considera que las cuentas de las entidades pueden aguantar esa pérdida de valor y, en los casos en que no aguantaban, se les ha inyectado dinero público. «Pero en otros países se hay inyectado muchísimo más dinero sin que hubiera nada detrás, a diferencia de lo que ocurre en España», ha añadido.
Respecto a los movimientos de consolidación en el sector de las cajas, Nin ha negado tajantemente que La Caixa tenga alguna operación prevista en el horizonte más allá de la integración de Caixa Girona. Específicamente, ha rechazado que la entidad catalana vaya a pujar por Cajasur: «No participamos en operaciones que requieran FROB», ha sentenciado.
Hace dos días, el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, admitió en la Universidad Menéndez Pelayo que no esperaba mantener mucho tiempo el liderazgo de las cajas por tamaño, conseguido gracias a la fusión con Bancaja, insinuando que esperaba un movimiento de La Caixa.
Nin se mostró más críptico al hablar de la operación de las cajas madrileña y valenciana: pese a dar una efusiva bienvenida a la operación por ayudar a la reestructuración del sector y por el incremento de competencia que supone, insistió en que La Caixa sigue siendo «la primera caja del mundo».
«Nosotros miramos las cosas con las cuentas disponibles, y sobre esa realidad somos la primera caja hoy por hoy. Cuando se cierre esta operación en diciembre o el próximo año y amanezca una nueva entidad, podremos comparar los balances y veremos entonces quién es más grande», ha argumentado

Fuente: http://www.cotizalia.com
Publicado por : D & M PROPERTIES