Archivo de la etiqueta: JUAN APARICIO

TORREVIEJA: PARTE 4


PARQUES Y PASEOS

Monumento a las Habaneras, en el puerto.

Paseo marítimo Juan Aparicio

Monumento a las culturas del Mediterraneo.

Paseo del Dique de Levante. Inagurado el 7 de diciembre de 2000, a todo lo largo del Dique se ha construido una pasarela elevada con suelo de madera que permite un largo paseo entre dos aguas.

Parque de las naciones. Cuenta con un lago cuyo perfil corresponde al mapa europeo y dispone de diversas atracciones para los más pequeños, así como distintas especies de aves que viven en libertad.

Paseo Juan Aparicio. A lo largo del paseo se disponen de varias piscinas y playas artificiales con agua natural del mar. El paseo discurre desde el Dique de Levante hasta la Playa del cura, siempre al borde de la costa. Antiguamente conocido como el Paseo de las Rocas, fue remodelado en 1999.

Parque del  Molino del agua. Declarado por la Generalitat Valenciana como Paraje Natural municipal, con 500.000 metros cuadrados conforma el último sistema dunar del sur de la Comunidad Valenciana.

PATRIMONIO NATURAL

Lagunas de la Mata y Torrevieja. El parque natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja forman el conocido paisaje de las Salinas, una de las zonas húmedas más importantes de la Comunidad Valenciana y una de las explotaciones salinas más importantes de Europa.

Palmeral y Cala de lo Ferris. Paraje y cala todavía libre de urbanización situado al sur del término municipal.

Fuente: Wikipedia (con alguna modificación de inmobiliaria Trópico)

Fotos: Inmobiliaria Trópico

 

 

El paseo de la Playa del Cura abre tras poco más de dos meses de obras


En sólo dos meses y veinticuatro días, la Playa del Cura ha renovado su paseo. Un tiempo récord que anoche el alcalde de Torrevieja destacaba, agradeciendo al mismo tiempo el interés puesto en esta obra por las mercantiles Los Serranos y Ecisa, que la han ejecutado como mejora de la del recinto de ferias que está en construcción como proyecto enmarcado en el Plan Confianza de la Generalitat. Se ha cumplido el objetivo de que esta actuación estuviera finalizada antes de la Semana Santa «así como entorpecer lo mínimo a los hosteleros de la zona y a los vecinos». Hernández Mateo cifró la repercusión de esta actuación en 1,2 millones de euros.

Pasadas las ocho y media de la tarde de ayer, el regidor, al que seguían varios cientos de personas, se dio el primer paseo por este transitado lugar, al mismo tiempo que se encendían las nuevas farolas y torres que iluminan la avenida de Los Marineros. El paseo, está basado en una continuación de de Juan Aparicio, y en el mismo se han colocado casi medio centenar de nuevas palmeras, bancos, rampas de acceso a la playa para minusválidos, así como otras tantas bajantes para que puedan acceder los servicios de limpieza a la arena de la playa que anoche presentaba un inmejorable aspecto.

El alcalde, junto con el primer teniente de alcalde, Eduardo Dolón y los concejales de obras y playas, Javier Montoro y otros ediles, así como de la Reina de la Sal, Cristina Baeza, y sus damas de honor, recordó cómo hace 21 años, realizó la peatonalización de la avenida de Los Marineros, que inauguró junto al entonces alcalde de Bilbao, José María Gorordo. «En aquella ocasión me llamaban loco por eliminar el tráfico de la calle», señaló Hernández Mateo, quien indicaba que con esta actuación una de las cosas que más contrasta es «el gran espacio central que ha quedado en el paseo». También dijo que «ahora será el momento de ir colocando detalles», y pidió a los vecinos «que se preocupen por su conservación».

FUENTE. DIARIO LA VERDAD

publicado por: VILLAS Y CASAS