Archivo de la etiqueta: JOSE BLANCO

Blanco: El 70% del ‘stock’ lo constituye la segunda vivienda


Lamenta que este excedente no esté diversificado y sí ‘muy concentrado’

Ante la escadez de crédito, mira al alquiler como la gran solución

‘La mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida’


Europa Press | Madrid

Actualizado martes 03/05/2011 20:17 horas

El ministro de Fomento, José Blanco, ha lamentado que el ‘stock’ de vivienda libre que hay en España no esté diversificado y sí «muy concentrado». El responsable del Gobierno la materia calcula que el 70% del excedente lo constituyen segundas viviendas.

Blanco, que iniciará un ‘road show’ por seis países europeos para captar inversiones que den salida al ‘stock’ de viviendas sin vender, ha comenzado su comparecencia previa a la gira en el Senado incidiendo en la importancia del alquiler para acabar con este excedente de viviendas vacías en España.

Aboga por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de Vivienda del Gobierno

«No es fácil actuar sobre el ‘stock'», ha admitido Blanco, que ha recordado que hay una demanda potencial de vivienda en muchos lugares del país, pero que en éstos no hay oferta o no se conceden créditos a la demanda por la difícil situación que atraviesa el sistema financiero. Por ello, el ministro de Fomento ha abogado por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de vivienda del Gobierno, a la que ha calificado de «política social y no especulativa».

En este sentido, Blanco ha señalado que «la mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida» y ha hecho referencia alconvenio firmado entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones por el que se destinarán 800 millones de euros al alquiler de vivienda protegida.

Por otro lado, el ministro ha explicado que gracias a la Renta Básica de Emancipación (RBE) para jóvenes, que otorga una ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, 270.000 jóvenes se han independizado en España desde enero de 2008 pese a las «dificultades» derivadas de los precios.

‘El 85% de actuaciones en vivienda son financiadas por el ministerio público’

Blanco ha apuntado, además, que «el 85% de las actuaciones que se producen en vivienda son financiadas por el ministerio público, por ello hoyel acceso a la vivienda es más fácil que hace seis años«. Según el ministro, las familias ahora destinan un 26% de sus rentas para adquirir una vivienda, cuando antes destinaban el 40%.

publicado por: OKENDO

Blanco viajará en abril a Londres para atraer inversores en vivienda


El ministro de Fomento, José Blanco, viajará aLondres en el mes de abril para  iniciar el “road show” con el que el Gobierno tratará de ganarse la confianza de los inversores y drenar el “stock” de viviendas sin vender, que al cierre de 2009 rondaba las 688.000 viviendas, de las que un 61% se encontraba en la costa.

Así lo avanzó la secretaria de Estado y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, en la que indicó que, por el momento, Fomento está realizando un estudio previo para analizar el resto de los países que se visitarán en esta agenda de contactos con inversores, según informa Europa Press.

Concretamente, se elaborarán estudios individualizados para identificar a los interlocutores, conocer exactamente las variables de la demanda de cada país, así como las “inquietudes y puntos críticos que convenga desactivar”.

 

De momento, Corredor desveló que “muy probablemente” el “road show” se centrará en Europa continental y apuntó que durante en estas visitas el Gobierno explicará una “mejora legislativa” encaminada a garantizar una mayor seguridad jurídica.

Corredor calificó esta iniciativa de “inédita” y confirmó que está llamada a “reestablecer y mejorar la confianza de los inversores” y a lograr “drenar” el excedente de viviendas.

Una segunda fase comercial

Además, en una segunda fase que se desarrollará a partir de mayo o junio, Fomento pondrá en marcha una “misión comercial”, con una previa selección de productos inmobiliarios que cumplan unos requisitos y exigencias mínimas de legalidad jurídica, urbanística y de calidad, a través de una evaluación a la que “voluntariamente” podrán someter sus productos los promotores interesados.

La comisión mixta se reunirá en próximas semanas

La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas avanzó también que la Comisión de Trabajo para el Impulso del Sector Inmobiliario, que integran el Ministerio de Fomentoentidades financieras y promotores, podría celebrar su primera reunión “en las próximas semanas”.

La comisión, que fue anunciada por el ministro de Trabajo, José Blanco, en el mes de enero, tenía previsto reunirse el pasado 2 de febrero tras las primeras reuniones mantenidas en enero con unos y otros agentes, pero quedó aplazada “sine die”.

Por otro lado, Corredor desveló que, una vez celebrada esa primera reunión, se crearán cuatro grupos de trabajo de composición mixta que se centrarán en las materias de suelo, excedente de vivienda, inicio de nuevas promociones y rehabilitación y regeneración urbana. “Cada uno de estos grupos está llamado a producir un resultado concreto, con propuestas que puedan elevarse nuevamente a la reunión plenaria”, señaló.

Fuente : www.tucasa.comhttp://www.tucasa.com/noticias.asp?url=http://press.tucasa.com/?p=12

publicado por: GRUPO OKENDO.

blanco: «animo a comprar pisos para resolver entre todos el problema del stock»


Martes, 18 Enero, 2011 – 23:31

publicado por equipo's pictureequipo@idealista

el ministro de fomento, josé blanco

«animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock». éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria

en una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se «tardará un tiempo» y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que «cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito». «En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas», ha recalcado Blanco. respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que «es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios». blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio de vivienda

en esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. en aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que «haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios» y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas

el ministro de fomento ha advertido de que «nada volverá a ser lo mismo» en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión «llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de ‘stock’ que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia»

noticia relacionada:

ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)

blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas

el gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores

artículo visto en onda cero

entrevista a josé blanco