El interés de los inversores inmobiliarios extranjeros en España muestra signos de ligera mejoría con respecto al año pasado, según un estudio de CB Richard Ellis. A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, los inversores ven de nuevo oportunidades en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos.
El interés por el mercado inmobiliario español por parte de los inversores europeos ha aumentado ligeramente con respecto al año pasado, situándose en la quinta posición del ránking con una mejora del 9%, según las conclusiones de una encuesta realizada por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis a más de 340 inversores inmobiliarios europeos.
A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa España, los inversores vuelven a ver oportunidades inmobiliarias en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos. El año 2010 se cerró con un volumen de inversión de 3.329 millones de euros, y la tendencia de cara a 2011 es un ligero repunte en el volumen de inversión, materializándose algunas operaciones de compra, según las conclusiones de la consultora, que señala que
Alemania y Europa Central y del Este se perfilan como los mercados más interesantes para la inversión en ladrillo este año.
Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de Capital Markets de CBRE España, explica que «la razón por la que hasta ahora no hemos visto cifras de inversión todavía más altas es simplemente por la falta de producto que se ajuste a la demanda». «Los inversores más potentes están empezando a ser más dinámicos y si salen activos de buena calidad al mercado es muy posible que veamos sus intenciones materializadas en compras a lo largo del año», añade.
El primer trimestre puede ser el escenario de varias operaciones, ya que muchas compañías están siguiendo estrategias de rotación de activos, lo que puede interesar bastante a fondos de inversión extranjeros que tienen puestas sus miras en España.
Fuente: www.cincodias.com