Archivo de la etiqueta: INVERSION

Los inversores extranjeros vuelven a ver oportunidades inmobiliarias en España


El interés de los inversores inmobiliarios extranjeros en España muestra signos de ligera mejoría con respecto al año pasado, según un estudio de CB Richard Ellis. A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, los inversores ven de nuevo oportunidades en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos.

 

El interés por el mercado inmobiliario español por parte de los inversores europeos ha aumentado ligeramente con respecto al año pasado, situándose en la quinta posición del ránking con una mejora del 9%, según las conclusiones de una encuesta realizada por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis a más de 340 inversores inmobiliarios europeos.

A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa España, los inversores vuelven a ver oportunidades inmobiliarias en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos. El año 2010 se cerró con un volumen de inversión de 3.329 millones de euros, y la tendencia de cara a 2011 es un ligero repunte en el volumen de inversión, materializándose algunas operaciones de compra, según las conclusiones de la consultora, que señala que

Alemania y Europa Central y del Este se perfilan como los mercados más interesantes para la inversión en ladrillo este año.

Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de Capital Markets de CBRE España, explica que «la razón por la que hasta ahora no hemos visto cifras de inversión todavía más altas es simplemente por la falta de producto que se ajuste a la demanda». «Los inversores más potentes están empezando a ser más dinámicos y si salen activos de buena calidad al mercado es muy posible que veamos sus intenciones materializadas en compras a lo largo del año», añade.

El primer trimestre puede ser el escenario de varias operaciones, ya que muchas compañías están siguiendo estrategias de rotación de activos, lo que puede interesar bastante a fondos de inversión extranjeros que tienen puestas sus miras en España.

 

 

Fuente: www.cincodias.com

publicado por:

El ‘ladrillo’ podría recibir una inyección de compras forzosas de hasta €10.000 millones


@María Igartua – 19/10/2010 06:00h

Los astros se alinean a favor del sector inmobiliario español. De aquí a final de año, el maltrecho ladrillo va a tomar una bocanada de oxígeno gracias a la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a 24.107 euros.

Según el último estudio realizado por FRS Inmark, 50.800 personas con cuenta vivienda ganan más que el límite establecido por el Gobierno en el proyecto de Ley de los Presupuestos para poder deducirse fiscalmente la compra de su primera vivienda.

Una cifra que podría ser superior, incluso por encima de las 70.000 personas teniendo en cuenta que, según consta en los datos de la Agencia Tributaria sobre los declarantes de 2008, entre en el tramo que va de los 30.000 a los 601.000 euros 46.131 contribuyentes tenían una cuenta vivienda y entre 21.000 y 30.000 euros eran 62.541 personas las que contaban con este producto financiero.

De esta manera, considerando que 70.000 personas con cuenta vivienda ganan más de 24.107 euros al año y teniendo en cuenta que la hipoteca media establecida por el Instituto Nacional de Estadística se sitúa en los 150.000 euros, de aquí a diciembre podrían llegar a invertirse más de 10.000 millones de euros en ladrillo.

No en vano, la diferencia de comprar casa antes del 31 de diciembre o después podría llegar a suponer un ahorro de 33.900 euros para una hipoteca a 25 años. De esta manera, la medida aprobada por el Gobierno el año pasado enmarcada en las reformas económicas anunciadas en el mes de noviembre podría equivaler al 1% del Producto Interior Bruto.

Sea como fuere, lo cierto es que el mercado inmobiliario ha comenzado a experimentar un importante repunte. Según los últimos datos ofrecidos por el INE, en el mes de agosto la compraventa de viviendas se disparó un 29,6% firmando su octava subida interanual y se espera que la tendencia continúe siendo alcista para el último trimestre del año.

Así, desde algunos frentes se comienza a hablar de nueva burbuja inmobiliaria, algo que desde el Gobierno se han apresurado a descartar. Según defendió la ministra de economía, Elena Salgado, este lunes, “los consumidores tienen un comportamiento racional y tratan de aprovechar al máximo las posibilidades que la legislación ofrece”.

Una situación que de la que se están valiendo también los vendedores de viviendas que han decidido bajar los precios para aprovechar el final de la desgravación fiscal. En este sentido, el portal inmobiliario Idealista.com ha detectado una bajada del precio en un total de 19.709 viviendas ofertadas durante el mes de septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008.

articulo visto en: COTIZALIA.COM

publicado por: ASTUR MAR

Nin: «Si te esperas a que bajen más los precios para comprar una vivienda, llegarás tarde»


El director general de La Caixa, Juan María Nin, se mostró este viernes convencido de que la crisis inmobiliaria española está en vías de solución y que la caída ha tocado suelo: «El que se espere a que bajen más los precios de la vivienda llegará tarde, porque cuando se cubre la necesidad de vivienda no hay que rascar el último duro», ha llegado a decir en los cursos de la APIE en Santander.
«No sabemos si el ajuste inmobiliario tardará tres o siete años, pero da lo mismo. Lo importante es que tiene solución y sabemos cómo lo vamos a arreglar», ha señalado. Esta confianza deriva de que «hay una demanda latente muy importante que estaba esperando que bajaran los precios y que empieza a entrar en el mercado», como muestra el repunte de las ventas y los precios en los últimos meses.
Nin también da por resuelto el otro lado del problema, el de la banca, porque «detrás de los problemas crediticios hay ladrillos, que tienen un valor (aunque haya bajado) y que se venderán con el tiempo». Así, considera que las cuentas de las entidades pueden aguantar esa pérdida de valor y, en los casos en que no aguantaban, se les ha inyectado dinero público. «Pero en otros países se hay inyectado muchísimo más dinero sin que hubiera nada detrás, a diferencia de lo que ocurre en España», ha añadido.
Respecto a los movimientos de consolidación en el sector de las cajas, Nin ha negado tajantemente que La Caixa tenga alguna operación prevista en el horizonte más allá de la integración de Caixa Girona. Específicamente, ha rechazado que la entidad catalana vaya a pujar por Cajasur: «No participamos en operaciones que requieran FROB», ha sentenciado.
Hace dos días, el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, admitió en la Universidad Menéndez Pelayo que no esperaba mantener mucho tiempo el liderazgo de las cajas por tamaño, conseguido gracias a la fusión con Bancaja, insinuando que esperaba un movimiento de La Caixa.
Nin se mostró más críptico al hablar de la operación de las cajas madrileña y valenciana: pese a dar una efusiva bienvenida a la operación por ayudar a la reestructuración del sector y por el incremento de competencia que supone, insistió en que La Caixa sigue siendo «la primera caja del mundo».
«Nosotros miramos las cosas con las cuentas disponibles, y sobre esa realidad somos la primera caja hoy por hoy. Cuando se cierre esta operación en diciembre o el próximo año y amanezca una nueva entidad, podremos comparar los balances y veremos entonces quién es más grande», ha argumentado

Fuente: http://www.cotizalia.com
Publicado por : D & M PROPERTIES