Archivo de la etiqueta: INVERSION EN VIVIENDA

La inversión en vivienda es la más rentable para el contribuyente, según hacienda


Un contribuyente medio podrá ahorrar al menos 1.400 euros en su declaración de la renta del próximo 2010 si aprovecha las ventajas fiscales que tiene a su disposición, según cálculos de los técnicos del ministerio de hacienda (gestha). La inversión en vivienda habitual es la que más ahorro ofrece, 816 euros de media, que hacienda recuerda que perderá quien aún no tenga casa e ingrese más de 24.107 euros al año

Los contribuyentes que compren su vivienda habitual a partir de 2011, aunque perciban menos de 17.707 euros verán mermadas sus rebajas a partir del año en que superen esos ingresos, y perderán la desgravación en el momento en que declaren más de 24.107 euros anuales.

Las deducciones por la apertura de una cuenta vivienda también podrán utilizarse este año, ya que se ha aprobado una enmienda socialista al proyecto de presupuestos del estado para 2011. Según ésta, los contribuyentes que dispongan de una de estas cuentas no perderán el derecho a las deducciones practicadas hasta el 31 de diciembre de 2010, siempre y cuando destinen ese saldo exclusivamente a la primera adquisición o rehabilitación de su vivienda habitual, sea cual sea su nivel de ingresos. A partir de 2011 las cuentas vivienda también contarán con las mismas limitaciones según el nivel de ingresos que la desgravación por compra de vivienda

Invertir en la jubilación

Otra de las «formas más populares» para restar en la declaración de la renta es la aportación a planes de pensiones, que un año más mantienen una deducción que oscila entre el 30% del rendimiento del trabajo y actividades económicas para menores de 50 años, y el 50% para quienes superen esta edad -con unos límites de 10.000 y 12.500 euros, respectivamente. Concretamente, los planes de pensiones permiten un ahorro medio de 384 euros, que pueden oscilar entre los 200 y los 3.500 euros dependiendo de las características de cada contribuyente.
La aplicación de únicamente estas dos medidas ya ofrecería un ahorro de entre 1.000 y 4.700 euros, con una reducción media de unos 1.200 euros

 

Obras y reformas rápidas

Los técnicos aconsejan también para reducir la factura fiscal animarse a hacer reformas en la vivienda como el cerramiento de una terraza, un balcón o un patio interior, con un límite deducible de 9.015 euros anuales. La reforma, que debe hacerse como ampliación de superficie o consolidación de estructuras, fachadas y cubiertas, debe tener un coste global que supere el 25% del precio de adquisición o de mercado en el momento de efectuarla, descontado el valor del suelo, u obtener la calificación de actuación protegida.

Además, desde mediados de abril de este año se ha comenzado a aplicar una nueva deducción del 10% por obras de mejora de la vivienda habitual, aunque es incompatible con la deducción por inversión en vivienda habitual para las mismas cantidades, aunque se puede aprovechar en los casos en que no se cumplan los requisitos de la deducción por inversión en vivienda por los contribuyentes con ingresos hasta 53.007,20 euros anuales, aunque la deducción va disminuyendo desde los 33.007,20 euros de ingresos al año. Además estas obras soportan el tipo reducido del iva

Esta deducción es aplicable tanto en la vivienda habitual como en el edificio en que se encuentre, para las obras realizadas entre el 14 de abril de este año y el 31 de diciembre de 2012 dirigidas a mejorar la eficiencia energética, las cubiertas y la estanqueidad, el saneamiento, el acceso a internet y a la tdt, las instalaciones de electricidad, agua o gas, la adaptación de la vivienda a discapacitados, o la mejora de la accesibilidad.

Fuente: idealista