Archivo de la etiqueta: guerra civil

TORREVIEJA, PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN Y LA INMACULADA


Durante la semana del 1 al 9 de diciembre en TORREVIEJA nos encontramos en fiestas, se trata de la patrona de Torrevieja “la inmaculada”, por ello nos gustaría incluir un poco de información recabada gracias a la publicación de la “asociación Hijos de la Inmaculada Torrevieja” quienes han elaborado el siguiente texto basándose en algunos datos del libro “Imaginería procesional de la Semana Santa torrevenjese. Siglos XIX y XX” de Emiliio Clemares Lozano:

Para explicar la elección de la Virgen Inmaculada como patrona de Torrevieja debemos una vez más entender el contexto histórico en el cual surge el pueblo. Éste tiene su antecedente más inmediato en 1789 cuando D. José Tormo, Obispo de la Diócesis de Orihuela, a la cual pertenecía el primitivo núcleo de Torre-Vigía, creó una ermita como ayuda a la Parroquia de la Mata para la asistencia de los poblamientos que en esta zona se habían establecido en torno a la actividad pesquera. Esta ermita se situó bajo la advocación de la Purísima Concepción, siguiendo la advocación mariana de la antigua ermita que existía desde 1615 y que se derribaría en 1788 para construir otra más grande, además de que amenazaba ruina.

11

A la izquierda, la imagen primitiva, obra de Puchol y a la derecha, la actual, de Ponsoda

La primitiva imagen fue obra de José Puchol de 1791 y que forma parte desde sus inicios de la memoria colectiva de este pueblo, estando en el retrablo mayor de la iglesia hasta 1936 cuando se perdió en el incendio de la iglesia en las revueltas previas a la guerra civil. Fue una imagen que soportó un incendio y los terremotos de 1802, y sobre todo el gran movimiento sismico que se produjo en 1829.

La identificación entre Torrevieja y la talla de José Puchol fue tal que, cuando ésta se pierde, el pueblo reclamó que no se hiciera “otra” Inmaculada, sino una copia idéntica, lo más fiel posible. En este contexto se realizó la talla de la Inmaculada Concepción del artista valenciano José María Ponsoda Bravo, en ese momento el mejor imaginero que se conocía. Su fama hizo que el pueblo de Torrevieja le encargase la restitución de la Patrona. Desde entonces la imagen de la Purísima de Ponsoda, realizada en 1941 es a la que se da culto en la ciudad.

Por otro lado, comentar que durante estos días festivos, muchos comercios de la ciudad así como cajas y entidades bancarias tendrán un horario más reducido.

Y también nos gustaría informar sobre algunos de los actos que tendrán lugar durante estos días para celebrar estas fiestas, gracias a la información publicada por www.torrevieja.com

22

Sábado 1 de diciembre
12.30 h. Salida de “La Charamita”
Recorrido: Plaza de la Constitución, Ramón Gallud, Concepción, Fotógrafos Darblade, Azorín, Paseo Vistalegre, Paseo de la libertad, hombre del mar, Paseo Juan Aparicio, subiendo por calle Moriones, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
16.30h. Desfile de bandas de música desde el Teatro Municipal hasta la Plaza de Oriente.
17.00 h. Ofrenda Floral a la Inmaculada Concepción.
Recorrido: Desde la Plaza de Oriente, Moriones, Caballero de Rodas hasta la Plaza de la Constitución.
Para finalizar se entonará la Salve Marinera a cargo del coro Maestro Casanovas acompañados por la Unión Musical Torrevejense. Dirigidos por D. Jaime Belda Cantavella. Después tendrá lugar la celebración de la Eucaristía cantada por el coro Maestro Casanovas.
20.00 h. Inauguración Belén Municipal. (Hasta el día 7 de enero de 2012).
Lugar: Plaza de la Constitución.
21.30 h. Salida de “La Charamita” amenizado por la Sociedad Musical Los Salerosos.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Ramón Gallud, Concepción, Fotógrafos Darblade, Azorín, Vista Alegre, Chapaprieta, Blasco Ibañez, Zoa, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.

Domingo 2 diciembre
12.30 h. Salida de “La Charamita
Recorrido: Plaza de la Constitución, Ramón Gallud, Concepción, Paseo Vista Alegre, Chapaprieta, La Paz, Clemente Gosalvez, Diego Ramírez, Patricio Perez, Ramón Gallud y Plaza de la Constitución.
16.30 h. III Desfile Infantil Fiestas Patronales.
Recorrido: Desde el Teatro Municipal hasta Centro Cultural Virgen del Carmen por la calle Ramón Gallud.

Lunes 3 diciembre
12.00 h. Concurso de migas en la carpa del recinto del puerto
16.00 h. Baile de la Tercera Edad Fiestas de la Purísima.
Lugar: Carpa del Recinto Ferial.
Entrada: Gratuita hasta completar aforo.
17.45 h. Salida de “La Charamita”.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Maldonado, Unión Musical, Campoamor, Orihuela, Diego Ramírez, San Policarpo, Paseo Vistalegre, Chapaprieta, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
21.30h. Cena de Sobaquillo, peñas y grupos de amigos, se reunirán en la carpa del puerto para cenar todos juntos. Cena amenizada con la actuación de varios Dj´s.

Martes 4 de diciembre
17.45 h. Salida de “La Charamita”.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Ramón Gallud, Concepción, Paseo Vistalegre, Paseo de la Libertad, Apolo, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
21.00 h. Noche Joven
Actuación musical de grupos locales: Sound of nowhere, Dhano y Synthesis.
A continuación sigue la fiesta con música disco.
Lugar: Carpa fiestas patronales en el recinto del Puerto.
Precio entrada: gratuita con invitación
Recogida de entradas: Taquilla del teatro municipal. De martes a viernes de 11 a 13h.

Miercoles 5 de diciembre
17.45 h. Salida de “La Charamita”.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Bazan, San Pascual, Zoa, Pedro Lorca, Rambla Juan Mateo, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
22.00 h. Concierto de MACACO y PURA MANDANGA
A continuación sigue la fiesta con música disco.
Lugar: Carpa Recinto Ferial
Precio: Anticipada=8€ Día del concierto en taquilla=12€
Venta de entradas: Taquilla del teatro municipal.
De martes a viernes de 11 a 13h y 2 horas antes del espectáculo en el lugar de celebración.

Jueves 6 de diciembre
12.00 h. Concurso de Paellas Fiestas Patronales en la carpa ferial.
12.00 h. Pasacalles a cargo de la banda Cofradia de San Juan
12.30 h. Salida de “La Charamita”.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Orihuela, Gabriel Miró, San Julian, Diego Ramirez, Avenida de la Estación, Campoamor, Blasco Ibañez, Maldonado y Plaza de la Constitución.
14:00 h. Popular Mascletá en la zona del recinto portuario
17.45 h. Salida de “La Charamita”.
Recorrido: Plaza de la Constitución, Patricio Pérez, Plaza Miguel Hernández, Fotógrafos Darblade, Azorín, Paseo Vistalegre, Rambla Juan Mateo, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
22.00 h. CMonologos de humor con la actuación de Leo Harlem y Dani Delacamara
Lugar: Carpa Recinto Ferial
Precio: 15€
Venta de entradas: Taquilla del teatro municipal.
De martes a viernes de 11 a 13h y 2 horas antes del espectáculo en el lugar de celebración.

Viernes 7 de diciembre
12.00 h. Salida de “La Charamita”.
Salida desde la Plaza de la Constitución hasta la carpa del recinto ferial. Regreso por el Paseo Vistalegre, Concepción y Plaza de la Constitución.
12.30 h. Musical Infantil Clan TV – Los Lunnis
Lugar: Carpa Recinto Ferial
Precio: 10€
Venta de entradas: Taquilla del teatro municipal.
De martes a viernes de 11 a 13h y 2 horas antes del espectáculo en el lugar de celebración.
17.30 h. Salida de “La Charamita”.
Salida desde la Plaza de la Constitución hasta la carpa del recinto ferial. Regreso por el Paseo Vistalegre, Concepción y Plaza de la Constitución.
18.00 h. Musical Infantil Clan TV – Los Lunnis
Lugar: Carpa Recinto Ferial
Precio: 10€
Venta de entradas: Taquilla del teatro municipal.
De martes a viernes de 11 a 13h y 2 horas antes del espectáculo en el lugar de celebración.

Sábado 8 de diciembre
07.00 h. Diana
Con la sociedad musical los Salerosos. A continuación, tradicional chocolatada en GAEX.
09:00 h. Celebración de la Eucaristía
11:00 h. Celebración de la Eucaristía
11:00 h. Pasacalles con la banda de la cofradía de San Juan
12.00 h. Solemne celebración de la Eucaristía.
Lugar: Centro Arciprestal de la Inmaculada Concepción.
18.30 h. Solemne celebración de la Eucaristía.
Presidida por el Parroco Don Manuel Martinez Rocamora y cantada por la Coral Francisco Vallejos
A continuación:
SOLEMNE Y MAGNA PROCESIÓN
con la imagen de nuestra Excelsa Patrona, la Inmaculada Concepción.
Recorrido: Caballero de Rodas, Clemente Gosálvez, Paseo Vista Alegre, Joaquín Chapaprieta y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Durante la Procesión, a la llegada de la Purísima a las puertas de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, la Virgen será alzada frente al mar y se procederá al disparo de un monumental castillo de fuegos artificiales. A la llegada de nuevo de la Purísima a su Templo, y ya en el interior, se entonará la Salve Marinera y el Himno, a cargo de coralistas y el pueblo de Torrevieja.

Solemne Novenario de Acción de Gracias a nuestra Excelsa Patrona la Inmaculada Concepción
Del 9 al 17 de diciembre (ambos inclusive) – Templo Arciprestal de la Inmaculada

A las 18.50 horas dará comienzo el Santo Rosario y a continuación el Rezo de la Novena.
A las 19.30 horas se celebrará la Eucaristía, en la que cada dia participarán y ofrecerán alimentos distintas entidades.

El último día de la Novena, al finalizar la Santa Misa, tendrá lugar el Tradicional y Solemne besamanos a nuestra Madre, la Purísima Concepción. Todo el Novenario será cantado por el Coro Arciprestal de la Inmaculada bajo la dirección de Maribel Vallejos Planelles y acompañadas al órgano por Doña Carmen Garcia Almira.

¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!

Texto enviado por Inmobiliaria Trópico.