Archivo de la etiqueta: GOBIERNO

el gobierno creará un registro de morosos del alquiler


publicado por equipo's pictureequipo@idealista

el gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquilerel gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquiler

el gobierno creará un registro que recogerá los datos de aquellos inquilinos que hayan sido condenados por una sentencia firme por el impago de las rentas del alquiler. así se contempla en una de las 18 enmiendas presentadas en el congreso por el pp al proyecto de ley de alquiler. las reacciones no se han hecho esperar: facua-consumidores en acción muestra su preocupaciónpor la creación de este fichero ya que “de manera injusta puede afectar a personas que no son morosos profesionales”

como el pp tiene mayoría absoluta en el congreso de los diputados, la enmienda de crear un registro de inquilinos morosos saldrá adelante. así, el secretario judicial o los órganos de arbitraje competentes estarán obligados a remitir la información -aunque no se precisa qué datos concretamente- de estas personas al registro, al que podrán acceder los propietarios de inmuebles que deseen suscribir contratos de arrendamiento, sean personas físicas o jurídicas

el objetivo de esta enmienda es “prevenir y controlar” en el mercado del alquiler. en otra enmienda el pp insta al gobierno a presentar un real decreto que regule este registro, que deberá borrar los datos al cabo de un máximo de seis años desde la inscripción de forma automática o a requerimiento del deudor cuando haya satisfecho la deuda por la que fue condenado

por su parte, facua considera excesivo el plazo de seis años de permanencia de los datos del infractor en el registro, ya que se trata “de un periodo largo para que el perfil económico pueda variar”

FUENTE: idealista.com

publicado por M.  FUSTER & CO

Una mujer se suicida en Baracaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda


A todos los lectores del Blog de Asivega , desde aquí os pido que guardemos un minuto de silencio por AMAIA EGAÑA  la mujer madre de familia de 52 años que ante la desesperación de ser desahuciada de su vivienda ha optado por tirarse por el balcón hallando su muerte ¡!!!

Me imagino que su familia ayer tenía problemas al ir a ser desahuciados hoy pero nadie esperaba que en este día encima perdieran a su mujer y a su madre en el caso de sus hijos.

Españoles y españolas…. YA ESTA BIEN ¡!! Yo soy accionista de varias entidades financieras y desde aquí estoy dispuesta a no recibir dividendos a sacrificar el valor de las acciones durante unos años 5- 10 los que sean necesarios para que la banca de una solución HUMANITARIA a todas estas familias que no tienen nada mas que la mala suerte de haberse quedado en paro en un país que lleva 5 años destruyendo empleo.. y dinamitando el futuro de la juventud mejor preparada de la historia de nuestro país.

Señores …. Lo que esta ocurriendo en este país es muy grave…. Familias con miembros en edad en trabajar y con una necesidad vital de trabajar y sentirse útiles para la sociedad y para su familia llevando una dinero todos los meses para poder vivir y hacer frente a sus compromisos que llevan mas de 3 años buscando empleo …. Sres. del gobierno , de la oposición, de los sindicatos… se pueden ustedes imaginar lo que es llevar casi 1000 días tocando puertas enviado  CV y día tras día tener que levantarse uno con alegría y optimismo para ver si ese día si… uno encuentra un trabajo con el que llevar algo de dinero a su casa,.. para que sus hijos puedan comer caliente o llevar algo en el estómago antes de ir al colegio para que no tengan que esperan a la hora de la comida del comedor (becado por supuesto) donde les llenen la barriguita con algo y escuchar que hay niños en los colegios que esconden parte de la comida en las servilletas para llevárselo a su casa y ante la pregunta de la celadora del comedor ¿que haces con eso? El niño de 6 años le conteste  “es para mi abuelito que desde ayer no ha comido nada…. “

Creo que estamos viendo solo los efectos del ahora pero esto va a tener consecuencias muy importantes en las personas en los niños en los padres de familia que se siente inútiles y fracasados porque ven que no puede encontrar un trabajo con el que mantener a su familia y ven pasar HAMBRE … SI HAMBRE ¡!!  A sus hijos…..

Como puede ser que en 5 años fuéramos los REYES DEL MAMBO y ahora estemos así ¡!

Desde aquí pido a la sociedad que se movilice, que digamos basta ya ¡! , basta ya a los ipads, basta ya a los coches oficiales, basta ya a las dietas, basta ya a los que viven del cuento sin trabajar, basta ya a los ex consejeros de las entidades bancarias que han llevado a muchas familias a la ruina mientras ellos gozan de una jubilación estupenda o de indemnizaciones millonarias… PERO NO SE LES CAE LA CARA DE VERGÜENZA ¡!! Ojala se les atragante el jamón de jabugo que comen … a costa de llevar a mucha gente a la calle desahuciada…. O peor aún como en el caso de hoy que la desesperación de …. La ha llevado a suicidarse ¡!!

Solo pido una cosa que esta muerte de AMAIA EGAÑA  sirva para removernos las conciencias a todos y que gritemos todos JUNTOS BASTA YA ¡!!, que sirva para que los políticos se siente y planten cara a la banca y les digan ….. SRES: ustedes se han enriquecido durante años a costa de los ptmos de todas estas familias… y ahora por la crisis no pueden hacer frente al pago de la hipoteca y se paraliza la hipoteca o se le pone un pago simbólico….. pero esta gente deposito su dinero cuando lo tuvo e su entidad, y ahora no se les puede echar a la calle,……y los accionistas que somos muchos … tendremos que entender que las acciones bajen y que cuando el país se recupere volverán a subir pero que ahora todos tenemos que arrimar el hombro … yo no quiero recibir un dividendo sabiendo que para dármelo el banco ha echado a la calle a miles de familias… otras están pasando hambre para poder pagar la hipoteca y otras como es el caso de AMAIA EGAÑA   ha perdido su vida ¡!!

Sres. El próximo miércoles se esta anunciando una huelga general…..yo propongo que lo que debemos de hacer en este país es trabajar no hacer huelgas pero si salir a la calle y decir BASTA YA , y los que tenemos la gran suerte de tener trabajo y poder pagar aún nuestra hipoteca sin problemas ser solidarios con los que no dedicar ese día a recoger alimentos por todas las casas , comercios , etc. para llevarlos a las ONG tipo caritas , cruz roja o Alimentos solidarios como el caso de nuestra ciudad y trabajar ese día para ayudar a los que no pueden hacerlo recogiendo comida para ellos , para sus hijos, para sus abuelos.. ¡!!

De esta situación nos sacaremos los españolitos de a pie no los políticos…. Ayudándonos unos a otros en lo que podamos y si cada uno de nosotros (los que podemos que somos muchos …todos los que estamos trabajando podemos ayudar en mayor o en menor medida pero algo podemos hacer seguro…)  mejoramos la vida de 4-5 familias de nuestro alrededor … esto es como una bola de nieve ..cada vez se hace más grande y cada vez abarcamos más….

Yo el día de la huelga  lo dedicaré a eso….. a ayudar y si mi hijo no tiene colegio me lo llevaré conmigo para que vea que de nada sirve quejarse… es importante manifestar tu opinión en contra de la situación pero mas importante es una vez que lo has hecho poner tu granito de arena para mejorar las cosas ….. Cómo ¿??? Ayudando  a los demás pero no saliendo con  pancartas  a la calle para quejarme de los políticos, salir con bolsas para recoger comida para dársela a esos menos favorecidos que podríamos haber sido nosotros

POR FAVOR  … no nos quedemos en el problema pasemos a la solución … la solución es AYUDAR ¡!!!

Hago un llamamiento desde aquí para que salgamos el día de la huelga a la calle pero para recoger alimentos para los más necesitamos de nuestras ciudades

¿¿¿¿Qué foto vale mas ¿???  ¿la de unas personas de los sindicatos con banderas y pancartas quejándose o la del pueblo cargado de bolsas para recoger alimentos para darlo a los necesitados ?… Sres. Políticos que hay hambre en este país… mucho hambre…. Ahorremos el dinero de las pancartas de las banderas de los folletos de la huelga y llenemos las despensas de caritas de cruz roja, de alimentos solidarios y de otras tantas ONG que están haciendo una labor increíble dando de comer a nuestros vecinos a veces de la puerta de al lado y sin enterarnos ¡!!!

publicaco por: OKENDO

Empresarios y autónomos avisan: el crédito seguirá sin fluir tras el rescate.


CEOE: ‘Estamos más tranquilos, se nos da una nueva oportunidad’
• Autónomos: sólo se gana una ‘batalla’, no la ‘guerra’
• Consumidores piden investigar a los banqueros que pidan ayudas
• Adicae: los clientes pagarán los ‘platos rotos’ con las comisiones
• UGT: la ayuda ‘la firma la sociedad española y tendrá letra pequeña’
La línea de crédito de 100.000 millones de euros ofrecida por la Eurozona a España para sanear su banca no resolverá, al menos a medio plazo, el atasco del crédito en la economía real. Esto es lo que piensan los empresarios, los autónomos y los sindicatos, que defienden las bondades de la ayuda pero avisan de que aún faltará tiempo para que la financiación a hogares y empresas reactive el crecimiento.
‘No hay milagros’
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado muy prudente ante el rescate del sistema financiero español por la Eurozona. «Que mañana vaya a haber crédito para todo el mundo en las mismas condiciones que en 2005 y 2006 es mentira y, además, es imposible. Va a haber una ligerísima mejoría en el crédito», ha admitido Rosell.
Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos(ATA), Lorenzo Amor, ha advertido de que con esa inyección sólo se gana una «batalla», no la «guerra» a la crisis. En su opinión, el Gobierno debe «vigilar» que las entidades financieras «rescatadas» hagan lo necesario para que vuelva a fluir el crédito entre familias, empresas y autónomos, porque cuatro de cada cinco emprendedores tiene dificultades para financiarse.
Rosell advierte de que hay que seguir haciendo reformas «en profundidad y en cantidad y en calidad». «Hoy estamos ligeramente mejor que el viernes. Estamos más tranquilos porque se nos da una nueva oportunidad. Tenemos una cierta tranquilidad a media plazo, pero eso no quiere decir que estemos perfectos y que no tengamos que seguir haciendo cosas», ha señalado a la Cadena Ser.
El representante de los empresarios avisa de que el préstamo no va a provocar un «milagro de un día para otro» en el acceso al crédito, pues esta mejorías «no son automáticas».
Más recortes tras el rescate
Tras conocerse el rescate ‘suave’ de la Eurozona, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, se mostró convencido de que el Gobierno «va a seguir con los recortes y ajustes, como hasta ahora».
«Hay que firmar un contrato con la Unión Europea, que lo firma elFondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en nombre de la sociedad española, y tendrá letra pequeña», indicó Méndez tras advertir de que «la clave está en las decisiones que se adopten en la cumbre europea del 28 y 29 de junio» donde se debería apostar por un «crecimiento económico y de política de empleo».
Por su parte, la asociación de consumidores Ceaccu ha reclamado que las entidades financieras que recurran a la línea de crédito estén obligadas a admitir la dación en pago en todos los casos de sobreendeudamiento sobrevenido, una moratoria de las ejecuciones hipotecarias y límites de precios en las comisiones que cobran a los usuarios.
La asociación exige además que la Fiscalía General del Estado, en colaboración con el Banco de España, inicie una investigación de cada una de las entidades que utilicen este fondo para esclarecer la existencia de responsabilidades penales, civiles o ambas.
Para el presidente de la asociación de consumidores y usuarios (Adicae), Manuel Pardos, lo sucedido es la «crónica de una muerte anunciada» que puede provocar que los clientes paguen los «platos rotos» mediante comisiones o servicios abusivos.

Fuente: el mundo

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

A los autónomos no les embargarán la casa


SEGÚN EL PROYECTO DE LEY DE EMPRENDEDORES
A los autónomos no les embargarán la casa

Lo adelantaban los responsables de los autónomos y lo ha ratificado la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría. La nueva Ley de Emprendedores introducirá un artículo por el que no podrá embargarse el domicilio principal de los empresarios autónomos, de cara a poder salir adelante. Tener otra oportunidad.

“Nuestro futuro es el de los emprendedores, un futuro que pasa por apostar por nuevos proyectos y acompañar a sus promotores en el arduo y costoso proceso de su puesta en marcha”, comentaba la Sáenz Santamaría, durante la inauguración del foro ‘Spain Start-Up & Investor Summit’, por ello “para aquellos emprendedores que no hayan tenido éxito por la coyuntura económica y no por su culpa en la primera iniciativa, deben poder liberarse de las cargas de esa primera actuación para poder continuar con su espíritu emprendedor”, añadía.

Entre las medidas figuraría también el establecimiento de un mínimo de renta inembargable para continuar con la actividad. Una cantidad todavía no decidida pero que podría ser equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI), que este año asciende a 641 euros mensuales.

Otra medida pasaría por colocar a los profesionales entre los primeros en cobrar en los concursos de acreedores, lo que se conoce como orden de prevalencia en el cobro de créditos. Actualmente, los primeros en cobrar son los trabajadores, luego Hacienda y la Seguridad Social y después los autónomos dependientes, bancos y grandes empresas. Se trataría de en incluir a los autónomos sin sociedad al mismo nivel que los autónomos dependientes, como si de personas físicas se tratara –como en la práctica lo son–, ya que no tienen los mismos recursos legales que las compañías de mayor tamaño para reclamar las deudas.

La vicepresidenta también adelantó la creación de un fondo de inversión para emprendedores de 40 millones de euros canalizado a través de la empresa pública Enisa, dependiente de la dirección general de Pymes del Ministerio de Industria. Enisa, con un presupuesto de 100 millones de euros en 2012, cofinanciaría, junto a socios e inversores seleccionados, a empresas de reciente creación a través de créditos participativos.

FUENTE: Inmodiario.

publicado por: OKENDO

La economía y la crisis una vez más.


 

No se vosotros pero a mi, con todo este lío de la banca, la deuda y el desempleo me huele al corralito argentino del Diciembre 2001 y al posterior corralón de Enero 2002 Cuando deroga la convertibilidad y pesifica los créditos otorgados por el sistema financiero.

Merece la pena recordar como fue el corralito ya que tiene bastantes puntos en común con la crisis actual que estamos viviendo algunos países de la periferia europea.

Tal vez todo empezó cuando en el 1991 sancionaron la convertibilidad 1 Dólar, 1 Austral, y que posteriormente, en la lucha contra la hiperinflación.  Sería el Peso convertible a 1 Dólar.

Siguieron años de bonanza y crecimiento.-…Igual que España, Europa y el Euro, verdad?

Hasta el 1998 no entraría en recesión y el siguiente año tomaron severas medidas de aumento de presión fiscal, saneamiento de las cuentas publicas. Los bancos argentinos soportaban una fuerte exposición en deuda soberana nacional e iban perdiendo credibilidad a pasos gigantescos.

Todavía no se rompía la convertibilidad.

Y en Enero 2001,  85.000 millones de Dólares se habían fugado en forma de depósitos y las perdidas superaban los 5 mil millones.

(Cómo ejemplo lo que pasa ahora en Grecia,  desde Septiembre de 2009 se han evaporado el 23% de la masa de depósitos de los  bancos Griegos)

En octubre 2001 la tasa de desempleo de la población activa era del 18%

El mes  siguiente los depósitos caen al nivel de los 67 mil millones USD, es decir una reducción del 21% en 7 meses.

El 3 de Diciembre el gobierno argentino anuncia el corralito. Básicamente  consistía en que no se podía retirar mas de 250 USD por semana por titular y se bloqueaban las posibilidades de hacer transferencias no-comerciales.

Digamos que Argentina hizo “default” ( suspensión de pagos)

En enero 2002 entra el corralón con su pesificación asimétrica

Es decir:

Los depósitos en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras existentes en el sistema financiero, serán convertidos a pesos a razón de 1,40 pesos por cada dólar USD

Pero sin embargo, las deudas en moneda extranjera serán convertidas a pesos a razón de un peso por cada dólar estadounidense o su equivalente en otra moneda extranjera.

Y un año mas tarde  se pone fin al corralito.

Resumiendo:

Argentina aguanta unos 7 años desde que fija su moneda con el dólar hasta entrar en recesión económica. Iniciada la recesión, pierde tres años tratando de realizar recortes, incrementos de impuestos y ajustes para paliar el déficit fiscal, lo que agrava la crisis. A los 3 años, ante la grave crisis económica, y creciente desconfianza y fuga de capitales, se ve forzado a decretar un corralito y un año después a abandonar la convertibilidad fija con el dólar.

Acaso  los tiempos, casualidad o no, coinciden bastante con los de España, en cuanto a época de bonanza después de entrar en el euro y posterior crisis económica?

Realmente era necesario pasar estos 3 años de ajustes?

Y ahora viene que todos entramos en pánico, comprando dólares y francos suizos para guardarlos en el hueco del colchón para evitar el corralito!

por Lundquist&Nielsen

VISION DE UNA INMOBILIARIA SOBRE LAS MEDIDAS DEL PROXIMO GOBIERNO EN TEMA DE VIVIENDA


Para quienes no han tenido la ocasión de leer en el blog el artículo de mi compañera Patricia de Sol de España , copio las medidas que ella indicaba ………

Este artículo del blog ha sido fruto de comenzar un comentario al artículo escrito en el blog  de ASIVEGA por mi compañera Patricia de,  Sol de España, y  al ver que llevaba 15 minutos sin parar de escribir  lo que inicialmente iba a ser un simple comentario ha pasado a un artículo en el que expreso mi humilde opinión sobre lo que se debería de hacer en este País para salir de la crisis….. No sé si mi visión es muy cortoplacista pero bueno ahí os la dejo…. A ver lo que pensáis vosotros…..

Resumen del Artículo de Sol de España

ASI SERA LA POLITICA DE VIVIENDA DEL PROXIMO GOBIERNO EN ESPAÑA

 

.- recuperar la deducción por compra de una vivienda habitual independientemente de los ingresos.

.-prolongar la vigencia del I.V.A. superreducido al 4%.

.-reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales

 

Mis comentarios al respecto ::::

 

VISION DE UNA INMOBILIARIA SOBRE LAS MEDIDAS DEL PROXIMO GOBIERNO EN TEMA DE VIVIENDA

 

Lo que deberían de hacer es también reducir el ITP al 4% y así incentivar las viviendas de segunda mano, o todas las viviendas  adjudicadas por las entidades que ya no tributan por IVA sino por ITP…  (después de 4 años de profunda crisis son muy pocos los promotores que todavía siguen siendo ellos los propietarios de las viviendas de obra nueva sin vender…. los bancos las tienen casi todas… así que hay que dar salida  al gran stock de casas que hay en España ) .

También debería de revisar desde las Comunidades o Consellerias correspondientes los valores catastrales de las viviendas ya que en muchas localidades los valores actuales no se corresponden en absoluto con la realidad del mercado …  como puede ser que una propiedad en Torrevieja que tiene un valor de mercado actualmente de 69.000 euros tenga una plusvalía porque la propietaria lo compró hace 20 años de 11.000 euros ???? Estamos locos ???? Entre el precio irrisorio que tiene  hoy las viviendas y las PLUSVALIAS  IRREALES que hay que pagar en el Ayuntamiento de Torrevieja,  como se van a vender las casas… los vendedores se espantan… y señores, si no se venden casas, no se cobra ITP…. y esto es una rueda, el que compra una segunda mano , la suele pintar, suele cambiar de sofá y de cama, arreglar la cocina, etc… ( por lo que la maquinaria de muebles , electrodomésticos, pintor, albañil, fontanero y todas las industrias o profesionales auxiliares del sector de la construcción , facturan, si facturan cobran , IVA que ingresa el gobierno, si facturan ganan dinero, si ganan dinero, contratan mas empleados, si contratan mas empleados, se reduce el coste de PARO , un parado menos a quien pagar, una familia feliz, que sale del túnel negro de la cola del INEM y vuelven a sentirse «personas» útiles … señores … y no soy Política ni tengo ningún interés especial en temas políticos pero este país necesita unas reformas profundas e INMEDIATAS….  !!!  Que sobra en estos momentos en España … CASAS!!!!! Que sobran PARADOS!!! pues esta claro hay que hacer que se vendan mas casas… COMO ?? el mercado ya se ha encargado de abaratar los precios … ahora depende del gobierno de abaratar los gastos añadidos en la cvta de las viviendas y reducir los impuestos abusivos ( como las plusvalías en TORREVIEJA ) .. y por supuesto…. SE NECESITA CREDITO !!! nada de inyectar dinero  a los bancos … el ICO que lo gestione el gobierno y no los bancos…. que luego se lo quedan ellos para tapar su agujeros y los clientes finales PYMES y particulares no ven un duro !!!!!  Esta es la humilde opinión de una personita de a pie que no confía mucho en la política a pesar de cumplir religiosamente  con su obligación de ir a votar …. !!!!

 

Para no interesarme la política la verdad es que me he calentado… solo quería hacer un comentario a los ayudas a la vivienda que se anuncian Rajoy pondrá en marcha y llevo 10 minutos escribiendo sin parar……..

Como ya esto con las manos en la masa… por último… sugiero que como lo que necesitamos en este país es que fluya el dinero y para que haya dinero la gente tiene que tener trabajo, sugiero:

 

Exonerar del pago a las PYMES de la seg. Social de los nuevos contratos de trabajo, sean temporales o fijos, da igual…. si calculo que un trabajador medio el coste de seguridad socia es en torno a 450 euros para un sueldo medio de 1000 euros … no será mejor,… que la empresa  que o contrate no tenga ese coste y ese persona que estaba cobrando hasta ahora el paro deja de hacerlo por lo que una media de 800 euros euros que se ahorra el gobierno en el paro si a esto le restamos los 450 euros que deja de percibir por seg. Social el ahorro neto es de 350 euros… pero vamos mas allá … esa persona al final de mes lleva a su casa 1000 euros.,,, con 1000 euros en esa casa se esta mejor que con 800 euros… y ese parado que estaba sufriendo una depresión por llevar mínimo ( los mas afortunados ) 12 meses sin trabajar vuelve a encontrar sentido a la vida … vuelve a ser útil….. nos quitamos tratamientos por depresión, se acabaron los conflictos de pareja de estar en casa sin trabajar todo el día y viendo que cada mes la cosa va peor………. EN FIN… Creo que nadie esta valorando las consecuencias PSICOLOGICAS  que esta CRISIS esta provocando en los españoles….. (jóvenes un 50% de paro, mayores de 45 años…. casi imposible recolocarse,,,,, )))) NO PODEMOS PERMITIRLO !!!!!  Esto es muy grave y unas pastillas ansiolíticas no solucionan este problema…… !!! Lo soluciona tener trabajo, sentirse bien con uno mismo y sobre todo TENER ILUSION POR LUCHAR Y SALIR ADELANTE !!!!!

El Gobierno ayuda a la banca con una rebaja del IVA para venta de vivienda


Me gustaría compartir con todos vosotros la noticia que nos ha sorprendido este viernes….. hace 13  meses nos subieron el IVA  el 7% al 8% y ahora lo bajan al 4% eso si….,   solo durante 4 meses!!….. no sé si piensan que en 4 mese se va a solucionar el problema del stock inmobiliario…..?? En fin,  si la solución a la crisis inmobiliaria fuera solo esa …. ¡!!!!!.  Lo que sí  es llamativo es que las medidas que aplica el gobierno van dirigidas a los bancos….. no piensan en los clientes de a pie que  necesitan vender su vivienda a tiempo para evitar un embargo y los bancos no dan crédito a sus potenciales compradores…, sin embargo les dan el oro el moro si se trata de una de sus viviendas ¡!! Señores del gobierno… los bancos no serían nadie sin los particulares… esos que parece que no pintamos nada en el panorama económico pero que si decidiéramos retirar nuestro dinero de las entidades todos a una ….. entonces los bancos se darían cuenta de lo vulnerables que son…. Las entidades somos los clientes que hemos confiado nuestros ahorros a ellos…. Por favor empiecen a preocuparse por los 42 millones de españoles y hagan medidas que nos ayuden a todos y no a los 10 o15 bancos que tiene el País…..si a los españolitos nos va mejor estesen tranquilos que como consecuencia también le irá mejor a la banca española… Ahora os dejo con esta medida de rebaja del IVA de la vivienda del 8% al 4%….

El tipo baja del 8% al 4%, estará en vigor hasta diciembre y persigue facilitar que las entidades financieras den salida a su abultada cartera inmobiliaria

 

La recuperación de la economía española tiene dos talones de Aquiles, o uno, según se mire: la banca y el ladrillo. La primera, atrapada por los 65.000 millones que acumula en activos inmobiliarios (suelo y vivienda) no insufla el crédito necesario para que la actividad reflote. Así que ayer el Gobierno trató de matar dos pájaros de un tiro. Decretó una rebaja del IVA del 8% al 4% por la compra de vivienda nueva hasta el 31 de diciembre. Con la medida se trata de estimular el deprimido mercado inmobiliario, se adelantan decisiones de compra y llega liquidez a los balances de cajas de ahorro y bancos en un momento en que los mercados del dinero se están cerrando. «Es una medida excepcional y coyuntural», justificó la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, antes de confesar que contribuirá a «descargar» las abultadas carteras de pisos de las entidades financieras.

Salgado cree que la decisión tendrá coste cero porque habrá más ventas

El Partido Popular no aclara si votará a favor, pero lo califica de «parche»

A tres meses de las elecciones generales, la medida también se contrapone a la promesa electoral del Partido Popular de recuperar la exención fiscal en el IRPF por la compra de vivienda que el Gobierno quitó a comienzos de este mismo año. «Es temporal porque no debe hacernos olvidar que hay que estimular el alquiler», declaró Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de ayer. Posteriormente en una conversación con los periodistas, criticó la propuesta del PP: «Es mala porque es permanente. Y nos lo han dicho varios organismos internacionales. También a ellos, me consta».

La rebaja del IVA fue la sorpresa del día. Al fin y al cabo, llega apenas 13 meses después de que el Ejecutivo subiera de forma genérica el IVA de la vivienda, del 7% al 8%. Salgado ya había anunciado hace días que el Consejo de ayer iba a adoptar dos medidas destinadas a cumplir el déficit previsto en 2011, el 6% del producto interior bruto (PIB) desde el 9,25% de 2010, lo que supone alrededor un ajuste de 35.000 millones: el adelanto de los pagos del impuesto de sociedades y los cambios en la regulación del gasto farmacéutico. Con ambas, Economía afirma que se logrará un ahorro de 5.000 millones, un 0,5% del PIB. Es el ajuste prometido al Banco Central Europeo (BCE) la semana anterior para que comprara deuda española. La exigencia del BCE a Italia -el otro país del euro al que le puso condiciones para adquirir sus bonos- fue más drástica, se tradujo en un recorte de 45.000 millones hasta 2013.

La ministra de Economía no cuantificó el impacto de la reducción del IVA. Solo dijo que, en su opinión, tendría un efecto «positivo» en las cuentas públicas. En román paladino, cree que al recortarse los impuestos se estimulará tanto la compra de vivienda nueva -al menos tendrá que duplicarse- en esos cuatro meses como para compensar el recorte del IVA.

Para el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, la medida trata de reactivar el sector -algo en lo que él se ha implicado personalmente en una gira por Europa para vender viviendas en el exterior- y crear empleo (en lo que va de crisis este sector ha destruido 1,3 millones de puestos de trabajo). Asimismo, Blanco recordó que banca y promotores habían reclamado una iniciativa como ésta que ayudaría a liberar crédito.

La vicepresidenta ahondó en el argumento: «Debemos intentar dar salida al stock de vivienda nueva». En España, hay unas 700.000 viviendas nuevas por vender, según Fomento. Muchas de ellas -por valor de unas 20.000 millones- están en manos de la banca por la ejecución de hipotecas o las incontables quiebras de promotores e inmobiliarias. Y reducir este remanente se antoja difícil con la situación actual del mercado: en el último semestre se vendieron unas 82.000 viviendas frente a las 208.000 transacciones que se cerraban antes de la crisis.

También es temporal el adelanto en el pago del impuesto de sociedades para las empresas que facturan más de 20 millones, unas 3.900 de las 1,4 millones que hay en España. Estará en vigor en lo que resta de 2011, 2012 y 2013. Con ello, Hacienda espera recaudar 2.400 millones más este año, y 400 en los dos siguientes.

La medida que sí será estructural serán los cambios en la regulación del gasto farmacéutico. Desde que se publique el decreto, los médicos estarán obligados a recetar por el principio activo del medicamento y no por la marca. Y los farmacéuticos tendrán que dispensar la marca más barata. Gracias a esta medida, que se notará casi exclusivamente en las arcas de la comunidades autónomas, Hacienda calcula un ahorro de 2.400 millones, el 20% del gasto farmacéutico anual en apenas cuatro meses.

Cuando el Gobierno aún anunciaba estas medidas y desglosando el detalle, el PP salió a criticarlas. La secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, opinó que son un mero «parche» con «exclusivo afán recaudatorio, para hacer caja» y que no resolverán el problema del paro y el estancamiento de la economía en España, informaVera Gutiérrez Calvo.

Después de descalificar las medidas y al Gobierno -«los que van hoy de bomberos han sido hasta ahora los pirómanos», afirmó-, Cospedal no aclaró si el PP votará a favor o en contra de ellas el próximo martes en el Congreso, porque aún tiene que «estudiarlas».

 

Fuente : El País.

 

El BdE reconoce que la banca cometió excesos con el ladrillo


El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui,ha asegurado que la reestructuración del sistema financiero es un proceso de reconocimiento de que el sector asumió riesgos excesivos con la financiación de la expansión inmobiliaria. «Se han producido excesos» explicó Aríztegui.

Respecto a las declaraciones de miembros del Gobierno en las que se acusaba a la banca de incrementar el desempleo alimentando la burbuja inmobiliaria, Aríztegui consideró que dedicarse a estos debates «estériles» «significa que estamos poco dedicados a resolver los problemas acuciantes que tenemos por resolver».  «Obviamente, en la medida en que el sistema bancario financió la expansión de una intensa actividad de promoción en España, quizás cometió algún exceso», admitió el subgobernador del Banco de España, aunque matizó que ese reconocimiento «no significa culpabilidad, porque la palabra culpabilidad o tiene elementos judiciales o religiosos».

fuente: facilisimo.com

publicado por: HM PROMOCIONES

fomento estudia aumentar la desgravación fiscal por rehabilitación de vivienda


sólo un año después de haber aprobado desgravaciones fiscales de hasta el 10% del coste de las obras de rehabilitación a la vivienda, el ministerio de fomento ya estudia introducir nuevas mejoras. una de las posibilidades que tienen como fin dinamizar el sector inmobiliario sería aumentar la deducción fiscal del 10% al 20%

actualmente quien tenga una renta inferior a 33.007 euros puede desgravar el 10% del presupuesto de reforma de su vivienda habitual, con un máximo de 4.000 euros. una desgravación que va reduciéndose para quien gana más, hasta extinguirse para rentas de más de 53.007 euros, que perciben sólo el 5% de los contribuyentes. sin embargo, el ministerio de fomento planea mejorar aún más la fiscalidad de las obras de rehabilitación y dar así un empujón al sector inmobiliario

una de las propuestas que se barajan sería el aumentar la desgravación del coste de estas obras hasta el 20%. la rehabilitación de viviendas es uno de los pilares en los que el gobierno pretende basar la recuperación del sector inmobiliario y crear empleo en este campo

Artículo visto en El País.

publicado por: CASABELLA

Blanco viajará en abril a Londres para atraer inversores en vivienda


El ministro de Fomento, José Blanco, viajará aLondres en el mes de abril para  iniciar el “road show” con el que el Gobierno tratará de ganarse la confianza de los inversores y drenar el “stock” de viviendas sin vender, que al cierre de 2009 rondaba las 688.000 viviendas, de las que un 61% se encontraba en la costa.

Así lo avanzó la secretaria de Estado y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, en la que indicó que, por el momento, Fomento está realizando un estudio previo para analizar el resto de los países que se visitarán en esta agenda de contactos con inversores, según informa Europa Press.

Concretamente, se elaborarán estudios individualizados para identificar a los interlocutores, conocer exactamente las variables de la demanda de cada país, así como las “inquietudes y puntos críticos que convenga desactivar”.

 

De momento, Corredor desveló que “muy probablemente” el “road show” se centrará en Europa continental y apuntó que durante en estas visitas el Gobierno explicará una “mejora legislativa” encaminada a garantizar una mayor seguridad jurídica.

Corredor calificó esta iniciativa de “inédita” y confirmó que está llamada a “reestablecer y mejorar la confianza de los inversores” y a lograr “drenar” el excedente de viviendas.

Una segunda fase comercial

Además, en una segunda fase que se desarrollará a partir de mayo o junio, Fomento pondrá en marcha una “misión comercial”, con una previa selección de productos inmobiliarios que cumplan unos requisitos y exigencias mínimas de legalidad jurídica, urbanística y de calidad, a través de una evaluación a la que “voluntariamente” podrán someter sus productos los promotores interesados.

La comisión mixta se reunirá en próximas semanas

La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas avanzó también que la Comisión de Trabajo para el Impulso del Sector Inmobiliario, que integran el Ministerio de Fomentoentidades financieras y promotores, podría celebrar su primera reunión “en las próximas semanas”.

La comisión, que fue anunciada por el ministro de Trabajo, José Blanco, en el mes de enero, tenía previsto reunirse el pasado 2 de febrero tras las primeras reuniones mantenidas en enero con unos y otros agentes, pero quedó aplazada “sine die”.

Por otro lado, Corredor desveló que, una vez celebrada esa primera reunión, se crearán cuatro grupos de trabajo de composición mixta que se centrarán en las materias de suelo, excedente de vivienda, inicio de nuevas promociones y rehabilitación y regeneración urbana. “Cada uno de estos grupos está llamado a producir un resultado concreto, con propuestas que puedan elevarse nuevamente a la reunión plenaria”, señaló.

Fuente : www.tucasa.comhttp://www.tucasa.com/noticias.asp?url=http://press.tucasa.com/?p=12

publicado por: GRUPO OKENDO.