CEOE: ‘Estamos más tranquilos, se nos da una nueva oportunidad’
• Autónomos: sólo se gana una ‘batalla’, no la ‘guerra’
• Consumidores piden investigar a los banqueros que pidan ayudas
• Adicae: los clientes pagarán los ‘platos rotos’ con las comisiones
• UGT: la ayuda ‘la firma la sociedad española y tendrá letra pequeña’
La línea de crédito de 100.000 millones de euros ofrecida por la Eurozona a España para sanear su banca no resolverá, al menos a medio plazo, el atasco del crédito en la economía real. Esto es lo que piensan los empresarios, los autónomos y los sindicatos, que defienden las bondades de la ayuda pero avisan de que aún faltará tiempo para que la financiación a hogares y empresas reactive el crecimiento.
‘No hay milagros’
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado muy prudente ante el rescate del sistema financiero español por la Eurozona. «Que mañana vaya a haber crédito para todo el mundo en las mismas condiciones que en 2005 y 2006 es mentira y, además, es imposible. Va a haber una ligerísima mejoría en el crédito», ha admitido Rosell.
Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos(ATA), Lorenzo Amor, ha advertido de que con esa inyección sólo se gana una «batalla», no la «guerra» a la crisis. En su opinión, el Gobierno debe «vigilar» que las entidades financieras «rescatadas» hagan lo necesario para que vuelva a fluir el crédito entre familias, empresas y autónomos, porque cuatro de cada cinco emprendedores tiene dificultades para financiarse.
Rosell advierte de que hay que seguir haciendo reformas «en profundidad y en cantidad y en calidad». «Hoy estamos ligeramente mejor que el viernes. Estamos más tranquilos porque se nos da una nueva oportunidad. Tenemos una cierta tranquilidad a media plazo, pero eso no quiere decir que estemos perfectos y que no tengamos que seguir haciendo cosas», ha señalado a la Cadena Ser.
El representante de los empresarios avisa de que el préstamo no va a provocar un «milagro de un día para otro» en el acceso al crédito, pues esta mejorías «no son automáticas».
Más recortes tras el rescate
Tras conocerse el rescate ‘suave’ de la Eurozona, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, se mostró convencido de que el Gobierno «va a seguir con los recortes y ajustes, como hasta ahora».
«Hay que firmar un contrato con la Unión Europea, que lo firma elFondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en nombre de la sociedad española, y tendrá letra pequeña», indicó Méndez tras advertir de que «la clave está en las decisiones que se adopten en la cumbre europea del 28 y 29 de junio» donde se debería apostar por un «crecimiento económico y de política de empleo».
Por su parte, la asociación de consumidores Ceaccu ha reclamado que las entidades financieras que recurran a la línea de crédito estén obligadas a admitir la dación en pago en todos los casos de sobreendeudamiento sobrevenido, una moratoria de las ejecuciones hipotecarias y límites de precios en las comisiones que cobran a los usuarios.
La asociación exige además que la Fiscalía General del Estado, en colaboración con el Banco de España, inicie una investigación de cada una de las entidades que utilicen este fondo para esclarecer la existencia de responsabilidades penales, civiles o ambas.
Para el presidente de la asociación de consumidores y usuarios (Adicae), Manuel Pardos, lo sucedido es la «crónica de una muerte anunciada» que puede provocar que los clientes paguen los «platos rotos» mediante comisiones o servicios abusivos.
Fuente: el mundo
publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN