Archivo de la etiqueta: FAMILIAS

Una mujer se suicida en Baracaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda


A todos los lectores del Blog de Asivega , desde aquí os pido que guardemos un minuto de silencio por AMAIA EGAÑA  la mujer madre de familia de 52 años que ante la desesperación de ser desahuciada de su vivienda ha optado por tirarse por el balcón hallando su muerte ¡!!!

Me imagino que su familia ayer tenía problemas al ir a ser desahuciados hoy pero nadie esperaba que en este día encima perdieran a su mujer y a su madre en el caso de sus hijos.

Españoles y españolas…. YA ESTA BIEN ¡!! Yo soy accionista de varias entidades financieras y desde aquí estoy dispuesta a no recibir dividendos a sacrificar el valor de las acciones durante unos años 5- 10 los que sean necesarios para que la banca de una solución HUMANITARIA a todas estas familias que no tienen nada mas que la mala suerte de haberse quedado en paro en un país que lleva 5 años destruyendo empleo.. y dinamitando el futuro de la juventud mejor preparada de la historia de nuestro país.

Señores …. Lo que esta ocurriendo en este país es muy grave…. Familias con miembros en edad en trabajar y con una necesidad vital de trabajar y sentirse útiles para la sociedad y para su familia llevando una dinero todos los meses para poder vivir y hacer frente a sus compromisos que llevan mas de 3 años buscando empleo …. Sres. del gobierno , de la oposición, de los sindicatos… se pueden ustedes imaginar lo que es llevar casi 1000 días tocando puertas enviado  CV y día tras día tener que levantarse uno con alegría y optimismo para ver si ese día si… uno encuentra un trabajo con el que llevar algo de dinero a su casa,.. para que sus hijos puedan comer caliente o llevar algo en el estómago antes de ir al colegio para que no tengan que esperan a la hora de la comida del comedor (becado por supuesto) donde les llenen la barriguita con algo y escuchar que hay niños en los colegios que esconden parte de la comida en las servilletas para llevárselo a su casa y ante la pregunta de la celadora del comedor ¿que haces con eso? El niño de 6 años le conteste  “es para mi abuelito que desde ayer no ha comido nada…. “

Creo que estamos viendo solo los efectos del ahora pero esto va a tener consecuencias muy importantes en las personas en los niños en los padres de familia que se siente inútiles y fracasados porque ven que no puede encontrar un trabajo con el que mantener a su familia y ven pasar HAMBRE … SI HAMBRE ¡!!  A sus hijos…..

Como puede ser que en 5 años fuéramos los REYES DEL MAMBO y ahora estemos así ¡!

Desde aquí pido a la sociedad que se movilice, que digamos basta ya ¡! , basta ya a los ipads, basta ya a los coches oficiales, basta ya a las dietas, basta ya a los que viven del cuento sin trabajar, basta ya a los ex consejeros de las entidades bancarias que han llevado a muchas familias a la ruina mientras ellos gozan de una jubilación estupenda o de indemnizaciones millonarias… PERO NO SE LES CAE LA CARA DE VERGÜENZA ¡!! Ojala se les atragante el jamón de jabugo que comen … a costa de llevar a mucha gente a la calle desahuciada…. O peor aún como en el caso de hoy que la desesperación de …. La ha llevado a suicidarse ¡!!

Solo pido una cosa que esta muerte de AMAIA EGAÑA  sirva para removernos las conciencias a todos y que gritemos todos JUNTOS BASTA YA ¡!!, que sirva para que los políticos se siente y planten cara a la banca y les digan ….. SRES: ustedes se han enriquecido durante años a costa de los ptmos de todas estas familias… y ahora por la crisis no pueden hacer frente al pago de la hipoteca y se paraliza la hipoteca o se le pone un pago simbólico….. pero esta gente deposito su dinero cuando lo tuvo e su entidad, y ahora no se les puede echar a la calle,……y los accionistas que somos muchos … tendremos que entender que las acciones bajen y que cuando el país se recupere volverán a subir pero que ahora todos tenemos que arrimar el hombro … yo no quiero recibir un dividendo sabiendo que para dármelo el banco ha echado a la calle a miles de familias… otras están pasando hambre para poder pagar la hipoteca y otras como es el caso de AMAIA EGAÑA   ha perdido su vida ¡!!

Sres. El próximo miércoles se esta anunciando una huelga general…..yo propongo que lo que debemos de hacer en este país es trabajar no hacer huelgas pero si salir a la calle y decir BASTA YA , y los que tenemos la gran suerte de tener trabajo y poder pagar aún nuestra hipoteca sin problemas ser solidarios con los que no dedicar ese día a recoger alimentos por todas las casas , comercios , etc. para llevarlos a las ONG tipo caritas , cruz roja o Alimentos solidarios como el caso de nuestra ciudad y trabajar ese día para ayudar a los que no pueden hacerlo recogiendo comida para ellos , para sus hijos, para sus abuelos.. ¡!!

De esta situación nos sacaremos los españolitos de a pie no los políticos…. Ayudándonos unos a otros en lo que podamos y si cada uno de nosotros (los que podemos que somos muchos …todos los que estamos trabajando podemos ayudar en mayor o en menor medida pero algo podemos hacer seguro…)  mejoramos la vida de 4-5 familias de nuestro alrededor … esto es como una bola de nieve ..cada vez se hace más grande y cada vez abarcamos más….

Yo el día de la huelga  lo dedicaré a eso….. a ayudar y si mi hijo no tiene colegio me lo llevaré conmigo para que vea que de nada sirve quejarse… es importante manifestar tu opinión en contra de la situación pero mas importante es una vez que lo has hecho poner tu granito de arena para mejorar las cosas ….. Cómo ¿??? Ayudando  a los demás pero no saliendo con  pancartas  a la calle para quejarme de los políticos, salir con bolsas para recoger comida para dársela a esos menos favorecidos que podríamos haber sido nosotros

POR FAVOR  … no nos quedemos en el problema pasemos a la solución … la solución es AYUDAR ¡!!!

Hago un llamamiento desde aquí para que salgamos el día de la huelga a la calle pero para recoger alimentos para los más necesitamos de nuestras ciudades

¿¿¿¿Qué foto vale mas ¿???  ¿la de unas personas de los sindicatos con banderas y pancartas quejándose o la del pueblo cargado de bolsas para recoger alimentos para darlo a los necesitados ?… Sres. Políticos que hay hambre en este país… mucho hambre…. Ahorremos el dinero de las pancartas de las banderas de los folletos de la huelga y llenemos las despensas de caritas de cruz roja, de alimentos solidarios y de otras tantas ONG que están haciendo una labor increíble dando de comer a nuestros vecinos a veces de la puerta de al lado y sin enterarnos ¡!!!

publicaco por: OKENDO

Empresarios y autónomos avisan: el crédito seguirá sin fluir tras el rescate.


CEOE: ‘Estamos más tranquilos, se nos da una nueva oportunidad’
• Autónomos: sólo se gana una ‘batalla’, no la ‘guerra’
• Consumidores piden investigar a los banqueros que pidan ayudas
• Adicae: los clientes pagarán los ‘platos rotos’ con las comisiones
• UGT: la ayuda ‘la firma la sociedad española y tendrá letra pequeña’
La línea de crédito de 100.000 millones de euros ofrecida por la Eurozona a España para sanear su banca no resolverá, al menos a medio plazo, el atasco del crédito en la economía real. Esto es lo que piensan los empresarios, los autónomos y los sindicatos, que defienden las bondades de la ayuda pero avisan de que aún faltará tiempo para que la financiación a hogares y empresas reactive el crecimiento.
‘No hay milagros’
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado muy prudente ante el rescate del sistema financiero español por la Eurozona. «Que mañana vaya a haber crédito para todo el mundo en las mismas condiciones que en 2005 y 2006 es mentira y, además, es imposible. Va a haber una ligerísima mejoría en el crédito», ha admitido Rosell.
Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos(ATA), Lorenzo Amor, ha advertido de que con esa inyección sólo se gana una «batalla», no la «guerra» a la crisis. En su opinión, el Gobierno debe «vigilar» que las entidades financieras «rescatadas» hagan lo necesario para que vuelva a fluir el crédito entre familias, empresas y autónomos, porque cuatro de cada cinco emprendedores tiene dificultades para financiarse.
Rosell advierte de que hay que seguir haciendo reformas «en profundidad y en cantidad y en calidad». «Hoy estamos ligeramente mejor que el viernes. Estamos más tranquilos porque se nos da una nueva oportunidad. Tenemos una cierta tranquilidad a media plazo, pero eso no quiere decir que estemos perfectos y que no tengamos que seguir haciendo cosas», ha señalado a la Cadena Ser.
El representante de los empresarios avisa de que el préstamo no va a provocar un «milagro de un día para otro» en el acceso al crédito, pues esta mejorías «no son automáticas».
Más recortes tras el rescate
Tras conocerse el rescate ‘suave’ de la Eurozona, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, se mostró convencido de que el Gobierno «va a seguir con los recortes y ajustes, como hasta ahora».
«Hay que firmar un contrato con la Unión Europea, que lo firma elFondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en nombre de la sociedad española, y tendrá letra pequeña», indicó Méndez tras advertir de que «la clave está en las decisiones que se adopten en la cumbre europea del 28 y 29 de junio» donde se debería apostar por un «crecimiento económico y de política de empleo».
Por su parte, la asociación de consumidores Ceaccu ha reclamado que las entidades financieras que recurran a la línea de crédito estén obligadas a admitir la dación en pago en todos los casos de sobreendeudamiento sobrevenido, una moratoria de las ejecuciones hipotecarias y límites de precios en las comisiones que cobran a los usuarios.
La asociación exige además que la Fiscalía General del Estado, en colaboración con el Banco de España, inicie una investigación de cada una de las entidades que utilicen este fondo para esclarecer la existencia de responsabilidades penales, civiles o ambas.
Para el presidente de la asociación de consumidores y usuarios (Adicae), Manuel Pardos, lo sucedido es la «crónica de una muerte anunciada» que puede provocar que los clientes paguen los «platos rotos» mediante comisiones o servicios abusivos.

Fuente: el mundo

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

El impago de alquiler se dispara y entra en vigor el ‘desahucio exprés’


Cáritas duplica su presupuesto en ayudas de emergencia para pagar rentas y habitaciones – La morosidad en el parque público crece y se sitúa en el 4,7%

CLARA BLANCHAR – Barcelona – 07/11/2011

La crisis no solo está provocando que sus víctimas no puedan pagar la hipoteca: la morosidad ha alcanzado al alquiler. A falta de cifras oficiales, que no existen, las entidades que lidian a diario con familias en apuros han encendido la luz de alarma. Cáritas ha visto cómo su presupuesto en ayudas al pago de vivienda se ha disparado de 4,5 millones el año pasado a 5,2 millones para este. Es una previsión que duplica la cantidad que destinaba hace cuatro años (2,5 millones) y que representa más de la mitad de las ayudas que dedica Cáritas a sus usuarios. Y no solo son ayudas al alquiler, sino también al realquiler, a pagar habitaciones en las que viven familias enteras, destaca la responsable del servicio de mediación de la organización, Carme Trilla. También las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, y pese a no dedicarse hasta ahora al tema, han detectado el fenómeno y aumenta el número de personas que acuden a las asambleas buscando ayuda porque no pueden pagar, asegura su portavoz, Ada Colau.

El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad, Joan Ollé, lo corrobora: la morosidad ha aumentado. Oller no facilita cifras porque, dice, el del alquiler es un mercado atomizado de pequeños propietarios. La morosidad ha alcanzado incluso al parque público de pisos de alquiler, en el que las mensualidades están muy por debajo del precio de mercado. En lo que va de año está en el 4,72%, indica el secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala. «De enero a agosto hemos destinado 2,5 millones de euros a ayudas de emergencia para evitar desahucios», alerta.

El aumento de la morosidad coincide con la entrada en vigor de la conocida popularmente como ley del desahucio exprés, por la que los propietarios pueden denunciar desde el primer mes de impago y en la que ya no se celebra juicio previo al desahucio. La nueva normativa tiene el paraguas de la Ley de Medidas de Agilización Procesal, que modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Desde el lunes pasado, día en que entró en vigor, cuando el propietario presente una demanda por impago, el secretario judicial dará 10 días al inquilino para que pague, se marche o presente alegaciones. Si transcurrido este periodo el inquilino no ha actuado, el secretario puede fijar fecha de desahucio, previa solicitud del propietario, sin necesidad de que se celebre un juicio. Esta modificación completa la aprobada en 2009, que redujo de dos meses a uno el plazo que debe transcurrir entre el requerimiento de un impago por parte del propietario y la presentación de una denuncia contra el inquilino.

El Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) ha alertado esta semana de que en el momento de crisis actual y con las elevadas cifras de paro «esta es una medida injustificable». El abogado del observatorio, Jaume Asens, ve la nueva ley como «una nueva vuelta de tuerca en las políticas neoliberales». «Para agilizar el mercado de la vivienda, se dan facilidades al propietario, cuando habría que proteger al inquilino», considera. Además, cuestiona que con la nueva ley hay menos control judicial de los casos, porque se da protagonismo a los secretarios, de menor rango.

Desde la Generalitat, el secretario de Vivienda se muestra «tremendamente escéptico» sobre la eficacia de la nueva ley y la capacidad de los juzgados para hacerla cumplir, «por la situación de colapso que viven». Pese a entender, asegura, el riesgo que la nueva ley conlleva para las familias que están en una situación crítica, Sala defiende el desahucio exprés con el argumento de que «para tener un buen parque de alquiler es tan importante que las familias tengan una buena situación económica como que haya garantías para los propietarios».

publicado por: Inmolevante

Blanco: El 70% del ‘stock’ lo constituye la segunda vivienda


Lamenta que este excedente no esté diversificado y sí ‘muy concentrado’

Ante la escadez de crédito, mira al alquiler como la gran solución

‘La mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida’


Europa Press | Madrid

Actualizado martes 03/05/2011 20:17 horas

El ministro de Fomento, José Blanco, ha lamentado que el ‘stock’ de vivienda libre que hay en España no esté diversificado y sí «muy concentrado». El responsable del Gobierno la materia calcula que el 70% del excedente lo constituyen segundas viviendas.

Blanco, que iniciará un ‘road show’ por seis países europeos para captar inversiones que den salida al ‘stock’ de viviendas sin vender, ha comenzado su comparecencia previa a la gira en el Senado incidiendo en la importancia del alquiler para acabar con este excedente de viviendas vacías en España.

Aboga por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de Vivienda del Gobierno

«No es fácil actuar sobre el ‘stock'», ha admitido Blanco, que ha recordado que hay una demanda potencial de vivienda en muchos lugares del país, pero que en éstos no hay oferta o no se conceden créditos a la demanda por la difícil situación que atraviesa el sistema financiero. Por ello, el ministro de Fomento ha abogado por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de vivienda del Gobierno, a la que ha calificado de «política social y no especulativa».

En este sentido, Blanco ha señalado que «la mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida» y ha hecho referencia alconvenio firmado entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones por el que se destinarán 800 millones de euros al alquiler de vivienda protegida.

Por otro lado, el ministro ha explicado que gracias a la Renta Básica de Emancipación (RBE) para jóvenes, que otorga una ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, 270.000 jóvenes se han independizado en España desde enero de 2008 pese a las «dificultades» derivadas de los precios.

‘El 85% de actuaciones en vivienda son financiadas por el ministerio público’

Blanco ha apuntado, además, que «el 85% de las actuaciones que se producen en vivienda son financiadas por el ministerio público, por ello hoyel acceso a la vivienda es más fácil que hace seis años«. Según el ministro, las familias ahora destinan un 26% de sus rentas para adquirir una vivienda, cuando antes destinaban el 40%.

publicado por: OKENDO

El esfuerzo para comprar casa en España baja a niveles de 2004


Las familias dedicaron un 26,9% de sus ingresos brutos anuales para comprar su vivienda en el tercer trimestre de este año, tres puntos menos que el año anterior, con lo que la tasa de esfuerzo vuelve a niveles de 2004 (27%), según el Banco de España.

Estas cifras salen del esfuerzo teórico que deben hacer las familias españolas para comprar casa una vez descontadas las deducciones. Sin tener en cuenta las ayudas fiscales, que desaparecen a partir del próximo 1 de enero para bases imponibles superiores a 24.000 euros, el porcentaje de ingresos que debe dedicarse asciende al 33,2%, lo que equivale a 6,6 años completos de salario

El tercer trimestre de 2008 fue el peor momento para las familias para comprar casa ya que tenían que dedicar alrededor de la mitad de su salario a la hipoteca

Los expertos advierten de la futura subida de los tipos de interés (actualmente están en mínimos históricos), con lo que aumentará el porcentaje dedicado a la compra de vivienda.

Articulo visto en Idealista.

 publicado por: Inmo Villas