Archivo de la etiqueta: el segundo

los rusos ya son la segunda colonia mas grande de torrevieja


Alcazan la cifra de 4.013 residentes y superan por primera vez a los alemanes

Los residentes rusos ya constituyen la segunda colonia extranjera con más presencia en Torrevieja, tras los británicos. Según los últimos datos estadísticos de población y evolución del Padrón Municipal, los ciudadanos de origen ruso empadronados en la localidad superan a los residentes alemanes por primera vez en la historia de Torrevieja. Al frente del «ránking» de residentes empadronados de origen extranjero se mantienen los ciudadanos británicos, cuyo colectivo se aproxima a los 13.240. Sin embargo, el crecimiento constante de la colonia de origen ruso y su apuesta residencial por Torrevieja, especialmente desde 2005, ha situado a este colectivo como el segundo más importante, con un total de 4.450 residentes, frente a los alemanes que, con cerca de 4.100 residentes, caen al tercer puesto. Si en 2005 Torrevieja contaba en su padrón municipal con 2.372 ciudadanos de origen ruso, esta cifra ha aumentando de forma «considerable» desde entonces, según fuentes municipales. En 2010, el número de rusos empadronados ascendía a 3.464 y a comienzos del presente año ya superaban los 4.000: un total de 4.013. A lo largo de los últimos once meses se han empadronado en la ciudad de Torrevieja 436 ciudadanos rusos y se prevé que estas cifras «sigan aumentando a lo largo de 2013», señalaron ayer fuentes del Consistorio torrevejense.Casi 60.000 foráneos Según el censo municipal, Torrevieja cuenta con 106.836 personas empadronadas, lo que supone un incremento de 1.566 desde enero de este año. De este total, cerca de 57.070 son de origen extranjero, por lo que su porcentaje es del 53,4 por ciento.

publicado por: Domingo RBC

 

El segundo trimestre del año: Alicante lidera la compraventa por extranjeros, con 2.645 viviendas


  • Se realizaron un total de 3.114 ventas a extranjeros en la Comunidad Valenciana  en el segundo trimestre del año
  • La mayor parte se transacciones tuvieron lugar en Alicante, con 2.645

La Comunidad Valenciana lideró la compraventa de viviendas por parte de extranjeros en toda España con un total de 3.114 en el segundo trimestre del año, realizadas fundamentalmente en la provincia de Alicante, con 2.645 operaciones.

Los extranjeros residentes en España realizaron 9.502 compraventas de viviendas durante el segundo trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 12% con respecto a las contabilizadas en el mismo periodo de 2011 y la mayor cifra desde hace cuatro años, cuando se alcanzaron 11.130 operaciones.

Sin embargo, a pesar de que las transacciones realizadas por este colectivo encadenan ya crecimientos interanuales por cuarto trimestre consecutivo, el número de operaciones continúa muy lejos de las casi 30.000 que se registraron, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2006, en pleno auge del sector.

Y es que hay que tener en cuenta que en la actual coyuntura económica el número de extranjeros empadronados en España ha descendido con respecto a la cifra que se alcanzaba años antes.

Así, el número de extranjeros residentes en 2011 se estabilizó en 5,7 millones y el número de empadronados cayó en 40.447 personas (un 0,7% menos).

Además, otro de los factores que han explicado el alza de las compraventas de los extranjeros en España ha sido el descenso de los precios de la vivienda libre, que en el segundo trimestre del año retrocedió un 8,3% hasta los 1.606,4 euros por metro cuadrado, lo que supone regresar a niveles de finales de 2004.

Por ubicación de la vivienda, la mayoría de las compraventas realizadas en el segundo trimestre del año se realizaron en Comunidad Valenciana (3.114), Andalucía (1.676), Cataluña (1.615) y Canarias (1.173).

Atendiendo a la provincia de residencia del comprador y la localización del inmueble, Alicante lideró con 2.645 operaciones la clasificación, seguida de Málaga (1.127),

En este contexto, la inversión que realizaron los ciudadanos extranjeros a la hora de adquirir inmuebles en nuestro país durante los tres primeros meses del año repuntó un 2,5% con respecto a los datos de un año antes, hasta los 1.163 millones de euros.

De acuerdo con los últimos datos del Banco de España, este importe -el mayor desembolso desde el segundo trimestre de 2011- contrasta con la tendencia a la baja que experimenta la inversión de los españoles en inmuebles fuera de nuestras fronteras, que se redujo un 50 % hasta los 95 millones.

Fuente: Agencia EFE

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN