Archivo de la etiqueta: COYUNTURA ECONOMICA

El segundo trimestre del año: Alicante lidera la compraventa por extranjeros, con 2.645 viviendas


  • Se realizaron un total de 3.114 ventas a extranjeros en la Comunidad Valenciana  en el segundo trimestre del año
  • La mayor parte se transacciones tuvieron lugar en Alicante, con 2.645

La Comunidad Valenciana lideró la compraventa de viviendas por parte de extranjeros en toda España con un total de 3.114 en el segundo trimestre del año, realizadas fundamentalmente en la provincia de Alicante, con 2.645 operaciones.

Los extranjeros residentes en España realizaron 9.502 compraventas de viviendas durante el segundo trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 12% con respecto a las contabilizadas en el mismo periodo de 2011 y la mayor cifra desde hace cuatro años, cuando se alcanzaron 11.130 operaciones.

Sin embargo, a pesar de que las transacciones realizadas por este colectivo encadenan ya crecimientos interanuales por cuarto trimestre consecutivo, el número de operaciones continúa muy lejos de las casi 30.000 que se registraron, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2006, en pleno auge del sector.

Y es que hay que tener en cuenta que en la actual coyuntura económica el número de extranjeros empadronados en España ha descendido con respecto a la cifra que se alcanzaba años antes.

Así, el número de extranjeros residentes en 2011 se estabilizó en 5,7 millones y el número de empadronados cayó en 40.447 personas (un 0,7% menos).

Además, otro de los factores que han explicado el alza de las compraventas de los extranjeros en España ha sido el descenso de los precios de la vivienda libre, que en el segundo trimestre del año retrocedió un 8,3% hasta los 1.606,4 euros por metro cuadrado, lo que supone regresar a niveles de finales de 2004.

Por ubicación de la vivienda, la mayoría de las compraventas realizadas en el segundo trimestre del año se realizaron en Comunidad Valenciana (3.114), Andalucía (1.676), Cataluña (1.615) y Canarias (1.173).

Atendiendo a la provincia de residencia del comprador y la localización del inmueble, Alicante lideró con 2.645 operaciones la clasificación, seguida de Málaga (1.127),

En este contexto, la inversión que realizaron los ciudadanos extranjeros a la hora de adquirir inmuebles en nuestro país durante los tres primeros meses del año repuntó un 2,5% con respecto a los datos de un año antes, hasta los 1.163 millones de euros.

De acuerdo con los últimos datos del Banco de España, este importe -el mayor desembolso desde el segundo trimestre de 2011- contrasta con la tendencia a la baja que experimenta la inversión de los españoles en inmuebles fuera de nuestras fronteras, que se redujo un 50 % hasta los 95 millones.

Fuente: Agencia EFE

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Los recortes y subidas de impuestos del nuevo Gobierno


Redacción fotocasa.es , 05/01/2012

Los ajustes, recortes y subidas de impuestos del nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy ya han llegado y afectarán a prácticamente toda la población de forma directa. El objetivo del Gobierno es ahorrar 8.900 millones de euros y recaudar además 6.200 millones más y, según declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de futuros ajustes.
Subida «solidaria» de la cuota del IRPF

El 85% de los 6.200 millones de euros que aportarán las subidas de impuestos que ha puesto en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy procederán  del IRPF, que se aplicará a todos los tramos durante los dos próximos años.

Los porcentajes aplicables oscilarán entre el 0,75% para el primer tramo de la tarifa, el correspondiente a las rentas más bajas, hasta el 7% para las rentas superiores a 300.000 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

Así, se aplicará un gravamen complementario del 2% a las rentas de entre 17.707,20 euros y los 33.007,20 euros. La cifra se elevará al 3% para las rentas situadas entre 33.007,20 euros y 53.407,20 euros.

 

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,

junto a los ministros Luis de Guindos, Fátima Báñez y Cristobal Montoro.

 

El gravamen asciende al 4% para el siguiente tramo de renta, el comprendido entre las rentas de entre 53.407,20 euros y 120.000,20 euros. El 5% se aplicará a las rentas que no superen los 175.000,20 euros y el 6% a las rentas situadas entre los 175.000,20 y los 300.000 euros. El 7% se aplicará a partir de los 300.000 euros.

Asimismo, se establece un gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros.

En este caso, el tipo aplicable será del 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros, del 4% para los rendimientos de hasta 24.000 euros y del 6% para los que superen esa última cifra.

Subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBE) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio.

La subida del IBI durante los próximos dos años será también progresiva de acuerdo con la antigüedad del valor catastral y afectará a un total de 25 millones de inmuebles.

El grueso del incremento recaerá en las viviendas cuya última revisión se produjo antes de 2002, ya que supondrá un incremento del tipo del 10% que afectará a 18,2 millones de inmuebles, con una incremento de la cuota de 665 millones de euros.

Supresión de la Renta Básica de Emancipación

El PP también ha decidido no renovar la ayuda de 210 euros durante cuatro años para jóvenes de entre 22 y 30 años denominada Renta Básica de Emancipación, después de cuatro años en vigor y un total 301.254 jóvenes, según los últimos datos al cierre del primer semestre del año.

En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el Ejecutivo ha aprobado «no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación para poder mantener la percepción de los que la venían recibiendo».

Congelación del salario mínimo

El Gobierno ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales a causa de «la difícil coyuntura económica», según confirmó la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras subir un 1,3% en 2010, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros.

Ampliación de la jornada laboral de los funcionarios

El Gobierno también ha elevado la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales, se mantiene la congelación salarial y ha recortado la oferta pública de empleo al reducir a cero la tasa de reposición, salvo en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios básicos como la Sanidad y la Educación y el personal dedicado a la lucha contra el fraude fiscal.

Eliminación de la bonificación del gasóleo profesional

Hacienda recaudará 250 millones de euros gracias a la supresión del denominado ‘gasóleo profesional’, la bonificación a la compra de este combustible de la que se benefician los transportistas profesionales y que el próximo 1 de enero desaparece según lo establecido por la normativa europea.

Recortes presupuestarios en todos los ministerios:

1.Fomento: 1.614 millones.
2.Industria, Energía y Turismo: 1.091 millones.
3.Economía y Competitividad: 1.083 millones.
4.Asuntos Exteriores y Cooperación: 1.016 millones
5.Educación, Cultura y Deporte: 485 millones.
6.Empleo y Seguridad Social: 439 millones.
7.Hacienda y Administraciones Públicas: 432 millones.
8.Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 409 millones.
9.Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 401 millones.
10.Defensa: 340 millones.
11.Justicia: 48 millones.
12.Presidencia: 19,6 millones.

Otras medidas de ajuste

Reducción del 20% de los cargos de los subsecretarios y directores generales, bajada del 20% de la subvención a los partidos, sindicatos y patronal, se pospone hasta 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley de dependencia. También se suprime el canon digital, que se sustituirá por un sistema de protección de copia privada.

publicado por: Astur Mar