Archivo de la etiqueta: CONGRESO

el gobierno creará un registro de morosos del alquiler


publicado por equipo's pictureequipo@idealista

el gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquilerel gobierno creará un registro de morosos condenados por impago del alquiler

el gobierno creará un registro que recogerá los datos de aquellos inquilinos que hayan sido condenados por una sentencia firme por el impago de las rentas del alquiler. así se contempla en una de las 18 enmiendas presentadas en el congreso por el pp al proyecto de ley de alquiler. las reacciones no se han hecho esperar: facua-consumidores en acción muestra su preocupaciónpor la creación de este fichero ya que “de manera injusta puede afectar a personas que no son morosos profesionales”

como el pp tiene mayoría absoluta en el congreso de los diputados, la enmienda de crear un registro de inquilinos morosos saldrá adelante. así, el secretario judicial o los órganos de arbitraje competentes estarán obligados a remitir la información -aunque no se precisa qué datos concretamente- de estas personas al registro, al que podrán acceder los propietarios de inmuebles que deseen suscribir contratos de arrendamiento, sean personas físicas o jurídicas

el objetivo de esta enmienda es “prevenir y controlar” en el mercado del alquiler. en otra enmienda el pp insta al gobierno a presentar un real decreto que regule este registro, que deberá borrar los datos al cabo de un máximo de seis años desde la inscripción de forma automática o a requerimiento del deudor cuando haya satisfecho la deuda por la que fue condenado

por su parte, facua considera excesivo el plazo de seis años de permanencia de los datos del infractor en el registro, ya que se trata “de un periodo largo para que el perfil económico pueda variar”

FUENTE: idealista.com

publicado por M.  FUSTER & CO

El congreso rechaza que la entrega de la casa al banco salde la hipoteca


Los grandes partidos vetan que se pueda entregar la casa en caso de embargo.

15/06/2011 | Beatriz Toribio

PSOE, PP, PNV y CiU no han apoyado una iniciativa de los nacionalistas gallegos del BNG a favor de obligar a las entidades a aceptar que la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo con el banco. Se escudan en que hay que esperar a que subcomisión creada para analizar la reforma hipotecaria comience sus trabajos la semana que viene.

FOTO: La Plataforma de Afectadas por las Hipotecas formará…

Los grandes partidos empiezan a mostrar sus cartas en el debate sobre la dación de pago o entrega de la vivienda para saldar la deuda con el banco en caso de impago. Este martes, el BNG abría de nuevo el debate en el Congreso y los grandes partidos se unían para que no viera la luz.

El voto en contra del Grupo Socialista y las abstenciones de PP, CiU y PNV impedían que se abriera de inmediato el trámite de una reforma de la ley hipotecaria. Sólo lo apoyaban ERC e IU-ICV, lo grupos más reivindicativos con en este tema.

Estos partidos se escudaron en el hecho de que el Congreso ha creado una subcomisión parlamentaria para estudiar cuestiones de gran calado social como la dación de pago –o entrega de la casa al banco en caso de impago– o las cláusulas de suelo, que impiden al titular de un préstamo beneficiarse de las caídas de los tipos de interés.

Pero esta subcomisión no tendrá listas sus conclusiones hasta octubre o noviembre, como muy pronto, por lo que la iniciativa del BNG hubiera permitido abrir ya este debate y asegurarse que siguiera su cauce parlamentario habitual.

Las dudas sobre esta comisión

En cambio, las conclusiones de la subcomisión pueden quedar en papel mojado en caso de que haya elecciones anticipadas. O que queden en el olvido, ya que cuando estén listas –algo que está previsto para octubre o diciembre- los grandes partidos estarán más pendientes de la campaña electoral que de acometer reformas de calado.

Además, este tipo de subcomisiones a veces se alargan en el tiempo. Francisco Jorquera, el diputado del BNG, ironizaba que en el propio Congreso a veces se dice “si no quieres resolver un problema, crea una subcomisión”.

Zapatero anunciaba hace unas semanas la creación de esta subcomisión para estudiar una reforma de la ley hipotecaria después de que ERC le arrancara este compromiso a raíz del fuerte debate social que se ha abierto sobre el asunto. Pero hay pocas posibilidades de que sus conclusiones lleguen a buen puerto.

Y en parte porque los dos principales partidos -PSOE y PP- han unido sus fuerzas en anteriores ocasiones para frenar reformas de este calado. La última el pasado mes de febrero, cuando fueron IUe ICV quienes plantearon una iniciativa similar. Hasta en cuatro ocasiones se han rechazado medidas de la izquierda a favor de controlar los abusos en los casos de embargo.

“Estamos creando falsas expectativas”

Durante el debate de la iniciativa del BNG, diputados de PSOE y CiU avisaron de que la entrega de casa al banco en caso de impago es un imposible, mensaje en el que insiste la ministra de Economía, Elena Salgado, un día sí y otro también.

Según Ana María Fuentes Pacheco, diputada del PSOE, se están creando “falsas expectativas” en los ciudadanos “cuando todos los que estamos aquí sabemos que la dación de pago con carácter retroactivo es imposible” porque pondría en peligro a los bancos y cajas españoles.

Además, defendía que la dación de pago podía aumentar hasta un 20% los precios de las hipotecas.

Pere Macías, diputado de CiU y presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso, también avisaba de la necesidad de analizar en la subcomisión parlamentaria “la afectación que tendría el carácter retroactivo” de la dación de pago de la hipoteca “sobre el sistema financiero público y privado”.

Y es que cualquier cambio en las condiciones de los créditos actuales destrozaría los balances de los bancos y cajas y crearía tal inseguridad que los mercados dejarían de confiar en nuestra economía y el rumor de un rescate a España podría hacerse realidad.

Pero hay más razones que explican el escaso margen de maniobra que tendrá esta subcomisión del Congreso: los problemas legales, la falta de tiempo y los problemas de financiación.

Habrá cambios, pero pocos. Y los grandes partidos son conscientes de ello

fuente: noticias.lainformacion.com

publicado por: ASTUR MAR

el congreso vuelve hoy a votar si la entrega de la casa debe saldar la hipoteca


saldar la hipoteca

Martes, 14 Junio, 2011 – 09:57

publicado por equipo's pictureequipo@idealista

una proposición no de ley del bng que reclama un cambio en la ley hipotecaria hará que el congreso vuelva a debatir hoy si la entrega de la casa al banco debe ser suficiente para saldar la hipoteca de los “deudores de buena fe

la iniciativa del bng recoge introducir un apartado de negociación en el proceso de ejecución hipotecaria para lograr una moratoria en el pago de los plazos pactados. este debate coincide con el inicio de los trabajos de una subcomisión parlamentaria para estudiar las “prácticas abusivas” en los préstamos para una vivienda y proponer la modificación de la ley hipotecaria

la dación en pago ya se practica en españa, principalmente con inmigrantes

si se aprobara la dación en pago, «se estaría fomentando la especulación»

la dación en pago y las cláusulas abusivas, a debate en el congreso

la dación en pago encarecería la hipoteca media 720 euros anuales, según oliver wyman

 

publicado por: Astur Mar