Archivo de la etiqueta: CONCIERTOS

Torrevieja inaugura su nuevo auditorio de la música


El proyecto, un complejo de edificios, cuenta con una superficie construida de 16.165 m2 sobre una parcela de más de 100.000 m2, en un entorno ajardinado. El auditorio, con una superficie 12.444 m2, dispone de una capacidad de 1.406 butacas en la sala sinfónica y 420 en la sala de cámara.

Es un edificio de gran versatilidad y polivalencia, preparado para conciertos, representaciones musicales diversas, congresos y convenciones.

El edificio del auditorio tiene un marcado carácter escultórico. La geometría del óvalo inspira todo el proyecto: utiliza líneas curvas, volúmenes orgánicos que generan espacios de fácil circulación y gran calidad acústica. Está formado por tres volúmenes unidos entre sí conformando un edificio de planta elíptica. El espacio principal lo ocupa la Sala Sinfónica y la Sala de Cámara, ambas enfrentadas.

Interior del auditorio

Los otros dos espacios envuelven a éste y contienen un hall perimetral a ambas salas y vestíbulos a diferentes niveles, además de un espacio de servicios como restaurante, cafetería, aseos… además de zonas de uso independientes para los músicos y el público. Permite el acceso rodado al interior del edificio para carga y descarga del material escénico.

El auditorio ha sido cuidado hasta el extremo: no solo sus condiciones acústicas son de altísimo nivel, permitiendo grabaciones de gran sensibilidad, sino que, además, se han diseñado específicamente para el proyecto, elementos como las butacas o el revestimiento del techo, para mayor confort y calidad.

“Es un proyecto a la altura de la Sala de Conciertos de la Filarmónica de Berlín” de Hans Sharoun, en palabras de su autor, el arquitecto valenciano José María Tomás, “que reinterpreta el proyecto de Walter Gropius del Teatro Total de los años 30 ya que posee una gran sala polivalente, en la que el público está plenamente integrado en la representación”.

El conservatorio sigue un sistema funcional más sencillo, al modo de un campus universitario. Con 3.721 m2, está previsto para una capacidad mínima de 240 alumnos. Alberga 16 aulas de enseñanza instrumental individual, 12 aulas destinadas a la docencia de música de cámara, 16 destinadas a enseñanza no instrumental y un aula de técnica corporal y danza; además de un laboratorio de música electroacústica, biblioteca, videoteca, fonoteca, salas para audiciones, vídeo y servicios administrativos.

Además, el proyecto comprende 46.000 m2 de zonas verdes ya que el edificio central es el eje de un gran parque. Desde el hall, una gran fachada perimetral acristalada permite ver las puestas de sol sobre las salinas

El faro de la música
El edificio del auditorio domina un gran valle, en el alto de San Jaime, entre las lagunas de La Mata y Torrevieja. A modo de un gran faro de referencia territorial será un emblema para un área donde coexisten más de 180 nacionalidades. Un espacio para el encuentro de diferentes culturas alrededor del lenguaje universal de la música.

publicado por : J&M SPANISH PROPERTIES.

Fiestas


Torrevieja, hace años, era hermosa. Quizás su encanto residía tan solo en su paisaje y la devoción por la Purísima, su patrona. Sin embargo, a medida que la localidad ha visto crecer sus límites, las actividades han proliferado en su seno.
Mes a mes las fiestas, celebraciones, y actos programados en el Ayuntamiento o cada una de las casi noventa asociaciones integradas en el quehacer social, dinamizan el movimiento a todos los ciudadanos y gestan, en los visitantes, la ilusión de integrarse y disfrutar.

ENERO
El año comienza con la cabalgata de Reyes que este año ha repartido 3500 kilos de caramelos y regalos a todos los que salieron a su paso por las calles de Torrevieja. 500 personas formaron el cortejo que acompaña en el desfile a sus majestades de Oriente. Se oyen, de cerca, los ecos del carnaval.
FEBRERO
Los carnavales en Torrevieja se caracterizan por la originalidad de sus disfraces. La pirueta mental para elaborar un atuendo impactante da como resultado un derroche de imaginación que desborda las sonrisas y asombro a los recién llegados.
MARZO
Desde 1995 se celebra en la localidad el Certamen de Habaneras Infantil y Juvenil. La novedad este año reside en la extensión de este evento a la participación nacional. Coros de todas las provincias harán sonar sus voces entre nosotros. Una nueva manera que Torrevieja tiene para impulsar su música querida. Todo el que hasta aquí llegue aprenderá una habanera, que siempre habla de amor.
ABRIL
A la Semana Santa torrevejense le dan vida las catorce cofradías de la ciudad integradas en su Junta Mayor. En Torrevieja la devoción es grande y el espíritu la acompaña. Se destaca la procesión del viernes y miércoles Santo, conocida como «Encuentro en la Vía Dolorosa», entre las imágenes de Jesús y Ntra. Señora de la Esperanza y de la Fe. Los tambores y los pasos tienen otro emotivo momento el Viernes Santo.
En estas fechas, desde hace años, se viene celebrando la Feria del Libro, en la que participan conocidos representantes del mundo de las letras. El pasado año nos visitaron, con este motivo Ian Gibson, y Pilar Cernuda.

MAYO

Torrevieja se viste de sevillana con la Feria de Mayo. Desde sus comienzos cada vez son más las personas decididas a participar en las casetas feriales donde apetece tomar un fino, taconear y disfrutar los desfiles de caballos. Una fiesta rociera que se ha convertido en uno de los eventos principales de la Comunidad Valenciana, y que llena el recinto pesquero, cada año, con más de doscientas mil personas.

La Semana Santa cuenta con numerosos seguidores.

JUNIO
Da comienzo, con la Romería del Rocío que con sus carretas engalanadas alegra las calles. Las hogueras de San Juan marcan el momento álgido de estas fiestas, cuyas gestoras trabajan durante todo un año. Cada 24 de junio purifican los malos espíritus, según rezan las antiguas creencias…
También celebra sus fiestas populares la parroquia del Sagrado Corazón, enclavada en el barrio de La Punta, o de los pescadores, uno de los más queridos de la ciudad.
JULIO
El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, que en el 2000 se celebró en julio, es precedido por la «Noche de Habaneras» en la playa. Los torrevejenses se reúnen para escuchar y cantar habaneras, como se hacía antaño.
Tampoco debe perderse es la fiesta que pescadores y marineros llevan a cabo en honor a su patrona, la Virgen del Carmen. Es elegida entre las familias de pescadores. Los festejos culminan con una de las escenas más bellas de Torrevieja: la procesión en la que la Virgen del Carmen es conducida hasta el puerto e instalada en uno de los barcos de flota torrevejense que la pasea por todo el litoral acompañada de numerosas embarcaciones hasta el anochecer, desde las que se le lanzan claveles. Durante el mes de julio se corona a la jovencita afortunada, elegida como Reina de la Sal, en el recinto de las Eras.

La fiesta del fuego, la Hogueras de San Juan

AGOSTO
Sobre el día 15, el desfile de la Reina se pasea por las calles de la ciudad con vistosas carrozas y representaciones de todos los grupos de festejos de las comarcas cercanas, que visitan la ciudad con sus representantes, productos y trajes típicos.
Los eventos se suceden por doquier, dentro de la programación de verano, en el recinto de las Eras de la Sal. Conciertos y espectáculos para disfrutar aún más de las cálidas noches de verano.
En este mes, Torrelamata, la localidad hermana de Torrevieja, celebra sus fiestas populares. Una buena ocasión, la llamada «verbena de los toneles» para probar el vino de la tierra.
SEPTIEMBRE
Torrevieja cuenta con grupos amantes de la música que acercan a las calles de la ciudad sus interpretaciones. El Coro y Orquesta Salinas de Torrevieja, la Coral Maestro Vallejos, la Coral Francisco Casanovas, la Unión Musical Torrevejense y la Unión Musical «Los

Salerosos». Cada año dan muestra de sus nuevos repertorios en la campaña denominada «Música en los Barrios». Su música, durante este mes, se traslada a los distintos puntos de la localidad. Siempre en la calle. Un espectáculo abierto y que congrega a todos los que se acerquen en torno a una melodía. Como en toda reunión de amigos.

El Certamen de Habaneras.

La Reina de la Sal, es la representación de Torrevieja en el mundo.

OCTUBRE
La pedanía de Torrelamata celebra el 7 de octubre sus fiestas patronales. Alrededor de esta celebración, los vecinos organizan actividades para todas las edades, juegos para niño, concursos, obras de teatro, desfiles de carrozas, entradas de bandas musicales y actos religiosos, terminando con la Magna procesión de la imágende la Virgen del Rosario por las calles de La Mata.
NOVIEMBRE
Con motivo de las fiestas de Santa Cecilia, la Unión Musical Torrevejense realiza una semana de conciertos y actos que giran en torno a la música. Entre estos últimos, destaca la recogida de los educandos, niños que ya están preparados para integrarse con «los mayores» de la Banda.
La Sociedad Musical «Los Salerosos» se une a las celebraciones de su patrona, pero esta vez, con pasacalles populares, que son deleite para transeuntes y viandantes.
DICIEMBRE
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen. La Purísima es adorada por las gentes que le regalan joyas para su cofre y la veneran en la procesión más grande del año que conforman las corporaciones y asociaciones municipales. Es el evento en el que todos se unen.
Las fiestas de invierno organizadas por la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja. Incluyen conciertos, coloquios, homenajes, conferencias, exposiciones, y el concurso de serenatas.
Acompaña la Navidad el Belén colocado en la plaza de la Constitución.

Fuente: Torreguia

publicado por:  RASER HOUSE INMOBILIARIA