Archivo de la etiqueta: BURBUJA INMOBILIARIA

blanco: «animo a comprar pisos para resolver entre todos el problema del stock»


Martes, 18 Enero, 2011 – 23:31

publicado por equipo's pictureequipo@idealista

el ministro de fomento, josé blanco

«animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock». éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria

en una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se «tardará un tiempo» y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que «cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito». «En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas», ha recalcado Blanco. respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que «es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios». blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio de vivienda

en esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. en aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que «haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios» y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas

el ministro de fomento ha advertido de que «nada volverá a ser lo mismo» en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión «llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de ‘stock’ que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia»

noticia relacionada:

ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)

blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas

el gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores

artículo visto en onda cero

entrevista a josé blanco

LA CORRECCIÓN DEL 30% DE LA VIVIENDA


Artículo en el que se comenta el informe publicado ayer por Bankinter sobre el mercado de la vivienda, en el que prevé una caída adicional de los precios del 6% sobre los niveles actuales, para estabilizarse a partir de la segunda mitad de 2011. Se apunta que sumado este ajuste al registrado desde 2007 por las estadísticas oficiales, quedaría una corrección del 18% en seis años. La inflación, utilizando las previsiones de consenso de Funcas, supondría un ajuste real de otro 10%. En total, menos del 30% sobre el pico de la burbuja inmobiliaria en España.

Entre otras cuestiones, se señala que llama la atención que la banca tenga, según las estimaciones de Bankinter, unos 200.000 pisos de promociones que han quedado sin vender o de promotoras quebradas. Un stock capaz de mover el conjunto de mercado si saliese a la venta a precios capaces de satisfacer la demanda. “Pero no lo ha hecho. Más que bajando el precio, la banca ha optado por sacar estas viviendas al mercado ofreciendo ventajas en la concesión de créditos, muy restringidos para el conjunto del mercado”. Asimismo se apunta que queda por ver el efecto de la circular del Banco de España que obliga a acelerar la amortización de estos activos inmobiliarios. Provisionar al 30% a partir de los dos años supone, teniendo en cuenta que 2009 fue el año en el que se adjudicaron la mayor parte de los inmuebles a la banca, que en 2011 la banca tendrá que elegir. O quedarse en el balance con casas cuyo valor en libros ha sido amortizado o sacarlas al mercado a pérdida. Es un motivo que podría acelerar el ajuste pronosticado por Bankinter. El banco prevé que en los próximos dos años no se reduzca el stock de viviendas vacías, unas 900.000. Que la banca dé salida a sus pisos no supondría sólo la reducción directa del stock; si las operaciones implican caídas de precios generalizadas la demanda efectiva sería más alta. Y eso podría acelerar el proceso que Bankinter no prevé hasta 2014, y es el nuevo repunte de la actividad de construcción, que lógicamente no empieza mientras haya casas ya hechas que no han sido vendidas. Se comenta que “es, quizá, el mejor favor que el Banco de España puede hacer a la economía”.

(Cinco Días. Página 27. 2 columnas)

PUBLICADO POR: INMOLEVANTE