Martes, 18 Enero, 2011 – 23:31
publicado por equipo@idealista
el ministro de fomento, josé blanco
«animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock». éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria
en una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se «tardará un tiempo» y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que «cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito». «En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas», ha recalcado Blanco. respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que «es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios». blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio de vivienda
en esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. en aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que «haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios» y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas
el ministro de fomento ha advertido de que «nada volverá a ser lo mismo» en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión «llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de ‘stock’ que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia»
noticia relacionada:
ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)
blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas
el gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores