Archivo de la etiqueta: BANCOS

Tras el rescate los precios de la vivienda se desplomarán, según Eduardo Molet


Redacción fotocasa.es , 12/06/2012
Este año será «el de la gran bajada de precios de la vivienda», según pronostica el consultor inmobiliario de entidades financieras españolas y extranjeras y fundador de Red Expertos Inmobiliarios (REI), Eduardo Molet.

Eduardo Molet.

Entre los factores que explicarán este nuevo escalón en el precio de la vivienda, se encuentra el ciclo tan largo que por norma tiene el sector inmobiliario. Según explica Eduardo Molet, actualmente es difícil pronosticar cuando tocarán fondo y se estancarán para empezar de nuevo con otro ciclo alcista, de ahí que se prevea que «en 2012 el descenso seguirá siendo muy acusado».

Por otro lado, explica que las medidas de recorte y subida de impuestos, y las previsiones del Banco de España y del FMI confirman que «no va existir un crecimiento en España hasta al menos 2014», fecha que podría ser «la del fin del ciclo de la bajada de precios de la vivienda», añade Molet.

Otro factor que incidirá en la bajada de los precios de la vivienda será la salida al mercado inmobiliario de los activos adjudicados de las entidades financieras. «La reforma del sistema financiero obligará a los bancos a actualizar sus balances, y para hacerlo tienen que deshacerse de los activos adjudicados inmobiliarios, algo que sólo podrán conseguir con rebajas en los precios de estas viviendas de al menos el 50%», precisa.

Además, Molet prevé que la oferta de activos adjudicados a bajo precio produzca  a su vez una bajada importante en los precios de todos los inmuebles del  mercado.

publicado por HM PROMOCIONES

Vivienda: sin luz al final del túnel


Las cifras de transacciones e hipotecas vuelven a bajar a ritmos que no se veían desde el año 2009

 

Los últimos números publicados sobre el sector inmobiliario español no dejan lugar a dudas sobre la recaída que está sufriendo el «ladrillo» español, que definitivamente dice «adiós» a su recuperación. Muchas de las principales referencias vuelven a sufrir descensos tan grandes como en los peores momentos de la crisis. Algunos expertos decían que el mercado inmobiliario español se había ajustado ya por cantidades, es decir, que no se podía construir menos ni vender menos viviendas.

Así, por ejemplo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó en julio un 47 por ciento interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en el año 2003. También bajó el importe medio de los préstamos, hasta los 110.000 euros, lo que supone un descenso del 9 por ciento respecto a hace un año, lo que implica que los precios de las viviendas continúan cayendo con fuerza.

 

 Morosidad de particulares, baja.
Al menos, la morosidad de los particulares sigue en niveles muy bajos: los créditos hipotecarios dudosos concedidos a los hogares para comprar una vivienda alcanzaron en el segundo trimestre del año el 2,469 por ciento, según la Asociación Hipotecaria Española. Y la posible bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en la reunión ordinaria de octubre puede ayudar a las familias y, por tanto, también a los bancos. Pero no hay que olvidar que las entidades financieras tienen a su favor que en España la ley no permite que un hipotecado salde su deuda con el banco devolviéndole el inmueble, pese a que cada vez más hipotecados le deben a la entidad más de lo que vale la vivienda.

 

Las constructoras y promotoras, el gran problema.

También es verdad que para los bancos su principal problema viene de la mano del sector promotor, el 18 por ciento de cuyos créditos son morosos. Aunque hay casos mucho más extremos: por ejemplo, Deutsche Bank,  acaba de admitir que el 75 por ciento de los préstamos concedidos a los promotores españoles está en riesgo de impago. De ahí que las entidades financieras hayan iniciado el nuevo curso con la presentación de nuevas ofertas y, así, impulsar la venta del «stock» que acumulan.

Pero la expectativa de unos tipos de interés más bajos no ayuda a la contención de la caída de precios. De hecho, está ocurriendo todo lo contrario. Los gráficos muestran que la moderación de los descensos fue sólo un espejismo y durante el segundo trimestre volvieron a caer con fuerza, aunque no tanto como en el año 2009, cuando las caídas rozaban el 8 por ciento interanual.

A tenor de las nuevas previsiones del Banco de España, es de esperar que, o bien se acelere aún más el ritmo de descenso de los precios, o bien el proceso se alargue. Según el escenario adverso del Banco de España, en 2012, el ajuste desde máximos en el suelo será de un 65 por ciento. Y el de la vivienda, de un 38 por ciento. Según el escenario base del Banco de España, el ajuste desde el pico del ciclo sería de un 30 por ciento a finales del año 2012. Aunque los analistas consideran que un análisis que no prevea un ajuste de al menos un 45 por ciento de la vivienda no es creíble.

Las transacciones están en caída libre. Según las últimas cifras publicadas, el número de viviendas vendidas cayó un 34 por ciento interanual, en mínimos desde mediados del año 2009, aunque llegó a caer hasta un 46 por ciento ese año.

Las promesas electorales están provocando una cierta confusión, como la del mayor partido de la oposición,  que prevé restaurar la deducción por compra de vivienda. Esta propuesta corre el riesgo de anular el efecto de la medida adoptada por el Gobierno a finales del verano, mediante la que el IVA por el que tributan los compradores de viviendas nuevas, bajaba del 8 al 4 por ciento. Aunque, con o sin deducciones, lo que de verdad ayudaría al sector sería que la crisis griega se solucionara y se desatascara el mercado interbancario. «El factor clave no es la fiscalidad, sino la financiación y con las propias necesidades de los bancos, la recuperación del sector se complica», asegura el analista independiente José Barta. Pero, además, según Julio Rodríguez, ex presidente del Banco Hipotecario, el mercado de trabajo y la falta de confianza juegan en contra. Además de los recortes de salarios y del gasto público.

Fuente: C.Vallejos, / Finanzas.com

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

El Gobierno ayuda a la banca con una rebaja del IVA para venta de vivienda


Me gustaría compartir con todos vosotros la noticia que nos ha sorprendido este viernes….. hace 13  meses nos subieron el IVA  el 7% al 8% y ahora lo bajan al 4% eso si….,   solo durante 4 meses!!….. no sé si piensan que en 4 mese se va a solucionar el problema del stock inmobiliario…..?? En fin,  si la solución a la crisis inmobiliaria fuera solo esa …. ¡!!!!!.  Lo que sí  es llamativo es que las medidas que aplica el gobierno van dirigidas a los bancos….. no piensan en los clientes de a pie que  necesitan vender su vivienda a tiempo para evitar un embargo y los bancos no dan crédito a sus potenciales compradores…, sin embargo les dan el oro el moro si se trata de una de sus viviendas ¡!! Señores del gobierno… los bancos no serían nadie sin los particulares… esos que parece que no pintamos nada en el panorama económico pero que si decidiéramos retirar nuestro dinero de las entidades todos a una ….. entonces los bancos se darían cuenta de lo vulnerables que son…. Las entidades somos los clientes que hemos confiado nuestros ahorros a ellos…. Por favor empiecen a preocuparse por los 42 millones de españoles y hagan medidas que nos ayuden a todos y no a los 10 o15 bancos que tiene el País…..si a los españolitos nos va mejor estesen tranquilos que como consecuencia también le irá mejor a la banca española… Ahora os dejo con esta medida de rebaja del IVA de la vivienda del 8% al 4%….

El tipo baja del 8% al 4%, estará en vigor hasta diciembre y persigue facilitar que las entidades financieras den salida a su abultada cartera inmobiliaria

 

La recuperación de la economía española tiene dos talones de Aquiles, o uno, según se mire: la banca y el ladrillo. La primera, atrapada por los 65.000 millones que acumula en activos inmobiliarios (suelo y vivienda) no insufla el crédito necesario para que la actividad reflote. Así que ayer el Gobierno trató de matar dos pájaros de un tiro. Decretó una rebaja del IVA del 8% al 4% por la compra de vivienda nueva hasta el 31 de diciembre. Con la medida se trata de estimular el deprimido mercado inmobiliario, se adelantan decisiones de compra y llega liquidez a los balances de cajas de ahorro y bancos en un momento en que los mercados del dinero se están cerrando. «Es una medida excepcional y coyuntural», justificó la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, antes de confesar que contribuirá a «descargar» las abultadas carteras de pisos de las entidades financieras.

Salgado cree que la decisión tendrá coste cero porque habrá más ventas

El Partido Popular no aclara si votará a favor, pero lo califica de «parche»

A tres meses de las elecciones generales, la medida también se contrapone a la promesa electoral del Partido Popular de recuperar la exención fiscal en el IRPF por la compra de vivienda que el Gobierno quitó a comienzos de este mismo año. «Es temporal porque no debe hacernos olvidar que hay que estimular el alquiler», declaró Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de ayer. Posteriormente en una conversación con los periodistas, criticó la propuesta del PP: «Es mala porque es permanente. Y nos lo han dicho varios organismos internacionales. También a ellos, me consta».

La rebaja del IVA fue la sorpresa del día. Al fin y al cabo, llega apenas 13 meses después de que el Ejecutivo subiera de forma genérica el IVA de la vivienda, del 7% al 8%. Salgado ya había anunciado hace días que el Consejo de ayer iba a adoptar dos medidas destinadas a cumplir el déficit previsto en 2011, el 6% del producto interior bruto (PIB) desde el 9,25% de 2010, lo que supone alrededor un ajuste de 35.000 millones: el adelanto de los pagos del impuesto de sociedades y los cambios en la regulación del gasto farmacéutico. Con ambas, Economía afirma que se logrará un ahorro de 5.000 millones, un 0,5% del PIB. Es el ajuste prometido al Banco Central Europeo (BCE) la semana anterior para que comprara deuda española. La exigencia del BCE a Italia -el otro país del euro al que le puso condiciones para adquirir sus bonos- fue más drástica, se tradujo en un recorte de 45.000 millones hasta 2013.

La ministra de Economía no cuantificó el impacto de la reducción del IVA. Solo dijo que, en su opinión, tendría un efecto «positivo» en las cuentas públicas. En román paladino, cree que al recortarse los impuestos se estimulará tanto la compra de vivienda nueva -al menos tendrá que duplicarse- en esos cuatro meses como para compensar el recorte del IVA.

Para el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, la medida trata de reactivar el sector -algo en lo que él se ha implicado personalmente en una gira por Europa para vender viviendas en el exterior- y crear empleo (en lo que va de crisis este sector ha destruido 1,3 millones de puestos de trabajo). Asimismo, Blanco recordó que banca y promotores habían reclamado una iniciativa como ésta que ayudaría a liberar crédito.

La vicepresidenta ahondó en el argumento: «Debemos intentar dar salida al stock de vivienda nueva». En España, hay unas 700.000 viviendas nuevas por vender, según Fomento. Muchas de ellas -por valor de unas 20.000 millones- están en manos de la banca por la ejecución de hipotecas o las incontables quiebras de promotores e inmobiliarias. Y reducir este remanente se antoja difícil con la situación actual del mercado: en el último semestre se vendieron unas 82.000 viviendas frente a las 208.000 transacciones que se cerraban antes de la crisis.

También es temporal el adelanto en el pago del impuesto de sociedades para las empresas que facturan más de 20 millones, unas 3.900 de las 1,4 millones que hay en España. Estará en vigor en lo que resta de 2011, 2012 y 2013. Con ello, Hacienda espera recaudar 2.400 millones más este año, y 400 en los dos siguientes.

La medida que sí será estructural serán los cambios en la regulación del gasto farmacéutico. Desde que se publique el decreto, los médicos estarán obligados a recetar por el principio activo del medicamento y no por la marca. Y los farmacéuticos tendrán que dispensar la marca más barata. Gracias a esta medida, que se notará casi exclusivamente en las arcas de la comunidades autónomas, Hacienda calcula un ahorro de 2.400 millones, el 20% del gasto farmacéutico anual en apenas cuatro meses.

Cuando el Gobierno aún anunciaba estas medidas y desglosando el detalle, el PP salió a criticarlas. La secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, opinó que son un mero «parche» con «exclusivo afán recaudatorio, para hacer caja» y que no resolverán el problema del paro y el estancamiento de la economía en España, informaVera Gutiérrez Calvo.

Después de descalificar las medidas y al Gobierno -«los que van hoy de bomberos han sido hasta ahora los pirómanos», afirmó-, Cospedal no aclaró si el PP votará a favor o en contra de ellas el próximo martes en el Congreso, porque aún tiene que «estudiarlas».

 

Fuente : El País.

 

HAY BANCOS QUE SI SON SOLIDARIOS


HAY BANCOS QUE SI SON SOLIDARIOS Y TIENEN VALORES HUMANOS NO MIRAN SOLO POR EL VALOR DE SUS ACCIONES Y POR LOS SUELDAZOS DE SUS CONSEJEROS ¡!!

 

Este tipo de noticias son las que deben de aparecen en los Telediarios y en prensa y no solo las desgracias humanas que sufre este mundo, que las hay y debemos de no cerrar los ojos y contribuir en la medida de lo posible a dejar un mundo mejor tras nuestra marcha de él del que hemos encontrado,,, pero también es verdad que en momentos de crisis y de pesimismo colectivo estas noticias como la que quiero compartir con todos vosotros  nos hacen ver que hay luz al final del túnel siempre y cuando los que tienen la posibilidad de limpiar el túnel lo hagan para poder dejar pasar la luz y que todos la podamos ver ¡!!!!

Bueno no me enrollo mas desde aquí , desde Torrevieja, felicito en primer lugar al banco LANDSBANKINN de Islandia, a sus gestores o directivos , a los dirigentes del país que seguramente han apoyado la decisión y  han conseguido que esto se haga realidad y por supuesto mis mas enteras felicitaciones a todos los clientes de esta entidad que van a ver como sus prestamos y deudas se van a ver reducidas ¡!!!! Esto si que es una buena medida para dinamizar la economía de un país… ¡!!! Esto si señores ¡!!! No los 400 euros, ni la inyección de dinero a los bancos que lo han hecho es quedarse ese dinero para su uso propio y para poder paliar las perdidas que ellos están teniendo en sus activos inmobiliarios…. Pero que no ha llegado a la calle, las PYMES cierran, los autónomos pierden todo lo que han conseguido durante sus años de trabajo, y encima con suerte el banco le acepta los inmuebles con una dación en pago… los menos afortunados, pierden el patrimonio y ganan un deuda con la entidad por la diferencia de valor de su deuda y el patrimonio embargado que no ha podido cubrirla…. Y a la a la calle, a pagar un alquiler si se puede.. y a seguir pagando al banco un personal por la diferencia…

 

Si estas son las medidas que se han adoptado en este país y lo que nos esta llevando a la ruina….. DesDe este humilde BLOG de ASIVEGA lanzo una propuesta a las miles de plataformas del 15M y a los demás ciudadanos…. Exijamos al gobierno que exija a los bancos que han lo que han hecho en Islandia ¡!!

Estaréis intrigados pensado pero que …. Han hecho en Islandia bueno os dejo ya leer el artículo y espero vuestros comentarios al respecto…..   OLE ; OLE Y OLE al Landsbankinn ¡!!!! y a todos los bancos que piensen en sus clientes, en sus familias, en su situación económica y devuelvan el favor por favor… por que el dinero que reciben del gobierno los bancos sale del bolsillo de los contribuyentes …. Por lo que tarde o Temprado debe de volver a ellos……. os

 

ESTA ES LA SUPER NOTICIA DE LA SEMANA ¡!!!!

 

un banco islandés devolverá dinero a los hipotecados tras «resucitar» gracias a las ayudas

oficinas del banco

landsbankinn, el banco más antiguo de islandia y que fue nacionalizado en 2008, ha acordado reducir la deuda a miles de hogares una vez alcanzada una «sólida posición financiera» y de acuerdo con su «compromiso de responsabilidad social y buenas prácticas empresariales con la población» tras recibir ayuda financiera, según publica en una nota de prensa

el banco ofrece tres fórmulas para beneficiarse del plan, que según sus estimaciones ayudará a entre 60.000 y 70.000 ciudadanos (alrededor de un 20% de la población) y será un cambio sustancial para más de 30.000 individuos. está previsto que la medida tenga un cost de miles de millones de coronas islandesas (1 millón de coronas = 6.000 euros aproximadamente), aunque la entidad ha precisado que la cifra final dependerá de las diferentes fórmulas que elijan los clientes para beneficiarse del plan

las fórmulas ofrecidas por el banco a sus clientes son:

1) reembolso del 20% de los intereses

en primer lugar, landsbankinn reembolsará de forma automática el 20% de los intereses pagados por personas o familias entre el 31 de diciembre de 2008 (año de su nacionalización) y el 30 de mayo de 2011. esta medida podrá ser adoptada por cualquier hipotecado o deudor que no esté con problemas de mora y dicha restitución se destinará a la reducir cualquier crédito pendiente con el banco

si las personas que pudieran acogerse a este plan están ya sin hipoteca y/o libres de deuda, la cantidad resultante se depositará en las cuentas de los clientes. el máximo a recibir por cada cliente será 1 millón de coronas o 6.000 euros

2) reducción de la deuda sobre viviendas

en segundo lugar, landsbankinn ha decidido hacer un cambio significativo a aquellos hipotecados en exceso (denominados 110% solution available). así, en lugar de calcularles la deuda por la tasación del inmuebles (para viviendas de menos de 30 millones de coronas o unos 180.000 euros) pasará a calcularse según el valor de mercado de ese inmueble. con la caída del precio de la vivienda, esto provocará una reducción de la deuda significativa para muchos hipotecados. también se compromete a estudiar operaciones que comprometan otros activos con el fin de que algunos endeudados puedan acogerse a esta fórmula

3) reducción de otras deudas

en tercer lugar, landsbankinn reducirá la deuda que se considere que está por encima de la capacidad de pago del prestatario. en este tipo de deudas se incluyen obligaciones y otros tipos de préstamos, pero excluye, por ejemplo, la deuda de tarjetas de crédito y préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo

con esta fórmula se permitirá reducir deudas de hasta 4 millones de coronas (24.000 euros). con el fin de acogerse a esta reducción, los prestatarios deberán autorizar landsbankinn a evaluar su capacidad de pago y firmar un contrato con el banco, de acuerdo en que cualquier cantidad pendiente se paguen dentro de 36 meses. por regla general, el pago de los saldos vivos de este tipo de deuda no podrá exceder del 10% de la renta disponible en 2010

landsbanki fue noticia en 2008 al ser intervenido por islandia ante la situación de quiebra. su intervención provocó un conflicto diplomático con el reino unido ya que no se garantizaron los depósitos de 300.000 británicos en icesave, una filial de landsbanki

artículo visto en blog: un andaluz en islandia

banco islandés reembolsará el 20% de intereses a hipotecados.

oficinas del banco

landsbankinn, el banco más antiguo de islandia y que fue nacionalizado en 2008, ha acordado reducir la deuda a miles de hogares una vez alcanzada una «sólida posición financiera» y de acuerdo con su «compromiso de responsabilidad social y buenas prácticas empresariales con la población» tras recibir ayuda financiera, según publica en una nota de prensa

el banco ofrece tres fórmulas para beneficiarse del plan, que según sus estimaciones ayudará a entre 60.000 y 70.000 ciudadanos (alrededor de un 20% de la población) y será un cambio sustancial para más de 30.000 individuos. está previsto que la medida tenga un cost de miles de millones de coronas islandesas (1 millón de coronas = 6.000 euros aproximadamente), aunque la entidad ha precisado que la cifra final dependerá de las diferentes fórmulas que elijan los clientes para beneficiarse del plan

las fórmulas ofrecidas por el banco a sus clientes son:

1) reembolso del 20% de los intereses

en primer lugar, landsbankinn reembolsará de forma automática el 20% de los intereses pagados por personas o familias entre el 31 de diciembre de 2008 (año de su nacionalización) y el 30 de mayo de 2011. esta medida podrá ser adoptada por cualquier hipotecado o deudor que no esté con problemas de mora y dicha restitución se destinará a la reducir cualquier crédito pendiente con el banco

si las personas que pudieran acogerse a este plan están ya sin hipoteca y/o libres de deuda, la cantidad resultante se depositará en las cuentas de los clientes. el máximo a recibir por cada cliente será 1 millón de coronas o 6.000 euros

2) reducción de la deuda sobre viviendas

en segundo lugar, landsbankinn ha decidido hacer un cambio significativo a aquellos hipotecados en exceso (denominados 110% solution available). así, en lugar de calcularles la deuda por la tasación del inmuebles (para viviendas de menos de 30 millones de coronas o unos 180.000 euros) pasará a calcularse según el valor de mercado de ese inmueble. con la caída del precio de la vivienda, esto provocará una reducción de la deuda significativa para muchos hipotecados. también se compromete a estudiar operaciones que comprometan otros activos con el fin de que algunos endeudados puedan acogerse a esta fórmula

3) reducción de otras deudas

en tercer lugar, landsbankinn reducirá la deuda que se considere que está por encima de la capacidad de pago del prestatario. en este tipo de deudas se incluyen obligaciones y otros tipos de préstamos, pero excluye, por ejemplo, la deuda de tarjetas de crédito y préstamos emitidos contra hipotecas de bienes inmuebles del prestatario o del vehículo

con esta fórmula se permitirá reducir deudas de hasta 4 millones de coronas (24.000 euros). con el fin de acogerse a esta reducción, los prestatarios deberán autorizar landsbankinn a evaluar su capacidad de pago y firmar un contrato con el banco, de acuerdo en que cualquier cantidad pendiente se paguen dentro de 36 meses. por regla general, el pago de los saldos vivos de este tipo de deuda no podrá exceder del 10% de la renta disponible en 2010

landsbanki fue noticia en 2008 al ser intervenido por islandia ante la situación de quiebra. su intervención provocó un conflicto diplomático con el reino unido ya que no se garantizaron los depósitos de 300.000 británicos en icesave, una filial de landsbanki

artículo visto en blog: un andaluz en Islandia Y rescatado de IDEALISTA

banco islandés reembolsará el 20% de intereses a hipotecados.

publicado por: GRUPO OKENDO

«Si el piso NO es del banco, los diferenciales pueden ser el triple de elevados»


Bancos y cajas reconocen  que “dan la mitad de la mitad” de las hipotecas que se podrían conceder y que, además, las que llegan a firmarse son mucho más caras que hace unos meses.

La banca sube los tipos de las hipotecas hasta en 2,5 puntos sobre el euribor. “si el piso no es del banco, los diferenciales pueden ser el triple de elevados”, admiten.

 

Hipoteca, un producto de lujo.

Conseguir una hipoteca es cada vez más complicado, hasta el punto en el que hay quien se pregunta si las hipotecas se han convertido en productos de lujo no al alcance de cualquiera.

Hay que haber ahorrado, tener altos ingresos, contratar productos bancarios y, aún así, cuesta que el banco diga ‘sí’.

cuando el elegido es un piso que no pertenece al stock de la entidad, además de complicado, conseguir la hipoteca sale caro.

Actualmente hay muy pocas ofertas que aplican diferenciales de euribor + 0,40% o euribor 0,60%, como hace cinco o seis meses.

Ahora el tipo medio supera el 3,1%, es decir, más de 100 puntos sobre el euribor. Así, ejemplos de estas hipotecas ‘para ricos’ se pueden encontrar en caja madrid, con diferenciales sobre el euribor entre el 1 y el 2,5% dependiendo para quien tenga ingresos netos mensuales de al menos 4.000 euros, eso sí, con ventajas en el tipo de interés y de la vinculación, o banco pastor, que ofrece online hipotecas sólo comisiones.

Al banco le interesa mover.

 

El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, admitió hace unos días que el mercado de la vivienda se mueve por la banca y porque a ésta le interesa. Para ello, el sector financiero ha tenido que rebajar entre un 20 y un 30 por ciento el valor de los pisos y vender, incluso, con pérdidas.

A día de hoy, muy pocas son las ofertas que aplican diferenciales sobre el euribor de entre el 0,40 y 0,60%, como hace tan sólo cinco a o seis meses. El tipo medio supera el 3,1% -es decir- más de 100 puntos sobre del euribor-.

Soltar lastre, cambia el cuento.

Eso sí, la flexibilidad y las ventajas llegan cuando el crédito se destina para la compra de una casa en propiedad de las entidades financieras. Entonces, las cosas cambian. Los precios son más bajos y las condiciones más favorables. El objetivo es soltar el lastre inmobiliario que acumulan en sus balances por culpa de la morosidad de las promotoras, que les obliga a realizar fuertes provisiones que debilitan los resultados.

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Parque del molino del agua en Torrelamata


Un lugar ideal para dar un extenso paseo entre sus dunas.

El Paraje Natural Municipal Parque del Molino de Agua tiene 17,22 hectáreas de extensión, es un sistema que forma parte de otro más grande que actúa como corredor litoral comunicando los Parques Naturales de Las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

Lo que más destaca del parque es su sistema dunar y entre sus especies forestales cuenta con el pino carrasco y piñonero entre otras formaciones vegetales. En su subsuelo se encuentran más de 500 metros de galerías subterráneas de acuíferos lo que explica la localización del antiguo pozo que allí existió. Cuenta con una bella réplica del antiguo Molino de Agua.

Está totalmente acondicionado para dar agradables paseos, con caminos de adoquines que hacen recorrible la totalidad de su extensión, bancos, papeleras,etc.

fuente: Torrevieja.com

publicado por: INMOLEVANTE

LAS AGENCIAS INMOBILIARIAS TRABAJAMOS GRATIS PARA LOS BANCOS O CAJAS ¡!¿ COMO EVITARLO ?


Cuando hablas entre profesionales son la gran mayoría los que se quejan de las actuaciones poco éticas que están teniendo las entidades financieras con nosotros al robarnos los clientes en el momento en que ellos se personan en su entidad para retirar una señal con el fin de ir a nuestros despachos para hacer entrega de la misma y firmar el contrato de compraventa de una vivienda que les hemos mostrado.

Las entidades lo tienen fácil, nosotros estamos en muchos casos invirtiendo ingentes cantidades de dinero en distintos medios (escritos, Internet ) con el fin de captar a los clientes, una vez tenemos el primer contacto con los clientes vía Internet o teléfono o en persona, comienza la fase de investigación.  Hay que saber las necesidades del cliente y poco a poco ir madurando al cliente ya que todos los compradores necesitamos un periodo de maduración previo a realizar la compra de una vivienda…

Nosotros les mantenemos informados de los precios, de las distintas ofertas, de la zona, de las condiciones de los préstamos en caso de precisar financiación, de las obligaciones fiscales que conlleva la compraventa de un inmueble, etc, etc… es decir dinero y mucho mucho tiempo hasta que fidelizas a un cliente que esta a 200-500 e incluso 4.000 km de distancia de aquí.

Consigues durante esos meses despertar el deseo de la compra inmediata y tienes ya al  cliente en el punto en que  te dice que va a viajar a visitar los inmuebles que le has ido mandando o informando ( tu y otras 10 agencias más…a la vez ). Una vez el cliente esta aquí, en el 90% de los casos compartimos el cliente con otros compañeros de profesión que durante ese tiempo de fase de investigación o búsqueda por parte del cliente desde su casa , han estado mandándole también sus ofertas.

Comienza la ley del mas fuerte…. ¡!!, 4 o 5 agencias trabajando con el mismo cliente durante 3 días…. Y al final mira por donde eres el afortunado, el cliente después de estar emborrachado de ver pisos en 3 días que habrá visitado mas de 30 pisos a parte de los mas de 200 o 500 que a podio ver antes por Internet, llega y te dice me gusta la vivienda pero el precio no… he visto mas baratas , “si el vendedor quiere vender me lo tiene que rebajar”… y en base a las operaciones de los últimos 6 meses las rebajas que nos hacen los compradores son en torno a un 10-20 % del precio ya negociado por nosotros con anterioridad con los propietarios.

Llegados a este punto nos toca hacerle ver al comprador que su oferta es demasiado baja e intentar que la suba antes de pasarla al vendedor , pero en la mayor parte de los casos , ellos se plantan en esa cantidad y como bien dice el refrán “ esto son lentejas si las quieres las coges y sino las dejas”… Asi que con un precio ya competitivo previo ( sino el cliente ni hubiese ido a visitar la casa si hubiera estado por encima de la media de mercado) ahora nos toca decirle al propietario que tiene la casa vendida pero no al precio que hemos fijado en un principio sino igual un 10% o 20% menos…. Rebajar un 10% o un 20% de una vivienda que esta en precio de mercado ( es decir competitiva no es nada fácil)… puedes estar 1 hora al teléfono explicándole al vendedor la situación compleja del mercado, las expectativas que hay, que mas vale pájaro en mano que ciento volando etc…. Unos nos dicen “ no tengo prisa, no bajo un duro, ya lo hemos puesto barato y si le interesa a ese precio que lo compre y sino pues ya vendrá otro….y  apostillan ,  oye y sino no pasa nada lo quitamos de la venta y en 5 años volvemos a hablar……) , otros no aceptan la oferta y hacen una contraoferta y comienzan las negociaciones con la parte compradora…. Ver si en ese nuevo precio estarían dispuestos a comprarla o no….: unos suben su oferta y otros no. Los que la suben se cierra , los que no la suben y se mantienen firmes en su oferta nos toca volver a contactar al vendedor y comentarle la postura del comprador.. “ o eso o nada… “ antes esta actitud unos hace de tripas corazón y venden a ese precio y otros no.. dice que nada y que le sigamos buscando a un comprador que este dispuesto a comprar su vivienda al precio que el pide.

Después de toda esta odisea de negociaciones, tensiones… etc,  vamos a suponer que o bien la oferta inicial se ha aceptado o se ha aceptado la contraoferta y se cierra la operación. PERFECTO!!! Hemos conseguido que haya un acuerdo entre las partes , ahora llega el momento de formalizar el acuerdo mediante la entrega de una señal….. Momento peligroso… el cliente se dirige a su entidad y solicita 3000 euros de su cuenta. El cajero o gestor de turno, muy bien instruido por sus jefes, le pregunta muy amablemente a NUESTRO cliente…. Me puede indicar el concepto de ese reintegro, se trata de una señal para comprar una vivienda aquí en Torrevieja?? Y el cliente  inocentemente le dice:  “pues si”… entonces el cajero le informa que la entidad tiene unas estupendas viviendas a la venta y de las ventajas que ellos tendrían si compraran una vivienda de la entidad………… Fíjense que sencillo, como 3.000 euros no pueden sacarlos del cajero no les queda mas remedio a los clientes que ir a la ventanilla y HABILES Y VELOCES los empleados que están en Caja ya ven las orejas al lobo y dice…. “Huelo a comprador de vivienda…. “Y despliegan su catalogo de viviendas delante de NUESTRO cliente en cosa de 1 minuto…. Inversión de esa entidad realizada para captar ese comprador CERO PATATERO!!!!! Y una operación que llevas meses de trabajo y que te ha costado dinero, mucho tiempo, mucha energía, mucha tensión en las negociaciones etc… en 10 segundos que es lo que se tarda en decir “ es para comprar una casa, sabe usted que nosotros también vendemos casas …!” todo tu trabajo, el dinero que llevas a tu casa a final de mes para tu familia se puede esfumar …. Conclusión los agentes inmobiliarios trabajamos gratis para las entidades, hemos contactado a los clientes, los hemos informado , hemos despertado en ellos el deseo real de comprar, hemos conseguido que vengan , les hemos enseñado la ciudad, les hemos informado de todo el proceso de venta, les hemos mostrado muchas viviendas por lo que el cliente ya tiene un buen criterio de compra ya que dispone de muchas referencias para saber que esta en precio, hemos renegociado los precios de venta con los vendedores , por lo que saben que aunque un precio sea bueno aún puede llegar a ser mejor.. y cuando hemos hecho todo el trabajo se lo ponemos en bandeja a los bancos o cajas… ya maduritos y decididos a sacar 3.000 euros para señalizar una casa es decir a punto de caramelo es cuando el cliente le llega a la entidad, solo tienen  que ser listos y ofrecerles algo similar a mejor precio y los 3.000 euros  se los entregan a ellos y no a nosotros que somos quienes hemos realizado el trabajo……….

Como evitar esto: HAY QUE IR CON EL CLIENTE AL BANCO O MEJOR TODAVIA HAY QUE TENER UN TPV EN LA OFICINA ¡!!!

Bueno…. puede ser una solución en cierto casos, pero en otros el cliente necesita financiación y llegado el momento de señalizar le entran las dudas de si la entidad le va a dar el Préstamo…., ANTES DE NADA QUIERE HABLARLO CON SU BANCO ¡!!  Aquí en este momento es cuando no damos cuanta de que hemos empezado la casa por tejado, hemos invertido tiempo y dinero en alguien que no sabe si puede comprar lo que le hemos mostrado ……Conclusión: En la fase de investigación no solo hay que saber que necesita sino también si lo puede pagar y como lo va a pagar al contado o financiado y si es así que % de financiación necesita, y antes de salir a enseñar nada es mejor invertir 20 minutos haciéndole un estudio económico financiero al cliente y si da positivo ( es decir tiene capacidad de comprar ) y el importe de quiere y puede invertir entonces ver como con ese presupuesto buscamos la casa que reúna de la mejor manera posible sus necesidades de compra.!!!!

Compañeros, se trata de en primer lugar educarnos nosotros mismos, no somos “enseña pisos”, somos asesores inmobiliarios, y parte de nuestro asesoramiento es ver y estudiar la capacidad de compra de nuestros clientes. Si el cliente no quiere que lo hagamos nosotros, que vayan al banco primero ya que  mas tarde o mas temprano van a tener que ir por lo tanto si el banco va a  querer robarme el cliente que lo haga antes de que yo invierta mi tiempo y dinero en él!!!!  Que lo madure el, que se lo trabaje el comercial del banco y no yo dejárselo bien madurito en bandeja ¡!!!

Fuente: Karen Manzanas. OKENDO

El paseo de la Playa del Cura abre tras poco más de dos meses de obras


En sólo dos meses y veinticuatro días, la Playa del Cura ha renovado su paseo. Un tiempo récord que anoche el alcalde de Torrevieja destacaba, agradeciendo al mismo tiempo el interés puesto en esta obra por las mercantiles Los Serranos y Ecisa, que la han ejecutado como mejora de la del recinto de ferias que está en construcción como proyecto enmarcado en el Plan Confianza de la Generalitat. Se ha cumplido el objetivo de que esta actuación estuviera finalizada antes de la Semana Santa «así como entorpecer lo mínimo a los hosteleros de la zona y a los vecinos». Hernández Mateo cifró la repercusión de esta actuación en 1,2 millones de euros.

Pasadas las ocho y media de la tarde de ayer, el regidor, al que seguían varios cientos de personas, se dio el primer paseo por este transitado lugar, al mismo tiempo que se encendían las nuevas farolas y torres que iluminan la avenida de Los Marineros. El paseo, está basado en una continuación de de Juan Aparicio, y en el mismo se han colocado casi medio centenar de nuevas palmeras, bancos, rampas de acceso a la playa para minusválidos, así como otras tantas bajantes para que puedan acceder los servicios de limpieza a la arena de la playa que anoche presentaba un inmejorable aspecto.

El alcalde, junto con el primer teniente de alcalde, Eduardo Dolón y los concejales de obras y playas, Javier Montoro y otros ediles, así como de la Reina de la Sal, Cristina Baeza, y sus damas de honor, recordó cómo hace 21 años, realizó la peatonalización de la avenida de Los Marineros, que inauguró junto al entonces alcalde de Bilbao, José María Gorordo. «En aquella ocasión me llamaban loco por eliminar el tráfico de la calle», señaló Hernández Mateo, quien indicaba que con esta actuación una de las cosas que más contrasta es «el gran espacio central que ha quedado en el paseo». También dijo que «ahora será el momento de ir colocando detalles», y pidió a los vecinos «que se preocupen por su conservación».

FUENTE. DIARIO LA VERDAD

publicado por: VILLAS Y CASAS

BBK….SOLO BANCO…..NO INMOBILIARIA…..


Debido a los problemas que últimamente estamos teniendo con las entidades bancarias, que más que bancos, son inmobiliarias que no sólo compiten con nosotros sino que nos roban los clientes.

Quiero comentaros, que me ha visitado el director del departamento comercial del BBk y las condiciones que ofrecen tanto para clientes nacionales como para extranjeros no residentes comunitarios, han sido bastante atractivas ( claro, habrá que ver a la hora de la verdad cómo responden….).

Por lo menos podremos enviarles operaciones sin miedo a que el cliente no vuelva.

publicado por: SOL DE ESPAÑA