Archivo de la etiqueta: BANCO CENTRAL EUROPEO

Los nuevos billetes de cinco euros no funcionan


El papel moneda da problemas en expendedoras y oficinas bancarias

Los nuevos billetes de cinco euros no funcionan

billete 5€

  • ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·  ·

Carlos Costa, gobernador del Banco de Portugal, muestra el nuevo billete de 5 euros que entró en circulación el pasado 2 de mayo.

EFE

Los flamantes nuevos billetes de cinco euros están en la calle desde el pasado 2 de mayo. Su llegada, rodeada de cierta expectación, ha venido acompañada no obstante de problemas a la hora de utilizarlos en máquinas automáticas de cobro como las de los parking, expendedoras y oficinas bancarias. El motivo es que gran parte de los detectores todavía no reconocen estos billetes como auténticos y los rechazan.

Pese a que hace meses que el Banco Central Europeo (BCE) anunció la puesta en circulación del nuevo billete de cinco euros, que convivirá durante un tiempo con el original, que se irá retirando gradualmente, muchas expendedoras todavía no se han adaptado al nuevo diseño y solo están preparadas para detectar y aceptar los billetes antiguos.

En las oficinas bancarias, los aparatos llamados recicladotes –que se utilizan tanto para ingresar el dinero que reciben de los clientes como para entregar efectivo- no admiten los renovados billetes, según confirman fuentes del sector, que señalan que son los propios empleados los que tienen que comprobar manualmente la autenticidad del billete.

Desde el Banco de España comunican que, tal y como explica el BCE, “aunque muchos dispositivos autenticadores de billetes ya reconocen el nuevo billete de cinco euros, llevará algún tiempo adaptar todos los dispositivos de la zona euro”.

Según los fabricantes y distribuidores consultados, la solución pasa por una simple actualización del software de las máquinas, un proceso rápido (de unos cinco minutos) y que no conlleva grandes gastos pero que depende del operador.

“El error no es de la máquina sino humano”, sostiene Jerónimo Volpi, gerente de Vensa Soluciones Vending, empresa distribuidora de máquinas expendedoras de vending y medios de pago. “Desde hace casi dos meses está disponible una configuración para adaptar los lectores a los nuevos billetes, pero los propietarios no se han puesto al día”.

Ángel Aranjuelo, director de operaciones del fabricante GM Vending, asegura que cuando el pasado mes de enero el BCE presentó al mercado el nuevo billete de cinco euros, se inició un procedimiento para trasladar a todos los fabricantes de medios de pago los pasos a seguir. “Nos llegan unas muestras de los billetes, y con ellas trabajamos para desarrollar el firmware o nuevo software para la aceptación del billete”, apunta. “Se trabajó con la vista puesta en el mes de mayo, así que el software estaba listo desde finales de abril”, añade.

A partir de ahí, es el propietario de las máquinas el que tiene la última palabra y el que decide cuándo implementar el software en función de sus necesidades. “Es el dueño el que estima en qué momento adaptarse en función de la circulación de este tipo de billetes en sus máquinas”, comenta Aranjuelo.

El Banco de España indica que “básicamente los propietarios o usuarios de estos dispositivos deben dirigirse a los respectivos fabricantes lo antes posible para asegurarse de que estos hayan hecho las correspondientes pruebas de adaptación que han puesto a su disposición los diferentes bancos centrales nacionales”. La entidad confirma que los “fabricantes fueron informados con suficiente antelación de la necesaria adaptación de los dispositivos a las nuevas características del billete”.

El coste de licencia del software oscila entre los 4 y los 15 euros, aunque depende del tipo de lector, según indican fuentes de la industria. No obstante, a este precio hay que añadir el servicio técnico y demás costes de asistencia. Los propietarios que aún no han revisado sus máquinas se han visto obligados a adoptar soluciones puntuales y cobrar los servicios manualmente. El BCE publica en su web una lista actualizada de los dispositivos que ya han sido evaluados.

Se prevé que a finales de este año el 80% de los billetes de 5 euros en circulación pertenezcan ya a la nueva serie. La fecha en la que los billetes clásicos dejarán de tener curso legal se anunciará con suficiente antelación, según informó el BCE. No obstante, los billetes mantendrán su valor por tiempo indefinido y podrán cambiarse en cualquier momento en los bancos centrales nacionales de la eurozona.

El BCE prevé poner en circulación en los próximos años y a partir del 2014 los nuevos billetes 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros.

Así es la esperada serie ‘Europa’

El recién estrenado billete de cinco euros tiene notables diferencias con respecto al antiguo emitido en 2002. El diseño de la nueva serie denominada ‘Europa’ (porque inlcuye un retrato del personaje de la mitología griega que da nombre al continente en la marca de agua y el holograma) incorpora elementos mejorados de seguridad y tecnología para evitar falsificaciones.

Los nuevos billetes han sido modificados visualmente, de manera que ambas series se distinguen con facilidad mediante el método “toque-mire-gire”. El número es de un llamativo color verde esmeralda que cambia al azul oscuro, provocando un reflejo metálico. En los bordes derecho e izquierdo del papel hay unas líneas cortas en relieve pensadas para una fácil identificación, sobre todo para las personas con problemas de visión. Al tacto, la textura es más firme y resistente.

Fuente: http://cincodias.com/

Publicado por Lundquist&Nielsen

Puntos de acuerdo del manifiesto plural redactado durante la madrugada del 18 de mayo en la Puerta del Sol (Madrid)


Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:

1.      Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extracciones sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores…), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo en nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en torno a la idea de Democracia Real.

2.      La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representar a los ciudadanos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.

3.      La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos tienen una participación nula.

4.      El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas para que no se manipule con el lenguaje y se deje a la ciudadanía indefensa e incapaz de una acción cohesionada.

5.     Los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen una herramienta de control y desinformación.

6.      Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, CIU y todos los demás, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.

7.      Es preciso construir un discurso político capaz de crear un nuevo tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemos perdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.

8.      Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos. Una democracia participativa. Y a su vez, exigimos un código deontológico para los políticos que asegure las buenas prácticas.

9.      Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.

10.  No llamamos a la abstención, exigimos que nuestro voto tenga una influencia real en nuestra vida.

11.  Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO. Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos. Esto nace de la RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.

publicado por: EUROTEAM CONSULTORES