Archivo de la etiqueta: bache

España tiene 3,4 millones de viviendas vacías


Suponen el 13,7% del total. Entre 2001 y 2011 crecieron casi un 11%, según el Censo de Población y Viviendas 2011 del INE. Una quinta parte se construyeron durante el ‘boom’ inmobiliario.

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 18/04/2013 12:52 Actualizado: 18/04/2013 13:52

El número de viviendas vacías en España se ha incrementado en un 10,8% respecto a 2001, hasta alcanzar los 3.443.365 inmuebles, según datos del Censo 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un 13,7% del total de 25,2 millones que existen en el país.

Un dato destacable es que una quinta parte de las viviendas vacías, el 21,4%, se ubican en edificios construidos en los últimos diez años, en pleno boom de la construcción en España que precedió al estallido de la burbuja inmobiliaria hace cinco años.

chart

Así, con fecha 1 de noviembre de 2011, el parque de viviendas en España se situaba en más de 25 millones de inmuebles, un 20,3% más respecto a 2011, de las que el 72% son principales —las que están ocupadas la mayor parte del año—, hasta 18 millones.

Además, estos inmuebles son los que más se han incrementado en los últimos 10 años, con un repunte del 27,5%, lo que supone 3,9 millones de viviendas más. Las cifras reflejan que el número total de viviendas creció entre 2001 y 2011 en España en 4,26 millones (+20,3%), mientras que la población aumentó en ese período en 5,97 millones (+14,6%).

El elevado stock de viviendas, muchas de ellas nuevas en manos de entidades financieras o del banco malo, vacías y el fuerte deterioro de su valor en los últimos años han sumido en un profundo bache al sector inmobiliario y están dificultando la salida de la crisis al lastrar al sector financiero y reducir la riqueza de las familias.

Por su parte, el número de viviendas secundarias, que se corresponden con segundas residencias o inmuebles que sólo están ocupados durante las vacaciones, han registrado un aumento del 0,8%, hasta los 3,6 millones de pisos, el 14,6% del total.

Andalucía (con 637.221), Valencia (con 505.029) y Catalunya (448.356) se levantan casi la mitad del total de viviendas sin ocupar en el país, un número que ha crecido en los últimos diez años en casi 337.000 (+10,8 por ciento). Por porcentaje con respecto al total de las viviendas existentes en la comunidad autónoma, Galicia, La Rioja y Murcia encabezan el ránking de residencias vacías, mientras que en el otro extremo se sitúan Navarra, Madrid y País Vasco.

La Junta de Andalucía aprobó recientemente un decreto que contempla la expropiación temporal de viviendas que se encuentran inmersas en un proceso de desahucio, que ha sido incorporado por el PSOE vía enmienda al proyecto de ley Antidesahucios que actualmente está en tramitación parlamentaria.

Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, indicó que estos datos «rompen la leyenda de los 6 millones de viviendas vacías que desde comienzos de 2012 que algunos tertulianos y políticos han utilizado en sus argumentos».

Encinar indicó que, pese a que la abundancia podría destinarse a fomentar el alquiler en un momento de restricción de hipotecas y precariedad laboral, no es oro todo lo que reluce. «Hay que detallar cuidadosamente estas cifras porque según nuestros propios análisis sólo una de cada tres casas vacías sería susceptible de poder alquilarse», dijo. «El resto bien por su estado de conservación, antigüedad o encontrarse en municipios de escasa o nula demanda de vivienda en alquiler no son adecuadas para ponerse en este mercado», añadió.

Estas cifras se conocen el mismo día que la Comisión de Economía del Congreso tiene previsto votar una proposición de Ley sobre deudores hipotecarios y alquiler social, en medio de un incremento del número de desahucios en España que se ha convertido en un frente clave de las protestas en el país.

fuente: Publico.es

publicado por: LUNDQUIST & NIELSEN

Cómo recobrar la motivación cuando las cosas no van bien


Hay veces en que ciertas circunstancias de la vida pueden provocar que dejes de ver tus objetivos claros y que pienses en abandonar tus planes y renunciar a lo que te habías propuesto. Son situaciones difíciles, a veces inesperadas, que hacen que afloren tus miedos e inseguridades, que te dejes llevar por el desaliento y  pierdas la motivación

¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación así? ¿Cómo puedes recobrar tu motivación y seguir adelante con tus proyectos? Si estás dispuesta a poner de tu parte, a seguir adelante como sea, hay varias cosas que te pueden ayudar:
1. Acepta lo que es. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es la realidad. La aceptación es un paso importante, saber que llegarán mejores momentos, que esto es un bache en tu vida. Resistirse al cambio sólo va a hacer que lo pases peor. Una forma de empezar a aceptar las cosas es mostrar gratitud por lo que todavía tienes, por poco que sea. Piensa en tres cosas por las que puedes estar agradecida todos los días, incluso pequeñas cosas valen: un día bonito, tener para comer, el apoyo de tu familia, la sonrisa de un desconocido, seguro que puedes encontrar más de tres.

2. Encuentra tiempo TODOS los días para hacer algo que te guste. Aunque sólo sean 5 minutos, dedícalos a cuidarte. Sea lo que sea lo que te hace sentir bien: un rato al sol con un café, un buen libro, hacer ejercicio, darte un baño, jugar con tu hijo, rezar, lo que más te apetezca. Coge otra vez lápiz y papel y haz una lista con las cosas que te dan energía, que te hacen sentir bien y empieza hoy mismo.

3. Busca apoyo. Es un hecho, las personas que se relacionan socialmente son más felices. Aunque ahora sólo te apetezca estar sola y encerrarte en casa, es justo lo contrario lo que te te hará sentir mejor. Rodéate de gente que te quiera y que te ayude a pensar en el futuro, nada de víctimas ni pesimistas. Tu pareja, tu familia, tus mejores amigos, tu coach. Quien tú quieras, pero alguien.

4. Descansa y Reflexiona. En un época en la que todos vamos corriendo a todas partes, parar a recuperar la energía te vendrá muy bien. Ahora es un buen momento para pararte a pensar por dónde vas y qué es lo que quieres. Normalmente este tipo de situaciones hace que cambien tus prioridades, así que coge lápiz y papel (o siéntate al ordenador si lo prefieres) y empieza a apuntar todo lo que se te venga a la cabeza ante la pregunta “¿qué quiero?” No lo que los demás quieren o creen que es mejor para ti, lo que tú quieres. Considera un tiempo de barbecho, para recargar las pilas y volver a dar lo mejor de ti misma.

5. Revisa tus objetivos y proyectos actuales. ¿Están en concordancia con lo que quieres? Recuerda que tus acciones y objetivos solo son útiles si te llevan a donde tu quieres ir. Por eso es importante que te tomes tiempo para decidir dónde quieres ir y en qué punto del camino estas.

6. Céntrate en el siguiente paso a dar. Muchas veces cuando nos proponemos algo importante, nos agobiamos al ver todo lo que queda por hacer. Lo mejor es centrarse sólo en un paso, el que tienes que dar a continuación. Aunque siempre tengas en mente el destino final, centrarte en el siguiente paso a dar hará que te resulte más fácil avanzar y ya se sabe, paso a paso…

7. Recuerda constantemente por qué quieres lograr tus proyectos. Visualiza el resultado final, guarda fotos o recortes de cosas que te motiven y te recuerden cuál es tu objetivo. Una vez que tengas claro por qué tus proyectos son importantes para ti, el cómo no será un problema sino un mero obstáculo. Además, el hecho de saber lo que quieres y qué pasos tienes que dar para conseguirlo es algo que te hará sentir motivada casi sin quererlo.

publicado por: J&M SPANISH PROPERTIES