Archivo de la categoría: Uncategorized

Imagen

V Jornada Inmobiliaria de Torrevieja


CARTEL V JORNADA

Cómo elaborar el anuncio de un inmueble


Dada la competencia que existe por la cantidad de anuncios de ventas de inmuebles por internet, es muy importante saber crear anuncios que resalten sobre los demás y que llamen la atención.

Para ello es necesario, además de describir el inmueble de forma correcta, que el texto provoque el interés necesario en la persona que lo lea para que decida visitar la finca.

 

Estas son algunas características para elaborar dichos anuncios:

Un buen título.

El título debe ser directo y breve. Es lo primero que se leerá sobre el anuncio y además es el texto que más destaca. Hay que aprovechar esta característica y convertirlo en un pequeño resumen de la descripción que aparecerá más abajo, incluyendo las palabras más importantes. Debe convertirse en el principal reclamo junto con la imagen que ilustre el anuncio.

No se recomienda utilizar expresiones como “oferta especial” u  “ocasión única”.

Según la web Tablón De Anuncios, en su sección Alquiler de pisos, un anuncio titulado: “Precioso apartamento de 1 dormitorio con vistas al mar” fue visto más de quinientas veces en un mes.

 

Fotografías atractivas.

Es fundamental mostrar fotografías de calidad en el anuncio, ya que al ser elementos visuales llamará la atención sobre el lector indiscutiblemente. Por lo tanto, es imprescindible poner especial atención en ellas y cuidar todos los elementos de su contenido así como editarlas en un programa de edición de imágenes para tener un resultado óptimo.

Por otra parte, también es interesante saber que cada vez son más los portales que permiten añadir vídeos a los anuncios y este puede ser un gran recurso.

 

Un texto con gancho.

La descripción del inmueble debe tratar de impactar al lector y despertar su interés. Hay que hablar directamente con la persona que está leyendo el anuncio (tratándola de usted) y no en general. La descripción debe ser fiel a la realidad, ofrecer la mejor imagen por escrito del inmueble y constar de una gramática correcta y coherente, sin errores gramaticales, ortográficos o de puntuación.

Lo más recomendable es que las descripciones sean de fuera a adentro. En primer lugar se describe el entorno del inmueble: ubicación, lugares próximos de interés (colegios, hospitales, parques, servicio público, etc.) y luego se describe el edificio o conjunto residencial.

Después, se debe definir claramente el tipo de propiedad (si es un piso, apartamento, casa, chalet, etc.) y su tamaño y disposición para luego resaltar los puntos fuertes de forma precisa.

Se sugiere usar conceptos como: “llave en mano”, “listo para mudarse”, “bonito/precioso”, “atractivo exterior”, “tecnología de vanguardia”, “encantador”, “espacioso”, “excelente vecindario” y similares, siempre y cuando se utilicen con veracidad.

Además, a la hora de redactar el texto, la creatividad y la original pueden cobrar un papel muy importante para marcar la diferencia.

Estos son algunos ejemplos de descripciones de viviendas llamativas:

Ejemplo 1

“Imagina vivir en el extremo de la vieja ciudad, cerca de todo pero donde no llegan ni los olores de la Boqueria ni la música de las tiendas de Portal de l’Àngel. Imagina estar rodeado de calles y plazas con nombres como Princesa, La Puntual, o Tantarantana. Imagina un piso blanco, luminoso, elegante. Imagina una terraza como un barco, con la proa enfilando hacia el parque de la Ciutadella.”

Ejemplo 2

En esta vivienda podrás disfrutar de la tranquilidad de saber que tus hijos juegan sin peligro, mientras te relajas viendo una película en tu cine de verano particular que podrás montarte en la terraza cubierta de la parte trasera de la vivienda. El exterior es perfecto para que tu tiempo lo vivas con los tuyos, y no para que te pases el tiempo manteniendo el jardín, puesto que tan solo unas pinceladas de verde decoran la amplia parcela.”

Fuente de las descripciones de los ejemplos: Inmoblog.

 

Una adecuada información de precio y contacto.

El precio debe estar claramente indicado. Esto hace que el anuncio sea más eficiente.  Además, se debe aportar una forma de contacto directa, ya sea un teléfono o un email, y atender las llamadas o mensajes que recibamos tan pronto como sea posible y con fluidez estando siempre con disponibilidad en los horarios que se haya indicado en el anuncio.

 

En conclusión, un anuncio de un inmueble debe ser claroatrayente original.  Merece la pena dedicarle el tiempo necesario hasta conseguirlo, ya que este esfuerzo se verá reflejado en los resultados.

Imagen

III JORNADA INMOBILIARIA DE TORREVIEJA


III Jornada Inmobiliaria

Los números de 2013


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 7.300 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 6 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

La nueva Oficina de Turismo contará con una nueva fachada


La nueva Oficina de Turismo contará con una nueva fachada

 
 
 
 
 

 

1 Votes

Así será la nueva fachada

Así será la nueva fachada
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con el Director General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Sebastián Fernández, ha dado a conocer en FITUR la nueva imagen de la fachada exterior de la futura oficina principal de información turística de Torrevieja, que tendrá como sede el antiguo restaurante Miramar, enclavado en uno de los lugares privilegiados del centro de la ciudad y en primera línea litoral. En estos momentos se están llevando a cabo las obras de remodelación y adecuación de lo que será esta nueva Tourist Info calificada como “Oficina Piloto del siglo XXI” y que, tras un tiempo de retraso debido a diversos problemas con Puertos de la Generalitat, debe comenzar a funcionar en los próximos meses. La Conselleria de Turismo, a través de de su dirección general, ha asumido el nuevo apéndice de este proyecto que supone un nuevo diseño para la fachada de esta oficina, el cual tendrá un coste de alrededor de 30.000 euros. Esta partida no figuraba en el proyecto inicial y se ha incluido en las últimas semanas, con el fin de acabar la oficina íntegramente, tanto la parte interior, como la exterior. Fernández manifestó que esta nueva oficina será una referencia y un ejemplo de incorporación dentro de la red Tourist Info de la Generalitat y destacó las infraestructuras de que dispondrá en el apartado de nuevas tecnologías, y que la harán pionera. Igualmente se refirió a que su departamento dotará de mobiliario y material promocional este nuevo espacio. Junto al alcalde torrevejense y el director general, estuvo también el edil de Turismo, Luis María Pizana y el concejal de Urbanismo, Francisco Moreno, quienes dieron a conocer el diseño del proyecto de la fachada de la oficina, en la que predominará el color blanco y el marrón.
fuente: objetivotorrevieja.wordpress.com

Los números de 2012


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 9.300 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 16 años en obtener esas visitas.

Haz click para ver el reporte completo.

 

La Vega Baja lidera la venta de casas de segunda mano en España


Torrevieja
La Vega Baja lidera la venta de casas de segunda mano en España
Solo en Torrevieja y Orihuela se vendieron 2.824 en un semestre de 2012

Nueva promoción de viviendas en Torrevieja. D.P.
D. P. /REDACCIÓN La comarca de la Vega Baja fue durante los nueve primeros meses del año 2012 el área turística de España con mayor número de operaciones de compraventa de vivienda de segunda mano, según las estadísticas del Ministerio de Fomento citadas ayer por la Asociación de Promotores y Constructores de Torrevieja y Comarca (Procosta). Solo en Torrevieja se escrituraron 1.705 viviendas de segunda mano en el segundo y tercer trimestre del año pasado y 1.119 en el caso de Orihuela, para el mismo periodo. En total 2.824 casas adquiridas, sobre todo por la demanda extranjera, en los dos principales municipios de los 27 con los que cuenta el Bajo Segura.
Las cifras no son tan optimistas en el caso de la adquisición de vivienda nueva, que es la que genera trabajo estable y mayor margen de beneficio. En Torrevieja se compraron 58 viviendas nuevas en el segundo trimestre de 2012 y 118 en el siguiente. En estos registros es superada por Orihuela en la que se señala la compra de 133 casas en el primer trimestre y 299 en el segundo. Actividad que todavía se sitúa a años luz de la que generaba el sector antes de la crisis en la que las operaciones se contaban por miles.
«La ciudad lineal»
La asociación empresarial bautiza la zona de mayores ventas -la formada por la conurbación de en primera línea de playa de los municipios de Guardamar del Segura, Torrevieja Orihuela y Pilar de la Horadada con la entusiasta denominación de «la nueva gran ciudad lineal de España», donde los inversores «disfrutan de una amplia oferta de ocio, además de tres campos de golf, seis puertos deportivos y algunas de las mejores playas de toda la Costa Blanca» y vuelve a incidir en la gran esperanza para la recuperación del mercado: la demanda rusa.
Demanda
Según Procosta las playas de la Vega «atraen cada vez a mayor número de ciudadanos rusos, que deciden comprar una casa en la playa, seducidos por el sol, la excelente gastronomía y la amplia oferta de ocio». Más de 14.300 rusos residen actualmente en la Comunidad, recuerdan, 1.700 más que en 2011, año en el que este colectivo adquirió un total de 1.442 viviendas, un 39% más que el año anterior. Sólo en los seis primeros meses de 2012, los rusos ya habían comprado 849 inmuebles, lo que supone el 20% del total de casas en la playa adquiridas por extranjeros en la Comunidad.
Por otra parte, la propuesta del Gobierno central de conceder el permiso de residencia temporal a los extranjeros que compren una casa en España por más de 160.000 euros hará probablemente que las transacciones aumenten.
Los rusos son, de hecho, quienes más crecen en la inversión inmobiliaria realizada en nuestra comarca, únicamente superados por los británicos, por muy poca
diferencia. Además, son los rusos los extranjeros que adquieren las viviendas más caras, con un gasto medio de 202.000 euros, seguidos, por noruegos, belgas y franceses.
Entre los meses de enero y septiembre de 2012, la venta de viviendas a nivel nacional registró un total de 225.297 operaciones, lo que supone un descenso del 6,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dato por comunidades autónomas, indica que en la Comunidad Valenciana aumentó la venta de apartamentos en la playa un 8 %.
Fuente: Periódico Información
PUBLICADO POR : DYM PROPERTIES

Lotería de Navidad: posibilidades de ganar este sábado



EP/MADRID La probabilidad de perder lo que se apuesta en la Lotería de Navidad es casi del 85 por ciento, y un 10 por ciento más de no ganar nada, según el profesor de Matemática Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, Miguel Córdoba, quien ha señalado que «hay un 5,30 por ciento de probabilidad de ganar realmente algo» en el sorteo.
Puestos a calcular la probabilidad, jugar al sorteo del ‘Niño’ en enero es más rentable, ya que en el ‘Niño’la probabilidad de ganar algo es del 7,82 por ciento, frente al 5,30 por ciento de Navidad, el 5,84 por ciento de las loterías semanales o el 1,86 por ciento de la lotería de primitiva, lo que explica la creencia popular de que «el Niño toca más».
Según explica el experto esto ocurre porque en las loterías de Navidad y Primitiva se dedica un 10 por ciento al reintegro, mientras que en la lotería del ‘Niño’ y las loterías semanales se destine casi un 30 por ciento. Así, en el ‘Niño’, se triplica la cantidad destinada a los reintegros, y por tanto, un mayor número de jugadores al menos reciben la devolución de lo jugado.
Pero no sólo la lotería del ‘Niño’ es «mejor» en términos de probabilidad, sino que por la propia estructura de los premios, el Estado sólo se queda con el 32,95 por ciento de lo recaudado, un 3,091 por ciento menos de lo que hace en Navidad. Es decir, de cada 20 euros jugados en el sorteo del ‘Niño’, en términos de expectativa de beneficio el comprador de un décimo recibiría 13,41 euros, mientras que en Navidad, recibiría sólo 12,79 euros.
La lotería semanal es algo peor que la del ‘Niño’ en términos de expectativa de beneficio, estando en un 33,21 por ciento.

Existen un 5,30% de probabilidades de resultar galardonados con alguno de los premios del Sorteo

fuente: diarioinformacion.es

Google pide a los usuarios que reclamen que la Web sea libre y abierta


  • Alerta de que Naciones Unidas quiere determinar el futuro de Internet
  • Reclama que se tenga en cuenta la opinión de usuarios y expertos
  • Take Action permite manifestarse contra la regulación gubernamental de Internet

NACHO PALOU (Especial para RTVE.es)NACHO PALOU (Especial para RTVE.es) 04.12.2012 – 13:08h

Google ha puesto en marcha la iniciativa Take Action defendiendo que «un mundo libre y abierto depende de una Web libre y abierta».

En la página web Google explica el porqué de la necesidad de defender que la Web sea libre y abierta ante los planes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) por instar a los gobiernos para que tomen el control de Internet.

La UIT es un órgano de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y está compuesto únicamente por los gobiernos que forman parte de las Naciones Unidas.

«Los ingenieros, las empresas y los usuarios que forman la Web no están representados en esta organización», avisa Google, que además denuncia que «los gobiernos no deberían determinar el futuro de Internet de forma independiente y a puerta cerrada, sino que se deberían tener en cuenta la opinión de los miles de millones de usuarios que utilizan Internet en todo el mundo, así como la de los expertos que han creado y que mantienen la Red.»

Uno de estos expertos es Vint Cerf, uno de los creadores del protocolo TCP/IP utilizado en Internet, considerado como uno de los «padres de Internet» y quien recientemente pedía desde el blog oficial de Google que Internet se mantenga libre y abierta.

«Creamos esos protocolos de comunicaciones para hacer que las redes que forman Internet no tuvieran propietarios y para que fueran interoperables. Al ser abiertos permitió que muchos contribuyeran en su desarrollo. Y es la razón por la Internet es tan valiosa hoy. No tiene fronteras y es de todos, y ha traído libertades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo: la libertad de crear e innovar, organizar e influir, de hablar y ser escuchados.»

Sin embargo la UIT quiere modificar el tratado mundial que regula el funcionamiento de los servicios de información y poner bajo su control Internet, para «garantizar su eficiencia y su utilidad y disponibilidad generalizada para el público.»

Sobre el papel la idea es «establecer los principios generales que garantizan la libre circulación de la información en todo el mundo y promueven un acceso asequible y equitativo para todos». Sin embargo, según Cerf y otros expertos controlar Internet supondría todo lo contrario a esa declaración de intenciones.

Vint Cerf, en este artículo para CNN.com, escribe:

«Actualmente Internet como red libre y abierta está en peligro. De 72 países estudiados por la Iniciativa Open Net 42 filtran y censuran el contenido de la Web. Y esto sin contar a delincuentes habituales como Corea del Norte y Cuba. Según Freedom House, en los dos últimos años los gobiernos han promulgado 19 leyes que amenazan la libertad de expresión en la red.»

Los defensores de la libertad de Internet argumentan que una regulación estatal no sólo es innecesaria, sino que interferirá con el gran crecimiento orgánico que ha experimentado Internet desde que comenzó a comercializarse en los años 90.

Google Take Action ofrece a cualquier persona que utilice Internet la posibilidad de expresar su desacuerdo con cualquier tipo de regulación o control gubernamental sobre Internet. Explica qué está en juego y qué pueden hacer los usuarios para que Internet siga siendo una herramienta libre y sin restricciones.

¿Por qué nunca hay huelga en la banca?


Luxuryhouses Blog

28 de noviembre de 2012 • 22:29 • actualizado a las 22:33

Imagen

Foto: EFE

FERNANDO GARCÍA-ROMANILLOS

Aquí hacen huelga mineros, pilotos, profesores y estudiantes. Tambiénpolicías, médicos, barrenderos y metalúrgicos. Y funcionarios de toda clase de organismos y servicios. Hasta los jueces y fiscales protagonizan movilizaciones y han convocado una huelga en defensa de sus reclamaciones. Solo un estamento profesional se mantiene al margen de las huelgas reivindicativas: la banca.

A la sangría de pérdida de puestos de trabajo de empleados de banca, que solo en las cajas de ahorros son 22.000 personas en los cuatro últimos años,se suman los 10.000 despidos que han de llevar a cabo las cuatro entidades nacionalizadas que van a recibir 37.000 millones de la UE: Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia.

Curiosamente, ni antes ni ahora, se ha escuchado una propuesta de huelga laboral. Ante el…

Ver la entrada original 299 palabras más