Archivo de la categoría: TORREVIEJA

ORDENANZA DE PLAYAS DE TORREVIEJA


Normas de uso:

Artículo 13º. Acampada y campamentos en las playas

1. Para una mejor utilización y disfrute de nuestra playa, sólo serán permitidos parasoles y sombrillas totalmente diáfanos en sus laterales, así como sillas o mesas de complemento.

2. Queda prohibido dejar instalados los elementos enunciados en el punto anterior, siempre que no se encuentren presentes sus propietarios, por el solo hecho de tener reservado un lugar en la playa.

3. Se entiende como acampada la instalación de tiendas de campaña, sombrillas no diáfanas por los laterales y vehículos o remolques habitables.
4. Se asimila a acampar el hecho de instalarse para dormir en la playa.

5. Queda prohibida durante todo el año y a cualquier hora, la instalación de tiendas de campaña, así como las acampadas de cualquier duración de tiempo en las playas.

6. Los empleados municipales o la policía local podrán retirar los elementos instalados irregularmente, y depositarlos en dependencias municipales. Los elementos retirados sólo podrán ser devueltos a sus dueños cuando presenten un justificante que acredite su propiedad. El infractor deberá hacer efectiva la sanción, si es el caso, antes de retirar los utensilios de las dependencias municipales.

22

Fuente: información suministrada por  Ayuntamiento de Torrevieja.

Artículo enviado por: Inmobiliaria Trópico

 

 

El Departamento de Salud de Torrevieja


El Departamento de Salud de Torrevieja refuerza en sus centros la información sobre la prevención del cáncer de piel

El departamento torrevejense celebra el Día Europeo de la prevención del Cáncer de Piel con una carpa informativa instalada en el Centro de Salud del Acequión en la que se ofrece a todos los pacientes consejos específicos sobre la prevención de este tipo de patología.

Además, todos los centros de salud del área han reforzado durante el día de hoy los folletos y materiales que alertan sobre los peligros de una inadecuada exposición solar.

TORREVIEJA (11.06.13). El Departamento de Salud de Torrevieja ha celebrado durante esta mañana el Día Europeo de la prevención del cáncer de piel, con una carpa informativa instalada en el centro de Torrevieja, en la que se han distribuido folletos e información con el fin reforzar los consejos de prevención ante este tipo de cáncer.

La jornada, en la que también se han reforzado los materiales informativos en todos los centros de salud del área, respecto al cáncer de piel, ha sido promovida por el Centro de Salud del Acequión (Torrevieja) y se ha enmarcado dentro de las acciones que el departamento de salud lleva a cabo dentro del Plan Comarcal de Promoción de la Salud.

En concreto, el Departamento de Salud de Torrevieja pretende sensibilizar a toda la población acerca de la importancia que supone seguir consejos y pautas de comportamiento correctas frente a una inadecuada exposición solar. En días como hoy, se hace necesario recodar que, aunque el sol es imprescindible para la vida y tiene efectos beneficiosos sobre el organismo, también produce acciones negativas sobre él. En este sentido, como así lo indican los especialistas es importante ser prudentes y exponernos al sol con moderación.

Entre las principales consecuencias de una exposición excesiva a la radiación ultravioleta figuran el cáncer de piel, las lesiones oculares y el envejecimiento prematuro de la piel. Según la OMS, se estima que cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno y mueren aproximadamente 66.000 personas por causa de éste y otros tipos de cáncer de piel.

La prevención es la medida más recomendable para mantener sana nuestra piel y nuestros oídos y es importante que el paciente, ante cualquier síntoma, acuda a su centro de salud más cercano con el fin de obtener un diagnóstico que ponga fin a cualquier posible problema mediante el tratamiento adecuado para cada caso.

fuente: torrevieja.es
publicado por: Astur Mar
Imagen

26 de Mayo dia interncional de los Celiacos


MARCHA + II TXISTORRADA SOLIDARIA TORREVIEJA


Nuestros amigos del Rotary Club Torrevieja han tenido una maravillosa iniciativa organizando una MARCHA + II TXISTORRADA SOLIDARIA en beneficio del supermercado solidario de Torrevieja, cuando? este domingo 20 de mayo a las 10:ooh, salida desde el HOMBRE DEL MAR, se marcha hasta EL PALMERAL y vuelta hasta el HOMBRE DEL MAR, los tickets los puedes comprar el mismo dia de la marcha en el punto de salida una hora antes, o nos los puedes encargar a nosotros en STICKHOUSE TORREVIEJA ( para no quedarte sin ticket envianos un mensaje por facebook diciendo cuantos tickets quieres) solo 5 € y muchos premios ( 1 camiseta + 1 bolsa, 1 Pintxo chistorra y una bebida gratis, para todos los participantes ) HABRA MUCHISIMA GENTE, ANIMATE, PASA UN DOMINGO DIVERTIDO Y AYUDANDO A LOS QUE MAS LO NECESITAN.

publicado por: jose e. sanchez


Stickhouse, el polo artesanal también sin gluten

Publicado el 23 abril, 2012 por Redacción en Noticias
TorreviejaSitckhouse
La llegada del calor se va notando poco a poco y con la subida de las temperaturas, la ganas de comernos un helado también van subiendo. Naturales, nutritivos y sanos, los helados de Stickhouse no sólo destacan por su carácter artesanal, sino porque además, son aptos para una dieta sin gluten*.
Inspirados en el “polo” de toda la vida, Stickhouse te da a elegir entre dos tipos de helado, el cremoso y los sorbetes de frutas. Los helados cremosos están hechos con leche fresca, nata fresca y fruta fresca. Las bases contienen ingredientes naturales como la inulina, semilla de algarroba, clara de huevo, caseinato de sodio, dextrosa, sacarosa y como la propia marca resalta, gracias a la utilización de ingredientes seleccionados, los helados no tienen gluten. Por su parte, los sorbetes están elaborados con fructosa.
Entre los sabores a elegir encontrarás desde los tradicionales chocolate, avellana o almendra, a otros innovadores como soja o regaliz para los helados cremosos. Si lo tuyo son los helados de sorbete, la oferta es de lo más exótica, con sabores como limón con vodka, mojito o naranja con aroma de canela.
Hay cuatro establecimientos Stickhouse repartidos por nuestro país: Sitges, Barcelona, Palma de Mallorca y Torrevieja; y tres corners, dos en Málaga y uno en Calella.
Puedes conocer más sobre Stickhouse visitando la web sitckhousebcn.com.
*Sin cobertura de chocolate y granillo.

TORREVIEJA:PARTE 7


DEPORTES

La ciudad cuenta con numerosas asociaciones deportivas, instalaciones deportivas y escuelas:

  • Club Balonmano Torrevieja

El Club Balonmano Torrevieja, es la institución deportiva de más importancia en Torrevieja. El club balonmano se encuentra actualmente (temporada 2010/11) en la Liga Asobal o la liga de primera división española en balonmano. Cuenta con algo más de 1400 socios y su terreno de juego es el Palacio de Deportes S.A. R. Infanta Cristina que cuenta con una capacidad de 4.500 espectadores.

  • Fútbol Club Torrevieja

Con sede en el Estadio Vicente García de Torrevieja, actualmente se encuentra en el grupo VI de Tercera División. Este equipo está apoyado por una asociación llamada Torry Army (formada en su mayoría por ciudadanos ingleses) y también cuenta con la peña de nueva creación llamada Frente Salinero formado por jóvenes aficionados.

  • Club de Tenis Torrevieja

Situado en la zona oeste de la ciudad, enclavado en la urbanización Los Balcones, cuenta con pistas de cemento y tierra batida.

  • Real Club Náutico de Torrevieja

En el Real club Náutico de Torrevieja se imparten a los socios clases de vela, remo, etc. Sus equipos han cosechado éxitos tanto a nivel provincial como nacional.

Además, en el Palacio de los Deportes hay multitud de instalaciones donde practicar distintos deportes tales como frontón, padel, tenis, hockey, clases de aerobic, body combact, gimnasio…y desde este verano podemos disfrutar de una piscina al aire libre para los calurosos días estivales.

FUENTE: WIKIPEDIA con modificaciones de Inmobiliaria Trópico

TORREVIEJA: PARTE 6


CULTURA
MUSEOS
•    Museos Flotantes (Delfin s-61, AlbatrosIII)
Aquí tienes la oportunidad de visitar un submarino real, y sentirte como uno de sus tripulantes.
•    Museo del Mar y de la Sal: Este museo recoge un abanico de objetos e imágenes temáticas que representan una muy considerable atracción cultural.
•    Museo Ricardo Lafuente: Dedicado al maestro Ricardo Lafuente Aguado, director del  Coro y Orquesa Salinas de Torrevieja y creador de numerosas Habaneras.
•    Museo de la Semana Santa “Tomás de Valcárcel”. En su interior puede verse a lo largo del año, excepto en la propia Semana Santa, todo el patrimonio de las procesiones pasionales, imágenes, tronos, estandartes, muestras de escultura, pinturas y otros objetos.
•    Sala de exposiciones Vistalegre.

MUSICA
En el ámbito de la música cabe destacar los grupos de Habaneras, siendo Ricardo Lafuente Aguado uno de sus autores más renombrados. De entre sus obras, destaca particularmente “Torrevieja”; más conocida por su primera estrofa: “Es Torrevieja un espejo…” La coral Francisco Vallejos es uno de los coros más representativos de la ciudad salinera fundado en 1954. También disfruta de merecida fama la Unión Musical Torrevejense, con más de cien años de historia. De reciente creación es la orquesta de cámara de la Ars AEtheria.
Des 1955 se celebra anualmente el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, declarado de interés turístico internacional. Paralelamente a este gran Certamen surge en 1987 el Encuentro Coral Internacional “Ciudad de Torrevieja”, de carácter no competitivo, organizado por la Coral Francisco Vallejos y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Torrevieja. También es muy importante el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, que se concede desde 2001, el segundo, tras el Premio Planeta, de mayor cuantía económica para el ganador, 360.000€.
Fuente: Wikipedia
Con modificaciones de Inmobiliaria Trópico.

TORREVIEJA : PARTE 5


PLAYAS Y CALAS:

Desde la playa de la Mata hasta Punta Prima, se suceden numerosas calas rocosas y playas amplias.

  • Playa de la Mata: es la playa más larga de Torrevieja, por ello tiene numerosos accesos desde un cuidado paseo marítimo, lleno de bares y restaurantes. Parte de su encanto reside en su arena fina y su entorno, el Parque Natural de la Laguna de la Mata. Contiene juegos lúdicos, vigilancia, puesto de información, bandera co el estado de la mar, Lavapiés y acceso para minusválidos. Cuenta con servicio de alquiler de tumbonas y sombrillas.

  • Cala Cabo Cervera: pequeña porción de arena situada en el cabo del mismo nombre. Tiene una longitud de 50 metros, acceso para minusválidos y un pequeño paseo marítimo. La ocupación suele ser alta.
  • Cala del Mojón: cala amplia con arena fina y con extremos rocosos ideales para la pesca. Tiene acceso para minusválidos y un oleaje moderado.
  • Cala de la Zorra: discreta y tranquila cala de aguas limpias y cristalinas semiurbana. Cuenta con una longitud de 50 metros de arena y rocas. Fácil acceso a pie aunque no se recomienda la bajada con turismos. A comienzos del siglo XX se encontró a una zorra entre los barrancos de esta playa, desde entonces se le conoce por ese nombre.
  • Cala de la Higuera: de características similares a la Cala de la Zorra, tiene una composición de grava y roca. No tiene acceso para minusválidos.
  • Playa de los Locos: ubicada al norte de la ciudad, tras cruzar Punta Carral, cuenta con todo tipo de servicios. Es un tipo de playa de arena dorada y fina, con aguas tranquilas y paseo marítimo. Cuenta con zonas lúdicas tanto en la arena (famosa es su pirámide de cuerdas para escalar) como en plataformas situadas en la mar. De fácil acceso y adaptada para minusválidos. Cuenta con servicio de alquiler de tumbonas y sombrillas, con vigilancia por parte de la Cruz Roja, y de bandera de señalización del estado de la mar. Su nombre viene porque antiguamente había un manicomio junto a sus playas.

  • Cala Palangre: situada en la curva del mismo nombre, la Cala Palangre es una pequeña porción de arena rodeada por rocas, siendo la continuación de la Playa de los Locos. Con una longitud de 20 metros y una anchura media de 5, esta pequeña cala tiene acceso para minusválidos y es apta para la pesca.

  • Playa del Cura: situada en el corazón de la ciudad, es la playa más cosmopolita de Torrevieja. Una de las más concurridas de la localidad. Cuenta con un paseo marítimo con numerosas tiendas de souvenirs, kioskos, restaurantes, bares o heladerías. Al final de la playa se puede visitar uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: Las columnas, dedicado a las culturas del mediterráneo. La playa cuenta con Lavapiés, servicio de vigilancia y puesto de información turística. Además, es accesible a minusválidos.
  • “piscinas Naturales”: en el Paseo Juan Aparicio, entre la Playa del cura y el Dique de Levante, se suceden pequeñas playas y piscinas naturales. Las piscinas están situadas en punto intermedio del paseo y tienen gran afluencia. Además, en las rocas que bordean el paseo aparecen escaleras metálicas para salir del mar.
  • Playa de El Acequión: situada en el puerto de Torrevieja, frente a la marina deportiva, la Playa del Acequión debe su nombre a que en su margen se adentra el agua del mar en dirección a las salinas de Torrevieja por el canal creado artificialmente para abastecer de agua marina La Laguna: el Acequión. En el lado contrario al Acequión se está llevando a cabo la remodelación del frente marítimo de la ciudad, crándose en dicho lugar un nuevo muelle pesquero. No cuenta con paseo marítimo.
  • Playa de Los Náufragos: separada de la Playa del Acequión por el muelle de la sal (que transporta la sal desde las salinas para abastecer a los barcos que la compran, es una de las playas más concurridas de la ciudad. Cuenta con zonas lúdicas como parque infantil, redes de volleyball o alquiler de barcas a pedales. La playa está vigilada por la Cruz Roja. Tiene paseo marítimo, alquiler de tumbonas y sombrillas y bandera del  estado de la mar. Esta playa, al igual que otras como la Playa del Cura, Los Locos y La Mata, cuenta con distinciones de calidad año tras año tanto del Gobierno Valenciano como del Europeo. En la parte sur de la playa cuenta con una zona rocosa adecuada para la pesca.
  • Cala Ferris: Uno de los paisajes más espectaculares de Torrevieja. Cuenta con arena fina y dorada, dunas y un paisaje lleno de vegatación con abundantes palmeras. Tiene zonas rocosas que se utilizan para la pesca. El agua es cristalina. La playa tiene una longitud de 200 metros. Además, es una de las pocas playas aisladas de la ciudad, sin edificios colindantes.
  • Cala Peteras o Rocío del Mar: cala semiurbana situada en el límite del término de Orihuela Costa. Es apta para la pesca debido a su relieve rocoso. Cuenta con vegetación mediterránea.

Fuente: wikipedia.

publicado por: Tropico

Fotos: Inmobiliaria Trópico

Dani Rovira se mete a Torrevieja en el bolsillo


Por partida doble llenó el Teatro Municipal de Torrevieja Dani Rovira, que ofreció dos sesiones ante un público joven que no paró de reír en las casi dos horas de espectáculo. Rovira ofreció sus monólogos, cargados de un humor fresco y actual, por una buena causa, a beneficio de la Asociación para la Defensa e Integración del Enfermo Mental (ADIEM), a cuya presidenta, Gertrudis Marcos, recibió antes de salir al escenario. Asimismo, Dani Rovira recibió el típico barco de sal representativo de la ciudad de Torrevieja de manos del concejal de Cultura, Luis María Pizana.

fuente: www.torreguia.es » Cultura

publicado por: Astur Mar

TORREVIEJA: PARTE 4


PARQUES Y PASEOS

Monumento a las Habaneras, en el puerto.

Paseo marítimo Juan Aparicio

Monumento a las culturas del Mediterraneo.

Paseo del Dique de Levante. Inagurado el 7 de diciembre de 2000, a todo lo largo del Dique se ha construido una pasarela elevada con suelo de madera que permite un largo paseo entre dos aguas.

Parque de las naciones. Cuenta con un lago cuyo perfil corresponde al mapa europeo y dispone de diversas atracciones para los más pequeños, así como distintas especies de aves que viven en libertad.

Paseo Juan Aparicio. A lo largo del paseo se disponen de varias piscinas y playas artificiales con agua natural del mar. El paseo discurre desde el Dique de Levante hasta la Playa del cura, siempre al borde de la costa. Antiguamente conocido como el Paseo de las Rocas, fue remodelado en 1999.

Parque del  Molino del agua. Declarado por la Generalitat Valenciana como Paraje Natural municipal, con 500.000 metros cuadrados conforma el último sistema dunar del sur de la Comunidad Valenciana.

PATRIMONIO NATURAL

Lagunas de la Mata y Torrevieja. El parque natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja forman el conocido paisaje de las Salinas, una de las zonas húmedas más importantes de la Comunidad Valenciana y una de las explotaciones salinas más importantes de Europa.

Palmeral y Cala de lo Ferris. Paraje y cala todavía libre de urbanización situado al sur del término municipal.

Fuente: Wikipedia (con alguna modificación de inmobiliaria Trópico)

Fotos: Inmobiliaria Trópico