Archivo de la categoría: POLITICA DE TIPOS DE INTERES

El euribor reacciona con descensos a los efectos del terremoto japonés


el euribor, principal referencia para el cálculo de las hipotecas, ha bajado hoy 27 milésimas, pasando de 1,940% a 1,913%. encadena así cuatro sesiones consecutivas que le han bajado del 1,95% que llegó a tocar la semana pasada al calor de la posible subida de tipos de interés en la zona euro en abril

la relajación del precio del petróleo, el acuerdo en la zona euro, la caída de la renta variable y la incertidumbre que se vive en japón están jugando todos a favor de una relajación de este indicador

pese a que de fondo sigue abierta la posibilidad de una subida de tipos de interés en la zona euro, el euribor sigue muy alejado del precio oficial del dinero (1,00%) por la tensión y dudas sobre la deuda y la situación de los bancos. hace años, el euribor solía cotizar alrededor de 20 milésimas por encima de los tipos de interés, pero la desconfianza de los bancos ha disparado este diferencial hasta casi las 100 centésimas

pese a los descensos, la media mensual del Euríbor de marzo se sitúa de momento en el 1,894%, por encima del nivel de hace un mes, seis meses y un año. por ello, las hipotecas que se revisen con el dato de marzo, de mantenerse en estos niveles, subirán

Martes, 15 Marzo, 2011

fuente: idealista.com

El Banco de Japón baja por sorpresa los tipos entre el 0 y el 0,1%


elEconomista.es/ Agencias
5/10/2010 – 7:23 Actualizado: 10:58 – 5/10/10

Más ‘doping’ para el mercado. El Banco de Japón (BoJ) acordó bajar los tipos de interés a un rango de entre el 0 y el 0,1% en una decisión inesperada. Pero no ha sido la única sorpresa en la banca central: el Banco de Australia no ha subido tipos y ha frenado al dólar ‘aussie’.

En un comunicado, el Banco de Japón explicó hoy que continuará «con su política de tipos de interés virtualmente en cero» hasta que lo juzgue conveniente para lograr una estabilidad en los precios, a medio y largo plazo.

La entidad financiera, que había sido presionada por el Gobierno para flexibilizar aún más su política monetaria, explicó que la economía japonesa sigue mostrando signos de recuperación, pero se está debilitando «en parte a causa de la ralentización de las economías extranjeras y por los efectos de la apreciación del yen».

Algunos analistas consideran que la decisión de rebajar un poco más el precio del dinero es una «medida psicológica» de cara al mercado, para intentar frenar la apreciación del yen, que tanto daño hace a las exportaciones del país. «Están mostrando la preocupación de las autoridades por la fortaleza del yen», señalan desde Citi.

Sorpresa para el mercado

La decisión del BOJ superó las expectativas del mercado, que sólo preveía un incremento en la cuantía de un programa ya vigente de préstamos a bajo interés, y provocó de inmediato un repunte del 1 por ciento del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, así como una ligera depreciación del yen.

Además, el BOJ acordó hoy, al término de una reunión de dos días en Tokio, estudiar la posible creación de un fondo para adquirir bonos del Gobierno y otros activos, con el fin de poner más dinero en circulación.

El pasado 15 de septiembre el Gobierno japonés intervino en el mercado de divisas para depreciar al yen, que estaba en su nivel más alto frente al dólar en los últimos quince años, lo que afectaba negativamente a las perspectivas de recuperación económica y perjudicaba especialmente a los gigantes exportadores.

El dólar se cotizaba, tras la decisión del BOJ, en la banda alta de los 83 yenes, desde la banda baja en la que se intercambiaba poco antes.
Los tipos de interés han estado prácticamente en el 0% en Japón en el pasado, durante cinco años desde marzo de 2001 hasta marzo de 2006, con el objetivo de frenar la deflación y estabilizar el sistema financiero.