Archivo de la categoría: DOPING MERCADO

¿qué es un chollo inmobiliario? ¿qué hay que buscar?


en plena crisis de la vivienda se habla continuamente del chollo inmobiliario pero ¿qué es exactamente un chollo inmobiliario? varios expertos del sector explican en libertad digital tv que es aquella vivienda con un precio ajustado, bien ubicado y con una buena calidad. y es que nos encontramos en un mercado en el que la demanda de vivienda existe pero en muchas ocasiones no consigue su objetivo por las restricciones de hipotecas que practican actualmente las entidades financieras

según fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, un chollo es aquella vivienda que si antes se vendía por 6.000 euros/m2, ahora se vende por 3.000 euros el m2. “en las mejores zonas de las ciudades de barcelona o madrid un chollo sería una vivienda con un precio por m2 de 3.000 euros” señala
en el vídeo de libertad digital tv, la inmobiliaria look & find explica que un chollo inmobiliario es aquel piso con un precio adecuado, que tenga un equilibrio entre los intereses del propietario y del que la compra. y oliver díez, responsable de producto de casaktua, la filial inmobiliaria de banesto, asegura que un chollo es una vivienda con un buen precio, por debajo de mercado, y con buenas condiciones de financiación
en general, los expertos coinciden en señalar que se venden viviendas cuando el precio es adecuado y está ajustado entre un 15%-20% con respecto al precio de mercado, aunque el problema es el acceso a la financiación. las entidades financieras sólo conceden el 80% del valor de tasación. por ello, estiman que se podrá acceder a la financiación vía ajuste de precios. es decir, un piso vale lo que se paga por él y actualmente los bancos dan hipotecas muy ajustadas, por lo que o el precio se ajusta a esa restricción hipotecaria o es difícil venderlo, a no ser que acuda alguien con el dinero en efectivo

artículo visto en libertad digital televisión

El Banco de Japón baja por sorpresa los tipos entre el 0 y el 0,1%


elEconomista.es/ Agencias
5/10/2010 – 7:23 Actualizado: 10:58 – 5/10/10

Más ‘doping’ para el mercado. El Banco de Japón (BoJ) acordó bajar los tipos de interés a un rango de entre el 0 y el 0,1% en una decisión inesperada. Pero no ha sido la única sorpresa en la banca central: el Banco de Australia no ha subido tipos y ha frenado al dólar ‘aussie’.

En un comunicado, el Banco de Japón explicó hoy que continuará «con su política de tipos de interés virtualmente en cero» hasta que lo juzgue conveniente para lograr una estabilidad en los precios, a medio y largo plazo.

La entidad financiera, que había sido presionada por el Gobierno para flexibilizar aún más su política monetaria, explicó que la economía japonesa sigue mostrando signos de recuperación, pero se está debilitando «en parte a causa de la ralentización de las economías extranjeras y por los efectos de la apreciación del yen».

Algunos analistas consideran que la decisión de rebajar un poco más el precio del dinero es una «medida psicológica» de cara al mercado, para intentar frenar la apreciación del yen, que tanto daño hace a las exportaciones del país. «Están mostrando la preocupación de las autoridades por la fortaleza del yen», señalan desde Citi.

Sorpresa para el mercado

La decisión del BOJ superó las expectativas del mercado, que sólo preveía un incremento en la cuantía de un programa ya vigente de préstamos a bajo interés, y provocó de inmediato un repunte del 1 por ciento del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, así como una ligera depreciación del yen.

Además, el BOJ acordó hoy, al término de una reunión de dos días en Tokio, estudiar la posible creación de un fondo para adquirir bonos del Gobierno y otros activos, con el fin de poner más dinero en circulación.

El pasado 15 de septiembre el Gobierno japonés intervino en el mercado de divisas para depreciar al yen, que estaba en su nivel más alto frente al dólar en los últimos quince años, lo que afectaba negativamente a las perspectivas de recuperación económica y perjudicaba especialmente a los gigantes exportadores.

El dólar se cotizaba, tras la decisión del BOJ, en la banda alta de los 83 yenes, desde la banda baja en la que se intercambiaba poco antes.
Los tipos de interés han estado prácticamente en el 0% en Japón en el pasado, durante cinco años desde marzo de 2001 hasta marzo de 2006, con el objetivo de frenar la deflación y estabilizar el sistema financiero.