Archivo de la categoría: COMPRAVENTA

60 segundos es el tiempo que tarda en decidirse el comprador de un piso


en 60 segundos debemos seducir al comprador

para conseguir vender una vivienda, el vendedor debe seducir al comprador a realizar principalmente dos acciones: primero hay que conseguir que visite la vivienda y en segundo lugar, que ésta le agrade. en el mercado actual, la primera se consigue principalmente con el precio (aliñado con buenas fotos en el anuncio, disponibilidad 100% de atender las solicitudes de información y posibilidad de ver la casa). para que la vivienda agrade al comprador son esenciales los primeros 60 segundos de la visita a la vivienda, ya que según muchos estudios es el tiempo necesario para hacerse una primera y determinante opinión del piso

paso 1: conseguir la visita

el interesado en comprar una vivienda pasa horas delante del ordenador buscando casa o se conoce al dedillo los carteles de las inmobiliarias del barrio. sabe más que nadie los precios de la zona y detecta rápidamente las oportunidades. lógicamente, lo que primero le llama la atención es el precio, por lo que para realizar una venta rápida es necesario que el precio de salida se adecúe el precio del mercado. el precio debe acompañarse con unas buenas fotos, localización y descripción de la vivienda

algunos expertos aseguran que los compradores están al acecho y que si el precio es adecuado, se puede cerrar la venta en dos o tres meses. a la hora de vender, conviene saber si estamos ante una venta de necesidad o no. si necesitamos vender como sea lo bueno sería marcarse un plazo para esa venta y bajar el precio hasta encontrar comprador. para todo el proceso, es recomendable acudir a profesionales inmobiliarios que nos ayuden para poner un precio y conseguir comprador

tener una atención correcta y una alta disponibilidad para enseñar la vivienda es también un punto importante para conseguir la visita a la vivienda. aquí también es adecuado contar con ayuda si sabemos que no estaremos siempre disponibles para enseñar el inmueble

paso 2: que la vivienda guste

el comprador toma una decisión de si la vivienda le gusta o no en apenas 60 segundos, según diversos estudios. si en ese periodo ve algo que no le gusta, será deficil voltear ese presentimiento. por ello, es imprescindible causar una buena primera impresión. tener los exteriores impecables en caso de vivir en un chalet o la entrada arreglada en el caso de un piso es muy importante

también es tener la vivienda arreglada, ordenada y limpia. hay empresas de home staging dedicadas a decorar las casas con vistas a su venta. para ello, aligeran de muebles las estancias, pintan de colores neutros las habitaciones y retiran fotos para despersonalizar la casa y conseguir que cualquier visitante se imagine en ella

fuente: idealista.com

publicado por Astur Mar.

"los bancos sólo ofrecen lo peor que tienen", según barta


Miércoles, 1 Diciembre, 2010 – 10:52
publicado por equipo's pictureequipo@idealista

2011 se presenta como un año con buenas oportunidades a la hora de comprar una casa. las mejores opciones las ofrecerán las viviendas pequeñas ubicadas en el centro de las ciudades y que no pertenezcan a entidades financieras, según el consultor inmobiliario josé barta, quien asegura que “al final, los bancos sólo ofrecen lo peor que tienen”
según los analistas los precios continuarán a la baja el próximo año, en un ajuste que puede continuar incluso en 2012. la presión sobre los precios vendrá principalmente de la mano de bancos y cajas, según ferrer-bonsoms, de jones lang lasalle quien explica que el punto clave será el número de activos inmobiliarios que pasarán a los balances de las entidades financieras por los particulares que no podrán pagar su casa y por las promotoras que no puedan refinanciar sus deudas

hay oportunidades en el mercado, aunque hay que hacer esfuerzos para encontrarlas. según los analistas, los pisos céntricos representan la mejor opción. entre ellos, las viviendas pequeñas –no los minipisos- son las más demandadas, según acuña y asociados. barta recomienda optar por las viviendas mejor situadas y con un máximo de dos habitaciones, y dice que será en la calle y no en los bancos donde se encuentren las mejores oportunidades. «Al final, los bancos sólo ofrecen lo peor que tienen», sentencia

El esfuerzo para comprar casa en España baja a niveles de 2004


Las familias dedicaron un 26,9% de sus ingresos brutos anuales para comprar su vivienda en el tercer trimestre de este año, tres puntos menos que el año anterior, con lo que la tasa de esfuerzo vuelve a niveles de 2004 (27%), según el Banco de España.

Estas cifras salen del esfuerzo teórico que deben hacer las familias españolas para comprar casa una vez descontadas las deducciones. Sin tener en cuenta las ayudas fiscales, que desaparecen a partir del próximo 1 de enero para bases imponibles superiores a 24.000 euros, el porcentaje de ingresos que debe dedicarse asciende al 33,2%, lo que equivale a 6,6 años completos de salario

El tercer trimestre de 2008 fue el peor momento para las familias para comprar casa ya que tenían que dedicar alrededor de la mitad de su salario a la hipoteca

Los expertos advierten de la futura subida de los tipos de interés (actualmente están en mínimos históricos), con lo que aumentará el porcentaje dedicado a la compra de vivienda.

Articulo visto en Idealista.

 publicado por: Inmo Villas

El ‘ladrillo’ podría recibir una inyección de compras forzosas de hasta €10.000 millones


@María Igartua – 19/10/2010 06:00h

Los astros se alinean a favor del sector inmobiliario español. De aquí a final de año, el maltrecho ladrillo va a tomar una bocanada de oxígeno gracias a la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a 24.107 euros.

Según el último estudio realizado por FRS Inmark, 50.800 personas con cuenta vivienda ganan más que el límite establecido por el Gobierno en el proyecto de Ley de los Presupuestos para poder deducirse fiscalmente la compra de su primera vivienda.

Una cifra que podría ser superior, incluso por encima de las 70.000 personas teniendo en cuenta que, según consta en los datos de la Agencia Tributaria sobre los declarantes de 2008, entre en el tramo que va de los 30.000 a los 601.000 euros 46.131 contribuyentes tenían una cuenta vivienda y entre 21.000 y 30.000 euros eran 62.541 personas las que contaban con este producto financiero.

De esta manera, considerando que 70.000 personas con cuenta vivienda ganan más de 24.107 euros al año y teniendo en cuenta que la hipoteca media establecida por el Instituto Nacional de Estadística se sitúa en los 150.000 euros, de aquí a diciembre podrían llegar a invertirse más de 10.000 millones de euros en ladrillo.

No en vano, la diferencia de comprar casa antes del 31 de diciembre o después podría llegar a suponer un ahorro de 33.900 euros para una hipoteca a 25 años. De esta manera, la medida aprobada por el Gobierno el año pasado enmarcada en las reformas económicas anunciadas en el mes de noviembre podría equivaler al 1% del Producto Interior Bruto.

Sea como fuere, lo cierto es que el mercado inmobiliario ha comenzado a experimentar un importante repunte. Según los últimos datos ofrecidos por el INE, en el mes de agosto la compraventa de viviendas se disparó un 29,6% firmando su octava subida interanual y se espera que la tendencia continúe siendo alcista para el último trimestre del año.

Así, desde algunos frentes se comienza a hablar de nueva burbuja inmobiliaria, algo que desde el Gobierno se han apresurado a descartar. Según defendió la ministra de economía, Elena Salgado, este lunes, “los consumidores tienen un comportamiento racional y tratan de aprovechar al máximo las posibilidades que la legislación ofrece”.

Una situación que de la que se están valiendo también los vendedores de viviendas que han decidido bajar los precios para aprovechar el final de la desgravación fiscal. En este sentido, el portal inmobiliario Idealista.com ha detectado una bajada del precio en un total de 19.709 viviendas ofertadas durante el mes de septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008.

articulo visto en: COTIZALIA.COM

publicado por: ASTUR MAR

las preventas de viviendas en estados unidos suben en agosto


Lunes, 4 Octubre de 2010 – 16:35 h / publicado por equipo's pictureequipo@idealista

El número de americanos que firmaron un contrato de compraventa de viviendas de segunda mano aumentó en agosto por segundo mes consecutivo, síntoma de que el mercado residencial comienza a estabilizarse, según national association of realtors. las preventas de casas aumentaron un 4,3% con respecto al mes anterior, hasta un total de 4,13 millones de unidades

sin embargo, en comparación con agosto del año pasado, las preventas de casas cayeron un 18,4%. las firmas de contratos aumentaron en tres de las cuatro regiones en agosto y lidera la subida el sur, con un 6,7% de aumento. las preventas aumentaron un 6,4% en el oeste y un 2,1% en el medio oeste. en cambio, cayeron en el noreste

los bajos tipos de interés son la razón del aumento de las preventas de casas, según lawrence yun, economista jefe del organismo, que añade que el ritmo de recuperación de las ventas de casas aún depende de la creación de empleo y del aumento de la confianza del consumidor
 

artículo visto en bloomberg.com

Pending U.S. Sales of Existing Homes Increased 4.3% in August

publicado por: ASTUR MAR

LA CORRECCIÓN DEL 30% DE LA VIVIENDA


Artículo en el que se comenta el informe publicado ayer por Bankinter sobre el mercado de la vivienda, en el que prevé una caída adicional de los precios del 6% sobre los niveles actuales, para estabilizarse a partir de la segunda mitad de 2011. Se apunta que sumado este ajuste al registrado desde 2007 por las estadísticas oficiales, quedaría una corrección del 18% en seis años. La inflación, utilizando las previsiones de consenso de Funcas, supondría un ajuste real de otro 10%. En total, menos del 30% sobre el pico de la burbuja inmobiliaria en España.

Entre otras cuestiones, se señala que llama la atención que la banca tenga, según las estimaciones de Bankinter, unos 200.000 pisos de promociones que han quedado sin vender o de promotoras quebradas. Un stock capaz de mover el conjunto de mercado si saliese a la venta a precios capaces de satisfacer la demanda. “Pero no lo ha hecho. Más que bajando el precio, la banca ha optado por sacar estas viviendas al mercado ofreciendo ventajas en la concesión de créditos, muy restringidos para el conjunto del mercado”. Asimismo se apunta que queda por ver el efecto de la circular del Banco de España que obliga a acelerar la amortización de estos activos inmobiliarios. Provisionar al 30% a partir de los dos años supone, teniendo en cuenta que 2009 fue el año en el que se adjudicaron la mayor parte de los inmuebles a la banca, que en 2011 la banca tendrá que elegir. O quedarse en el balance con casas cuyo valor en libros ha sido amortizado o sacarlas al mercado a pérdida. Es un motivo que podría acelerar el ajuste pronosticado por Bankinter. El banco prevé que en los próximos dos años no se reduzca el stock de viviendas vacías, unas 900.000. Que la banca dé salida a sus pisos no supondría sólo la reducción directa del stock; si las operaciones implican caídas de precios generalizadas la demanda efectiva sería más alta. Y eso podría acelerar el proceso que Bankinter no prevé hasta 2014, y es el nuevo repunte de la actividad de construcción, que lógicamente no empieza mientras haya casas ya hechas que no han sido vendidas. Se comenta que “es, quizá, el mejor favor que el Banco de España puede hacer a la economía”.

(Cinco Días. Página 27. 2 columnas)

PUBLICADO POR: INMOLEVANTE

BANKINTER AUGURA QUE EL PRECIO DE LA VIVIENDA NO VOLVERÁ A SUBIR HASTA 2014


El precio de la vivienda caerá un 6% adicional (acumula un descenso del 12% desde que se inició la crisis económica) durante los próximos tres o cuatro trimestres, hasta el segundo semestre de 2011, según un estudio elaborado por Bankinter. A partir de esa fecha, el informe señala que el precio entrará en una fase de estabilización que se prologará hasta 2013 para volver a repuntar muy lentamente a finales de dicho año o principios de 2014.

La principal razón del estancamiento del precio de la vivienda se debe, según el citado estudio, a que el stock de viviendas sin vender -que se sitúa en 900.000 unidades, según las últimas estimaciones del Ministerio de Vivienda-, no descenderá hasta que vuelva a crearse empleo, algo que no se producirá hasta finales de 2012.

Información recogida también en ABC.

(Cinco Días. Página 37. 2 medias columnas)

la venta de viviendas crece a un ritmo récord de 24,7%, según el ministerio (gráficos)


Jueves, 9 Septiembre de 2010 – 09:12 h / publicado por equipo's pictureequipo@idealista
En el segundo trimestre de 2010 se vendieron en España 149.527 viviendas, lo que representa un incremento del 24,7% interanual, según los datos del ministerio de vivienda que se obtienen de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recoge el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial
De este modo, las compraventas mantienen la recuperación iniciada en el cuarto trimestre de 2009, ya que supone el tercer incremento interanual consecutivo. Con respecto al trimestre anterior, como viene siendo habitual en los segundos trimestres, la tasa de variación es positiva, presentando un aumento del 39,6%
De las viviendas vendidas en el segundo trimestre del año, 67.895 (45,4%) corresponden a obra nueva y 81.632 (54,6%), a segunda mano
El mayor número de ventas de vivienda de segunda mano frente a las de nueva construcción comenzó en el cuarto trimestre de 2009, tras registrar nueve trimestres en los que las ventas de obra nueva superaban a las de segunda mano
El incremento interanual se debe tanto al aumento de la compraventa de viviendas nuevas (+4,6%), como a la venta de viviendas de segunda mano, que se incrementan en un 48,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior. En tasa intertrimestral, es superior el aumento de las transacciones de viviendas nuevas (45,3%) frente a las de segunda mano (35,2%)

En los últimos doce meses, se han vendido 495.684 viviendas, lo que representa un incremento del 4,8% sobre los doce meses anteriores. El número de viviendas de obra nueva vendidas asciende a 231.791 (-15,7%). En el caso de la segunda mano, las transacciones aumentan un 33,2%, al registrarse 263.893 transacciones
Ventas por Comunidades Autónomas, provincias y municipios
Andalucía (27.221), Cataluña (20.423), Comunitat Valenciana (20.307) y Comunidad de Madrid (18.410), son las comunidades autónomas con un mayor número de transacciones, concentrándose en sus territorios el 57,8% del total. En cuanto a las provincias, seis acumulan el 42% de las ventas: Madrid (18.410), Barcelona (13.380), Alicante (9.306), Valencia (8.547), Málaga (7.172), y Murcia (5.989)
Entre abril y junio de 2010 se han producido aumentos intertrimestrales en la compraventa de vivienda en todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de la Comunidad Foral de Navarra (-29,9%) y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-13,7%)
Las autonomías con incrementos de ventas superiores a la media nacional (39,6%) han sido La Rioja (76,6%), Cantabria (58,5%), Principado de Asturias (55,3%), Región de Murcia (52,8%), Cataluña (50,2%), Comunitat Valenciana (48,2%), Castilla-La Mancha (45,3%), Aragón (44,4%), Comunidad de Madrid (43,6%), Andalucía (40,4%) y Galicia (40,1%). Con subidas inferiores a la media nacional están Illes Balears (37,4%), Castilla y León (33,3%), Extremadura (21,5%), Canarias (19,3%) y País Vasco (6,7%)
En tasa interanual (2º trimestre de 2010/2º trimestre de 2009) todas las comunidades autónomas, con la excepción de la Comunidad Foral de Navarra (-25,6%), Extremadura (-3,1%) y Región de Murcia (-0,7%), aumentan las compraventas: País Vasco (52%), Principado de Asturias (47,6%), Cataluña (46,3%), Castilla y León (35,4%), Comunidad de Madrid (29,3%), Illes Balears (29%), Comunitat Valenciana (26,9%), Galicia (26,6%), Castilla- La Mancha (26,5%), Cantabria (21%), Aragón (19,2%), Andalucía (15,8%), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (14,5%), Canarias (6,9%) y La Rioja (4,9%)
 
En los últimos 12 meses (3er trimestre de 2009- 2º trimestre de 2010) sobre los doce meses anteriores (3er trimestre de 2008- 2º trimestre de 2009) se han producido aumentos en la compraventa de viviendas en diez comunidades autónomas y en el conjunto de las ciudades autónomas de Ceuta y Mellilla: Comunidad de Madrid (26,8%), País Vasco (25,4%), Cataluña (21,4%), Castilla y León (10,2%), Ceuta y Melilla (10,1%), Aragón (9,8%), Illes Balears ( 8,9%), Cantabria y Principado de Asturias ( 7,9%), Galicia (3,5%) y Comunitat Valenciana (2,3%). Con tasas negativas se sitúan: Andalucía (-4,5%), Comunidad de Navarra (-5,9%), Castilla-La Mancha (-8,2%), Canarias (-10,3%), Extremadura (-12,4%), La Rioja (-15,8%) y Región de Murcia (-16,5%)

Las capitales de provincia en las que se ha registrado un mayor número de transacciones inmobiliarias en los últimos doce meses son Madrid (28.970), Barcelona (11.839), Zaragoza (7.517), Valencia (7.098), Sevilla (5.795), Málaga (5.506) y Murcia (5.431). Por lo que respecta a los municipios que no son capital de provincia, el mayor número de ventas se ha producido en Torrevieja (3.178), Gijón (3.013), Orihuela (2.711), Cartagena (2.622), Marbella (2.562), Alcorcón (2.307) y Alcobendas (2.305)

Las compraventas de extranjeros
El número de viviendas compradas por extranjeros residentes en España fue de 8.765, lo que supone un 6,2% del total de viviendas compradas por los residentes, y un 31,8% más que las viviendas compradas en el trimestre anterior. En tasa interanual el número de viviendas compradas por extranjeros residentes aumentó en un 46%
Cuatro comunidades autónomas concentran el 72,4% de las compras que realizan los extranjeros residentes en España: Comunitat Valenciana (28,6%), Andalucía (18,7%), Cataluña (15,5%) y Canarias (9,6%). En cuanto al colectivo de no residentes, el número de viviendas compradas por el mismo asciende a 700

«los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca»


Articulo visto en ABC.

El llamado «efecto banca» mantendrá todavía el valor de los inmuebles a cambio de obtener financiaciones ventajosasLa firma de hipotecas se hunde, el Euribor toca suelo y amenaza con subidas cuando el BCE comience a subir los tipos… Más de tres años después del descalabro en Bolsa de Astroc, que dio pistoletazo de salida a la crisis inmobiliaria en España, pocos signos de recuperación emite el mercado del ladrillo nacional.

Con respecto a la variable que más importa a los ciudadanos, los precios, los índices oficiales dicen que las bajadas desde los máximos (finales de 2007) han sido muy moderadas, sobre todo teniendo en cuenta el espectacular parque de viviendas nuevas sin vender que hay y a las que se suman todas las que están a la venta de segunda mano.

«La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea»

Pero la digestión del exceso constructor de la última década no es tan fácil. En 2008 se decía que a finales de 2009 vendría la recuperación y en 2009 que 2010 sería el año del repunte. Pero tras estas experiencias, queda claro que ni 2010 ni, muy posiblemente, 2011, verán una vuelta a la normalidad en el mercado inmobiliario. Los precios seguirán a la baja pero muy poco a poco. Para este «otoño caliente», los expertos consultados por ABC piensan que más de lo mismo, con un ajuste del mercado muy, pero que muy lento.

«Efecto banca»
José Luis Campos Echevarría, de Profit Gestión y autor del libro «La burbuja inmobiliaria española», cree que el motivo de que los precios sigan sin ir hacia abajo es lo que él denomina «efecto banca»: «Los bancos van a intentar este año y el que viene mantener precios como sea. Dan condiciones de financiación muy buenas y se defienden como gato panza arriba en el precio. Ahora mismo, su cartera de viviendas es muy grande y su actitud influye mucho». Los vendedores de segunda mano, por su parte, se ven influidos por este «efecto banca».
Esta actitud del sector financiero para ganar tiempo es legítima, pero responsable también de que no se experimenten esas bajadas espectaculares que necesita nuestro mercado, según muchos analistas. Para Campos, la banca busca «que el precio de venta no incida en su balance a corto y sí en el balance a largo plazo».

«Los descensos de precios se producen mes a mes de un modo inapreciable»

Desde el portal inmobiliario pisos.com se expresan en un mismo sentido. Miguel Ángel Alemany, director general del portal, destaca que «las entidades financieras manejan riesgo y, para evitar el repunte de la morosidad, imponen unos requisitos que no resultan sencillos de cumplir». Por ello, asegura, conseguir un préstamo es cada vez más difícil, lo que ralentizará la demanda de viviendas. Según Alemany, los informes de pisos.com demuestran que «hay un margen de ajuste, aunque estos descensos se están produciendo mes a mes de un modo casi inapreciable. Además, hay localizaciones donde la vivienda se ha quedado sin recorrido a la baja, e incluso comenzará a subir en breve si es que no lo ha hecho ya de forma tímida». Estas localizaciones donde la vivienda podría no bajar mucho más correponden a lugares «premium», como los centros de las ciudades o sitios donde no hay oferta de viviendas.

Hasta junio de este año (los últimos datos disponibles) se han firmado en España 323.313 hipotecas sobre vivienda, aunque no todas ellas corresponden a nuevos inmuebles sino que muchas proceden de cambios en la titularidad de la hipoteca. Para este año, el Servicio de Estudios del BBVA previó que se venderían unas 400.000 viviendas.
MARIO S. GUILLÉN / MADRID
Día 02/09/2010 – 02.10h

publicado por Astur Mar S.L.

Galindo prevé un ‘efecto llamada’ tras el verano que disparará las ventas de casas


 

MERCADO | Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España

Galindo prevé un ‘efecto llamada’ tras el verano que disparará las ventas de casas

Servimedia | Madrid

Actualizado lunes 21/06/2010 09:49 horas

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, considera que el aumento de la compraventa de viviendas en España en el mes de abril, del 16,7% según datos del INE, es un dato positivo que refleja el mejor comportamiento del mercado inmobiliario. Además, prevé un fuerte «efecto llamada» para después del periodo estival que disparará las operaciones inmobiliarias.

De hecho, Galindo augura que el segundo semestre del año y, sobre todo, a partir de la vuelta del verano, será el momento en el que la compraventa de vivienda experimentará un mayor incremento. «Será difícil que la situación sea mejor que en el segundo semestre, a efectos de compra», ha señalado.

Tipos ‘en mínimos’ y el final de la deducción fiscal, otras de las bazas del comprador

Los factores que harán de ese momento «el mejor para comprar» serán la amplitud de oferta para elegir, el hecho de que los precios estén ajustados «todo lo posible», unos tipos «en mínimos» y la oportunidad que entraña la desgravación fiscal, que se restringirá a partir de 2011.

Por todo ello, el presidente de la APCE insiste en que el «efecto llamada» será importante tras el verano y vaticina que las compraventas seguirán creciendo en lo que queda de ejercicio.

 

publicado por CASABELLA.