Archivo de la categoría: BANCO CENTRAL EUROPEO

«los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca»


Articulo visto en ABC.

El llamado «efecto banca» mantendrá todavía el valor de los inmuebles a cambio de obtener financiaciones ventajosasLa firma de hipotecas se hunde, el Euribor toca suelo y amenaza con subidas cuando el BCE comience a subir los tipos… Más de tres años después del descalabro en Bolsa de Astroc, que dio pistoletazo de salida a la crisis inmobiliaria en España, pocos signos de recuperación emite el mercado del ladrillo nacional.

Con respecto a la variable que más importa a los ciudadanos, los precios, los índices oficiales dicen que las bajadas desde los máximos (finales de 2007) han sido muy moderadas, sobre todo teniendo en cuenta el espectacular parque de viviendas nuevas sin vender que hay y a las que se suman todas las que están a la venta de segunda mano.

«La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea»

Pero la digestión del exceso constructor de la última década no es tan fácil. En 2008 se decía que a finales de 2009 vendría la recuperación y en 2009 que 2010 sería el año del repunte. Pero tras estas experiencias, queda claro que ni 2010 ni, muy posiblemente, 2011, verán una vuelta a la normalidad en el mercado inmobiliario. Los precios seguirán a la baja pero muy poco a poco. Para este «otoño caliente», los expertos consultados por ABC piensan que más de lo mismo, con un ajuste del mercado muy, pero que muy lento.

«Efecto banca»
José Luis Campos Echevarría, de Profit Gestión y autor del libro «La burbuja inmobiliaria española», cree que el motivo de que los precios sigan sin ir hacia abajo es lo que él denomina «efecto banca»: «Los bancos van a intentar este año y el que viene mantener precios como sea. Dan condiciones de financiación muy buenas y se defienden como gato panza arriba en el precio. Ahora mismo, su cartera de viviendas es muy grande y su actitud influye mucho». Los vendedores de segunda mano, por su parte, se ven influidos por este «efecto banca».
Esta actitud del sector financiero para ganar tiempo es legítima, pero responsable también de que no se experimenten esas bajadas espectaculares que necesita nuestro mercado, según muchos analistas. Para Campos, la banca busca «que el precio de venta no incida en su balance a corto y sí en el balance a largo plazo».

«Los descensos de precios se producen mes a mes de un modo inapreciable»

Desde el portal inmobiliario pisos.com se expresan en un mismo sentido. Miguel Ángel Alemany, director general del portal, destaca que «las entidades financieras manejan riesgo y, para evitar el repunte de la morosidad, imponen unos requisitos que no resultan sencillos de cumplir». Por ello, asegura, conseguir un préstamo es cada vez más difícil, lo que ralentizará la demanda de viviendas. Según Alemany, los informes de pisos.com demuestran que «hay un margen de ajuste, aunque estos descensos se están produciendo mes a mes de un modo casi inapreciable. Además, hay localizaciones donde la vivienda se ha quedado sin recorrido a la baja, e incluso comenzará a subir en breve si es que no lo ha hecho ya de forma tímida». Estas localizaciones donde la vivienda podría no bajar mucho más correponden a lugares «premium», como los centros de las ciudades o sitios donde no hay oferta de viviendas.

Hasta junio de este año (los últimos datos disponibles) se han firmado en España 323.313 hipotecas sobre vivienda, aunque no todas ellas corresponden a nuevos inmuebles sino que muchas proceden de cambios en la titularidad de la hipoteca. Para este año, el Servicio de Estudios del BBVA previó que se venderían unas 400.000 viviendas.
MARIO S. GUILLÉN / MADRID
Día 02/09/2010 – 02.10h

publicado por Astur Mar S.L.

El BCE ve la economía del tercer trimestre «mejor de lo esperado»


El organismo mantiene, por decimosexto mes consecutivo, los tipos de interés al 1%

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha reseñado hoy que «los datos económicos disponibles del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado». Trichet ha dicho esto después de que la institución, reunida en Consejo de Gobierno, decidiera mantener los tipos de interés en el 1%. También ha tenido palabras para las pruebas de resistencia a la banca. «El ejercicio representa un paso importante para restaurar la confianza del mercado»

En la rueda de prensa, el francés ha considerado «adecuado» el nivel actual de los tipos de interés en la Eurozona. Es el decimosexto mes consecutivo en que el BCE fija su tasa rectora al 1%.

Trichet pronostica, tras estos datos, que la evolución económica de los países del euro mejorará aún más en el tercer trimestre. No obstante, ha matizado que la UE está «en un entorno de incertidumbre» y que no se puede «cantar victoria» en una actitud de prudencia y cautela.

Trichet ha aplaudido las pruebas de solvencia a la banca, publicados el pasado 23 de julio. Fueron, ha calificado, «amplios y rigurosos» y «confirman la resistencia del sistema bancario». Deberían de generar, ha añadido, «confianza». Y, de paso, el presidente del BCE no ha querido que su discurso se quede solo en esperanzadoras palabras, sino que ha instado a los bancos a no hacer lo que más irrita a la sociedad: repartirse dividendos.

Sí les ha animado, por eso de la confianza, a invertir en los mercados para fortalecer sus posiciones de capital. La última petición es también obvia: que las entidades abran un poco más el grifo del crédito, sobre todo cuando se produzca el repunte de la demanda. Trichet ha negado, de paso, una crisis de crédito credit crunch.    

  Enviado por