Archivo de la categoría: asivega

La palmera de Helge.


La palmera de Helge es de las mas bonitas que existen, del tipo Phoenix canariensis, e igual que muchas otras palmeras apreciadas como pueden ser las datileras (Phoenix dactylifera) además de docena mas de palmeras, la palmera de Helge es sensible a un coleóptero procedente de Asia. «El  Picudo rojo».

Tuvimos una operación de ASIVEGA hace más de un año.
Una transacción bien llevada, una buena casa bien vendida, bien cobrada.
Lo que llamaríamos la casa adecuada para el cliente que justo buscaba esa casa.
Nuestro cliente Helge es un cliente contento, es un amigo para siempre y solventamos unos pequeños incidentes, para su plena satisfacción.
Pero. Dentro de este utópico marco hay un pero, un problema.
La parcela tiene una palmera.
¿No es un problema?
Para ti no será, e incluso una gracia si nos lees desde La Coruña.
Pero para los terratenientes de la Comunidad Valenciana es un marrón.
En su parcela Helge tiene una palmera alta, sana, verde, vistosa pero le da sombra a la terraza.
La quiere eliminar.
Eso no se hace así como así si es una de las palmeras  protegidas.
Así que a Helge no le venía bien.
Se ha de solicitar al ayuntamiento.
Para eso estoy yo.
Mido, explico, relleno formulario, firmo, presento y me sellan la solicitud de donación de la palmera en el Excelentísimo Ayuntamiento  de Torrevieja el día 02/12/2009. Hace un poco más de un año.
Prometen amablemente atender, contactar (ojo…no contactar amablemente que es diferente), ir, retirar palmera, muchas gracias y adiós.
Pasa el tiempo.
Pasan los días.
Pasan las semanas hasta 52 ellas y en diciembre 2010 vuelve Helge de vacaciones para darle un repaso  a la casa.
Allí sigue su palmera, o mejor dicho los restos de ella
Esta todita atacada y sometida al  picudo rojo.
Pena que le da a Helge, él se la imaginaba luciendo sus palmas verdes en una rotonda o un parque.
Me llama a mí, todo apenadito por su palmera, primero porque sigue allí, segundo porque esta moribunda de picudo agonizando y sin donar.
Así que llamo al Excelentísimo Ayuntamiento de Torrevieja, con una abultada porción de suerte y destreza logro llegar al departamento encargado a la retirada y donaciones de palmeras.
Cuál es mi sorpresa, después de repasar ,registro,  nombre, dirección, fecha, firma, números, explicaciones y detalles, cojo aire y se me ocurre comentarles; – y ahora esta atacada por el picudo».
(Silencio)
¿Esta con el picudo?
-Entonces no la queremos.
¿Qué?
– Que si tiene el picudo la debe eliminar.
-Eso está prohibido, la palmera esta protegida.
– Si, usted debe solicitar el permiso de tala en el ayuntamiento, después detalles de permiso de retirada y de destrucción.
¿Dónde?
¿Cómo?
– Llame al 012
Llamo al 012.
Allí me contestan, después de un largo recorrido por un menú de maquina parlante con opciones del uno al cinco.
Al final llego  a operadora y me remiten a la Comunidad Valenciana, A un número  gratuito eso sí.
Pasado siete minutos de cruda lucha sobreviviendo la odisea de un extenso menú de opciones de idiomas, (“si la sevaopció de llengua es castellá” )  luego filtrándome por desastres , plagas y demás desgracias (…) me ponen al final con la recepcionista del “departement de palmeres”..
He de talarla.
Y la tala la pago yo y corre por mi cuenta.
Ah…por cierto, ahora me llamo Helge. Si no llamas en persona, no te atienden. Me dice si tengo la voz muy rara para ser hombre, digo que soy noruega además tengo tiroides, y que no me hiera la sensibilidad.
Vienen posteriormente de la tala a retirarla (¿se supone que ahora encima les debo dar las gracias?)
Los gastos de corte los he de asumir yo
Ahora quieren que les de la fecha exacta a partir de la cual pueden acudir a retirar la palmera troceada, toda chorreando de picudos y sus asquerosos huevos , en trozos no mas grandes de dos metros, en un lugar fácilmente accesible cerca del portal para que se la lleven a incinerar. Veo las pompas fúnebres….me figuro la pobre infesta palmera paseándose por toda la puñetera costa alicantina y valenciana derrochando vástagos y óvulos para que mas Helges caigan en la misma desgracia que la del mío.
Tengo una necesidad imperiosa de terminar, finjo estar contenta y feliz por haberme dado una solución, y digo «vale» y para postre doy las gracias…y  si, » a partir del día 10 de diciembre se puede pasar a retirarla previamente cortada, troceada en cachos adecuados  y situados todos ellos al alcance del operario.
Pero  antes  quiero que me digan, por favor, cuando piensan pasar a retirarla dado  que bloqueará toda la salida.
ESO no me saben decir.
Yo si he de determinar una fecha a partir de la cual se pueda retirar la palmera previamente talada por mí y por mi cuenta, amontonada con toda su lacra en mi ilustre entrada, pero resulta ser fuera de alcance de toda previsión poder determinar la fecha de la retirada.
Bien.
Mientras tanto Helge de 73 años saltará por la ventana para salir de su casa y luego accede a la calle por encima de su muro mediante un trampolín,  para acceder a la acera donde está su coche aparcado y rayado dos veces porque la entrada de su garaje está bloqueada por palmera infestada y troceada a la espera de ser retirada.
Manda huevos de picudo, manda comunidad autónoma y menudos chapuzas los de la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana por no haber actuado contra el picudo cuando se les pidió!
Con todo esto Helge me da las gracias y esta contentísimo «Qué haría yo sin ti, no hablo el idioma siquiera»
Con lo cual le contesto que; – Ni yo, amigo Helge ni yo, el idioma del burócrata no hay quien lo entienda, lo malo es que es universal.

articulo de: Mona Nielsen, Diciembre 2010.

El esfuerzo para comprar casa en España baja a niveles de 2004


Las familias dedicaron un 26,9% de sus ingresos brutos anuales para comprar su vivienda en el tercer trimestre de este año, tres puntos menos que el año anterior, con lo que la tasa de esfuerzo vuelve a niveles de 2004 (27%), según el Banco de España.

Estas cifras salen del esfuerzo teórico que deben hacer las familias españolas para comprar casa una vez descontadas las deducciones. Sin tener en cuenta las ayudas fiscales, que desaparecen a partir del próximo 1 de enero para bases imponibles superiores a 24.000 euros, el porcentaje de ingresos que debe dedicarse asciende al 33,2%, lo que equivale a 6,6 años completos de salario

El tercer trimestre de 2008 fue el peor momento para las familias para comprar casa ya que tenían que dedicar alrededor de la mitad de su salario a la hipoteca

Los expertos advierten de la futura subida de los tipos de interés (actualmente están en mínimos históricos), con lo que aumentará el porcentaje dedicado a la compra de vivienda.

Articulo visto en Idealista.

 publicado por: Inmo Villas

El ‘ladrillo’ podría recibir una inyección de compras forzosas de hasta €10.000 millones


@María Igartua – 19/10/2010 06:00h

Los astros se alinean a favor del sector inmobiliario español. De aquí a final de año, el maltrecho ladrillo va a tomar una bocanada de oxígeno gracias a la eliminación de la deducción por compra de vivienda para rentas superiores a 24.107 euros.

Según el último estudio realizado por FRS Inmark, 50.800 personas con cuenta vivienda ganan más que el límite establecido por el Gobierno en el proyecto de Ley de los Presupuestos para poder deducirse fiscalmente la compra de su primera vivienda.

Una cifra que podría ser superior, incluso por encima de las 70.000 personas teniendo en cuenta que, según consta en los datos de la Agencia Tributaria sobre los declarantes de 2008, entre en el tramo que va de los 30.000 a los 601.000 euros 46.131 contribuyentes tenían una cuenta vivienda y entre 21.000 y 30.000 euros eran 62.541 personas las que contaban con este producto financiero.

De esta manera, considerando que 70.000 personas con cuenta vivienda ganan más de 24.107 euros al año y teniendo en cuenta que la hipoteca media establecida por el Instituto Nacional de Estadística se sitúa en los 150.000 euros, de aquí a diciembre podrían llegar a invertirse más de 10.000 millones de euros en ladrillo.

No en vano, la diferencia de comprar casa antes del 31 de diciembre o después podría llegar a suponer un ahorro de 33.900 euros para una hipoteca a 25 años. De esta manera, la medida aprobada por el Gobierno el año pasado enmarcada en las reformas económicas anunciadas en el mes de noviembre podría equivaler al 1% del Producto Interior Bruto.

Sea como fuere, lo cierto es que el mercado inmobiliario ha comenzado a experimentar un importante repunte. Según los últimos datos ofrecidos por el INE, en el mes de agosto la compraventa de viviendas se disparó un 29,6% firmando su octava subida interanual y se espera que la tendencia continúe siendo alcista para el último trimestre del año.

Así, desde algunos frentes se comienza a hablar de nueva burbuja inmobiliaria, algo que desde el Gobierno se han apresurado a descartar. Según defendió la ministra de economía, Elena Salgado, este lunes, “los consumidores tienen un comportamiento racional y tratan de aprovechar al máximo las posibilidades que la legislación ofrece”.

Una situación que de la que se están valiendo también los vendedores de viviendas que han decidido bajar los precios para aprovechar el final de la desgravación fiscal. En este sentido, el portal inmobiliario Idealista.com ha detectado una bajada del precio en un total de 19.709 viviendas ofertadas durante el mes de septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008.

articulo visto en: COTIZALIA.COM

publicado por: ASTUR MAR

cobrar el alquiler y evitar destrozos, las mayores preocupaciones de los caseros Martes


21 Septiembre de 2010 – 13:12 h / publicado por equipo@idealista

el 80% de las peticiones de información que recibe arrenta, la asociación para el fomento del alquiler y acceso a la vivienda, lo realizan caseros que quieren asegurar el cobro de las rentas mensuales por parte de los inquilinos y evitar destrozos en sus viviendas, lo que demuestra que los propietarios están dispuestos a alquilar si cuentan con la suficiente seguridad así, la garantía de cobro de rentas ofrecida por arrenta, arrenta total, es la medida preferida por los propietarios para alquilar sus casas. ofrece el pago de las rentas mes a mes, una cobertura de actos vandálicos y defensa legal para reclamar los pagos vía judicial o arbitral. “los propietarios valoran sobre todo tener las espaldas cubiertas en caso de impago y con nosotros saben que van a cobrar el importe de las rentas, mes a mes, mientras se resuelve el caso”, señala carlos ruiz, gerente de arrenta la garantía de arrenta también ha mostrado su eficacia a la hora de luchar contra la morosidad. tomando como base una cuidada selección de cada inquilino mediante la realización por parte de arrenta de un informe de viabilidad en solo 24 horas, se ha logrado llegar a que en el 90% de los casos la mediación haya sido suficiente para resolver los casos de impago, sin necesidad de recurrir a un proceso judicial, ni siquiera arbitral. “una buenísima noticia para el propietario”, concluye ruiz

publicado por: ASTUR MAR

BANKINTER AUGURA QUE EL PRECIO DE LA VIVIENDA NO VOLVERÁ A SUBIR HASTA 2014


El precio de la vivienda caerá un 6% adicional (acumula un descenso del 12% desde que se inició la crisis económica) durante los próximos tres o cuatro trimestres, hasta el segundo semestre de 2011, según un estudio elaborado por Bankinter. A partir de esa fecha, el informe señala que el precio entrará en una fase de estabilización que se prologará hasta 2013 para volver a repuntar muy lentamente a finales de dicho año o principios de 2014.

La principal razón del estancamiento del precio de la vivienda se debe, según el citado estudio, a que el stock de viviendas sin vender -que se sitúa en 900.000 unidades, según las últimas estimaciones del Ministerio de Vivienda-, no descenderá hasta que vuelva a crearse empleo, algo que no se producirá hasta finales de 2012.

Información recogida también en ABC.

(Cinco Días. Página 37. 2 medias columnas)

«los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca»


Articulo visto en ABC.

El llamado «efecto banca» mantendrá todavía el valor de los inmuebles a cambio de obtener financiaciones ventajosasLa firma de hipotecas se hunde, el Euribor toca suelo y amenaza con subidas cuando el BCE comience a subir los tipos… Más de tres años después del descalabro en Bolsa de Astroc, que dio pistoletazo de salida a la crisis inmobiliaria en España, pocos signos de recuperación emite el mercado del ladrillo nacional.

Con respecto a la variable que más importa a los ciudadanos, los precios, los índices oficiales dicen que las bajadas desde los máximos (finales de 2007) han sido muy moderadas, sobre todo teniendo en cuenta el espectacular parque de viviendas nuevas sin vender que hay y a las que se suman todas las que están a la venta de segunda mano.

«La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea»

Pero la digestión del exceso constructor de la última década no es tan fácil. En 2008 se decía que a finales de 2009 vendría la recuperación y en 2009 que 2010 sería el año del repunte. Pero tras estas experiencias, queda claro que ni 2010 ni, muy posiblemente, 2011, verán una vuelta a la normalidad en el mercado inmobiliario. Los precios seguirán a la baja pero muy poco a poco. Para este «otoño caliente», los expertos consultados por ABC piensan que más de lo mismo, con un ajuste del mercado muy, pero que muy lento.

«Efecto banca»
José Luis Campos Echevarría, de Profit Gestión y autor del libro «La burbuja inmobiliaria española», cree que el motivo de que los precios sigan sin ir hacia abajo es lo que él denomina «efecto banca»: «Los bancos van a intentar este año y el que viene mantener precios como sea. Dan condiciones de financiación muy buenas y se defienden como gato panza arriba en el precio. Ahora mismo, su cartera de viviendas es muy grande y su actitud influye mucho». Los vendedores de segunda mano, por su parte, se ven influidos por este «efecto banca».
Esta actitud del sector financiero para ganar tiempo es legítima, pero responsable también de que no se experimenten esas bajadas espectaculares que necesita nuestro mercado, según muchos analistas. Para Campos, la banca busca «que el precio de venta no incida en su balance a corto y sí en el balance a largo plazo».

«Los descensos de precios se producen mes a mes de un modo inapreciable»

Desde el portal inmobiliario pisos.com se expresan en un mismo sentido. Miguel Ángel Alemany, director general del portal, destaca que «las entidades financieras manejan riesgo y, para evitar el repunte de la morosidad, imponen unos requisitos que no resultan sencillos de cumplir». Por ello, asegura, conseguir un préstamo es cada vez más difícil, lo que ralentizará la demanda de viviendas. Según Alemany, los informes de pisos.com demuestran que «hay un margen de ajuste, aunque estos descensos se están produciendo mes a mes de un modo casi inapreciable. Además, hay localizaciones donde la vivienda se ha quedado sin recorrido a la baja, e incluso comenzará a subir en breve si es que no lo ha hecho ya de forma tímida». Estas localizaciones donde la vivienda podría no bajar mucho más correponden a lugares «premium», como los centros de las ciudades o sitios donde no hay oferta de viviendas.

Hasta junio de este año (los últimos datos disponibles) se han firmado en España 323.313 hipotecas sobre vivienda, aunque no todas ellas corresponden a nuevos inmuebles sino que muchas proceden de cambios en la titularidad de la hipoteca. Para este año, el Servicio de Estudios del BBVA previó que se venderían unas 400.000 viviendas.
MARIO S. GUILLÉN / MADRID
Día 02/09/2010 – 02.10h

publicado por Astur Mar S.L.

FIESTAS ASTURIANAS EN TORREVIEJA


A continuación se incluye el programa de los actos que tendrán lugar durante los próximos días 2, 3, 4 y 5 de septiembre de 2010.

Fuente: www.torrevieja.com

Enviado por Inmobiliaria Trópico.

La construcción en España creció un 7,2% en junio, casi tres veces más que en la eurozona


La producción en el sector de la construcción registró en junio una subida del 2,7% en la zona del euro en comparación con el mes anterior, una media que España sobrepasó con un crecimiento del 7,2%, sólo superado por Rumanía (16,5%).

El incremento del 2,7% en los países de la moneda única se produce después de que en mayo la producción cayera un 0,7%, según los datos difundidos hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, la construcción también avanzó en junio, con un 3,5%, tras la bajada de mayo (0,1%).

En comparación con junio de 2009, la producción en el sector de la construcción aumentó un 3,1% en los estados de la moneda única y un 5,4% en la UE. En España, en términos anuales, el aumento de la producción alcanzó el 18,6% en junio, frente a la caída del 18,9% de mayo. De los catorce estados miembros con datos disponibles, la producción en el sector de la construcción tuvo aumentos mensuales en ocho y descensos en seis.

Las subidas más marcadas fueron registradas en Rumanía (16,5%), España (7,2%) y Polonia (4,5%), mientras que las caídas más acusadas fueron las de Hungría (2,3%), Holanda (1,8%) y Eslovenia (1,6%).

Por sectores, la construcción de edificios creció un 3,3% en junio en la zona del euro y un 5,7% en la Unión, tras las bajadas de mayo (0,3% y 0,5%, respectivamente). La obra civil aumentó un 1,2% en los países de la moneda única y un 2% en los Veintisiete, después de haber bajado un 2,9% y un 1,9%, respectivamente, el mesa anterior. En comparación con el mismo mes del año anterior, la producción de la construcción avanzó en cinco países y cayó en nueve.

Los aumentos interanuales más significativos tuvieron lugar en España (18,6%), Reino Unido (13,6%) y Polonia (10,2%) y las bajadas más importantes en Hungría (19,6%), bulgaria (17,5%) y Eslovenia (16,9%). El sector que de la construcción de edificios experimentó una subida anual de 6,4% en la zona del euro y del 7,5% en la UE, tras bajadas del 5,6% y del 2,3%, respectivamente, en mayo. La obra civil en cambio cayó un 6,7% en los países de la divisa única y un 0,6% en la Unión, tras descensos del 9,2% y del 3,4%, respectivamente, en mayo.

Fuente : www.lavanguardia.es

publicado por: Astur Mar.

Franceses, ingleses y estadounidenses, locos por España


El sol, la playa, un nivel de vida más económico, el estilo de vida… España es y ha sido siempre un país para el turismo, y eso lo saben bien los extranjeros, que nos han encumbrado entre la élite del turismo internacional. Pero, ¿sabes quiénes son los que están más interesados en pasar sus vacaciones aquí?

Franceses, ingleses y estadounidenses son en este orden los más atraídos por España, según el análisis de fotocasa.es sobre las tendencias de los destinos vacacionales de los extranjeros en nuestro país. El estudio está basado en los datos de los turistas que han visitado el portal inmobiliario para alquilar un apartamento o una casa en España durante la temporada de verano de 2010.

Según el análisis de fotocasa.es, los franceses son los más interesados en pasar sus vacaciones en España (15%), seguidos de cerca por ingleses (12%) y por norteamericanos (10%). Estos tres colectivos suponen casi un 40% de los turistas con intención de alquilar un inmueble en nuestro país, seguidos por italianos y alemanes (ambos con un 8%). Estas conclusiones se derivan de los datos aportados por los más de 16.000 contactos realizados por usuarios extranjeros sólo en inmuebles en régimen de alquiler en

  «Las provincias preferidas por los extranjeros son Barcelona, Madrid, Málaga, Baleares, Alicante y Valencia»

fotocasa.es en los últimos tres meses. 

El estudio también revela que los destinos preferidos por los extranjeros para alquilar un inmueble son las provincias de Barcelona (25%) y Madrid (22%), seguidas de lejos por Málaga (7%), las Islas Baleares (6%), Alicante (5%) y Valencia (5%).

Si bien las provincias de Barcelona y Madrid encabezan la clasificación -son las que atraen a un mayor número de turistas-, los datos de fotocasa.es revelan que el país de origen es el factor que determina el lugar de España elegido para pasar las vacaciones.

De este modo, y probablemente debido a la proximidad y a la facilidad de acceso, los franceses se decantan por la provincia de Girona, es decir, por la Costa Brava; mientras que los estadounidenses prefieren pasar el verano en la Costa del Sol (principalmente en Málaga) y la Costa Catalana (en las provincias de Tarragona y Girona).

Por último, las playas de la Costa Blanca (Alicante), de Cádiz y de las Islas Baleares y Canarias son las preferidas por los turistas del Reino Unido, localidades que tienen buena conexión con los aeropuertos del país anglosajón. 

publicado por Inmovillas.

La confianza del consumidor sube 7,7 puntos en julio


Redacción fotocasa.es , 03/08/2010

La confianza del consumidor subió 7,7 puntos en julio respecto al mes precedente, hasta los 73,6 puntos, como consecuencia de la mejor percepción sobre la situación económica y unas mejores perspectivas para el futuro próximo, según el Índice que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Aunque tras esta subida el indicador todavía no supera el máximo relativo registrado en abril, sí que se sitúa en niveles alejados de los peores momentos de tensión financiera internacional (verano de 2008) y española (mayo de este año).

Respecto a julio de 2009, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó 2,5 puntos por debajo ya que, aunque el indicador parcial de situación actual es ahora 1,9 puntos mayor que hace un año, el de expectativas es siete puntos menor.

publicaco por Astur Mar