subida factura de la luz retroactiva: ¿estoy obligado a pagar si soy nuevo en el piso?


martes, 4 diciembre, 2012 – 10:42 

refacturacion_electricidad_nv2012

tu factura de la luz incluye hasta diciembre un incremento por la refacturación eléctrica

muchos habrán notado que la factura de la luz ha subido en los últimos meses de forma sensible. parte del alza se debe a un nuevo concepto: la refacturación de la electricidad consumida en el último trimestre de 2011 y el primero de 2012. esto consiste en que hay que pagar más ahora para compensar un fallo del tribunal supremo a favor de las eléctricas que denunciaron al gobierno por fijar en este periodo un precio de la luz demasiado bajo

si eres el dueño de la vivienda está claro quién paga este extra, pero ¿y si eres un inquilino recién llegado al piso? dichos inquilinos se encuentran con una factura superior a su consumo actualpor un concepto que tienen obligación de pagar aunque el gasto eléctrico lo realizara el anterior habitante de la vivienda

el porqué de la refacturación

una parte de lo que se paga cada mes en la factura de la luz viene fijado por el gobierno a través de los llamados “peajes de acceso”. los gobiernos del psoe y pp respectivamente aprobaron durante el último trimestre de 2011 y el primero de 2012 una tarifa inferior a lo que debería de haber sido, según denunciaron en su momento las eléctricas. pese a la denuncia, las facturas de la luz durante esos seis meses se siguieron cobrando según la tarifa fijada por el gobierno hasta que el tribunal supremo emitió su sentencia a favor de estas empresas y se aprobó la norma que recoge el proceso de refacturación (orden iet 843/2012, de 25 de abril de 2012). la consecuencia es que a partir de agosto y hasta diciembre de este año, los clientes deberán pagar la diferencia entre el precio fijado inicialmente y el que tendría que haber sido en esos seis meses

así, todos los clientes que consumieron electricidad entre octubre de 2011 y marzo de 2012 (excepto los clientes del bono social) están recibiendo una carta junto a su factura eléctrica en la que se les informa de este recargo, que tendrán que pagar hasta diciembre (ya que el recargo se fracciona en varias facturas para reducir su impacto)

¿cuánto hay que pagar por esta refacturación?

la refacturación no afecta igual a todos los consumidores, ya que depende del consumo realizado en el periodo y de la potencia contratada en el último trimestre de 2011 y primero de 2012. sobre este “recargo” aplicará el iva del 18%, tipo vigente hasta marzo de 2012. en total, la refacturación puede suponer entre 50 y 100 euros por hogar, según cálculos del sector

pero, ¿y si compré o alquilé el piso a partir de abril?

para quien haya comprado o alquilado una vivienda a partir de abril de este año, todo depende de si el contrato de la luz es nuevo o no. si al entrar en la casa se ha dado de alta un nuevo contrato, el consumidor estará exento de la refacturación, explican desde la asociación española de la industria eléctrica (unesa). pero esto no es lo normal,  ya que cuando se compra o alquila un piso y para evitar el coste asociado a dar de alta un nuevo contrato, es muy habitual subrogarse en el contrato anterior de la vivienda

en este caso, el nuevo propietario o inquilino tendrá que pagar el consumo no facturado. desde unesa se recuerda que en una subrogación “el nuevo propietario hereda los derechos y obligaciones del contrato anterior, entre lo que figura en este caso la refactuación. la alternativa es la firma de un nuevo contrato, que es lo que debe hacerse cuando cambia el titular del suministro”, sentencian desde la patronal del sector

una práctica habitual en el caso de los alquileres es que el contrato de electricidad se mantiene a nombre del propietario, quien pasa el cobro al inquilino de lo que indica la factura. en estos casos en los que el contrato está a nombre del propietario del inmueble, la factura a partir de agosto ya incluye la refacturación, aunque el inquilino actual haya entrado en la casa después de abril. desde unesa se reconoce que en estos casos la refacturación de los nuevos inquilinos no está asociada a su consumo, «pero eso forma parte de los términos del contrato que suscriban propietario-inquilino»

fuentes del sector eléctrico recomiendan a los nuevos inquilinos que se encuentren en esta situación que revisen la factura para acordar con el casero quién debe pagar el recargo. no obstante, recuerdan a los inquilinos que se trata de un importe reducido y que no deben sentirse damnificados porque durante los dos trimestres que se refacturan ahora «probablemente vivieron en una vivienda en la que pagaron de luz menos de lo que deberían haber pagado por el mismo motivo que ahora obliga a refacturar»

fuente: egarcia's pictureegarcia@idealista

publicado por Astur Mar

6 Respuestas a “subida factura de la luz retroactiva: ¿estoy obligado a pagar si soy nuevo en el piso?

  1. Buena información, es un escándalo y un abuso.

  2. Muna-dinbolig

    Las suministradoras eléctricas? otro tazazo de los politicos de este pais
    Cuando la factura de la luz supione un 1/3 de los ingresos de un hogar, hay algo que va mal, señores.
    El gobierno parece dispuesto a permitir que las compañías eléctricas sigan expoliando a los consumidores mientras le da la puntilla al pujante sector de las energías limpias
    Las grandes compañías eléctricas están tirando de «conexiones» políticas para asegurarse jugosas subvenciones de miles de millones de euros al año, a la vez que le echan la culpa a las tecnologías renovables del desastroso estado financiero del sector eléctrico. Pero lo cierto es que una apuesta decidida por dichas tecnologías podría crear millones de empleos, atraer cuantiosas inversiones internacionales y abaratar nuestra energía.

  3. yo pensaba que la mayoria de la gente le tenia miedo a la oscuridad y resulta que no, lo que realmente nos asusta es la luz, increible pero cierto.

  4. Compañeros, vamos a tener que volver a la Edad Media y al uso de candiles, velas y demás objetos que sólo gastan lo que consumimos…..

  5. artículo muy interesante, y sobretodo para aclarar dudas a los inquilinos. Gracias compis!

  6. Al final como siempre unos que cobran sueldazos por hacer bien su trabajo lo hacen mal y pagamos todos !!! En mi empresa cuando yo calculo algo mal tengo que asumir yo el error !! Ya es hora de que la gente asumir sus responsabilidades y no solo se lleven su sueldo … Aquí tenemos que tener un seguro de responsabilidad profesional pues ellos lo mismo o pagan ellos o su seguro !! Eso de cobrar buenos sueldos y hacer las cosas mal causando un perjuicio de millones de euros debe de acabarse Ya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s