El Gobierno propone la dación en pago para familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro


Redacción fotocasa.es , 22/02/2012

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno permitirá acogerse a la dación en pago, la entrega de la vivienda para saldar la hipoteca, a las familias con todos sus miembros en paro y que no cuenten con ingresos adicionales para afrontar el pago de sus hipotecas, siempre que se trata de la primera vivienda.

                                                                                                                     Luis de Guindos

«La dación en pago debe ser una excepción, pero la triste realidad es que algunas viviendas que entregan las familias es el único activo que tienen», aseguró el ministro en respuesta en una interpelación del diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Coscubiela Conesa en el Congreso sobre la dación en pago y los abusos de las entidades financieras.

Dentro de una serie de medidas recogidas en un «código de buena práctica» y reformas de carácter legal, el ministro adelantó que el Gobierno propondrá que al menos durante dos años estas familias puedan habitar en la vivienda antes de su desalojo.

En concreto, esta periodo «prudencial» podría ser también prorrogable si las familias acuerdan con la entidad financiera una cuota de pago que sea considerado «justo».

Para considerar a estas familias dentro de lo que De Guindos definió como «umbral de exclusión», la dación en pago se permitiría si se condiciona a que se trate de la primera vivienda y a que las familias no cuenten con rentas y patrimonio adicionales. El titular de Economía advirtió de que habrá que actuar con «cautela» para evitar un acogimiento a esta cláusula de forma «abusiva y fraudulenta».

De Guindos aseguró que estas medidas legislativas se estudiarán con el Ministerio de Justicia, para después promover el código de buenas prácticas entre el sector bancario. Eso sí, aclaró que las entidades se podrán acoger a este código de forma «voluntaria».

En este sentido, el ministro también propuso reestructurar las deudas hipotecarias fijando el pago del capital que se adeuda de forma «proporcional» en el número de cuotas pagadas.

Asimismo, dejó abierta la «posibilidad» de que las entidades financieras asuman «parte» del riesgo de las garantías hipotecarias. «Parece razonable que por la deficiente tasación la entidad sea copartícipe», subrayó.

Intereses de demora «abusivos»

Para el colectivo considerado por el Gobierno en el «umbral de exclusión», el ministró también propuso atenuar los intereses de demora, pues admitió que éstos son «abusivos» y existe margen legal para flexibilizarlos.

«El Gobierno es muy sensible a la situación que ha generado la percepción social del gran numero de ejecuciones hipotecarias», defendió De Guindos ante la acusación del diputado de la Izquierda Plural de que el Gobierno «permanece impasible».

No es la «solución mágica»

Pero el ministro avisó de que lejos de planteamientos «demagógicos», la dación en pago no es la «solución mágica», y puso el acento en que puede mermar la concesión de crédito y reducir el plazo de amortización y la cuantía de los préstamos hipotecarios. «Hay que enmarcarlo en familias incluidas en umbral de exclusión», enfatizó.

Coscubiela Conesa recordó que unas 150.000 familias han sido desahuciadas en los último cuatro años de su vivienda habitual, y subrayó que si el Gobierno ayuda a las familias en situación de impago impulsaría también al sector financiero. «El Gobierno sí es sensible a este tema», replicó De Guindos.

La banca podrá deducirse las pérdidas

Por su parte, los bancos podrán incluir como «gasto fiscalmente deducible» las pérdidas derivadas de las medidas contempladas en el ‘Código de Buenas Prácticas’ que el Gobierno promoverá entre las entidades y que permitirá la dación en pago a familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro, siempre que se trate de la primera vivienda.

Según precisó en un comunicado el Ministerio encabezado por Luis de Guindos, este será el «incentivo» para que las entidades financieras se acojan al ‘Código de Buena Práctica’.

El ministró ha anunciado en el Congreso de los Diputados una serie de medidas recogidas en este código y reformas de carácter legal, que incluye la propuesta de que al menos durante dos años estas familias en «exclusión social» puedan habitar en la vivienda antes de su desalojo.

De Guindos adelantó que el Ejecutivo promoverá entre los bancos estas «buenas prácticas», si bien aclaró que las entidades se podrán acoger a este código de forma «voluntaria».

La banca ya ha dicho que estaría dispuesta a aceptar una medida de este tipo siempre que la entidad la pueda asumir de forma voluntaria, tal y como ha dicho este mismo martes el presidente de la AEB, Miguel Martín. Aún se desconoce el número de entidades que podrían sumarse al ‘Código de Buena Práctica’ promovido por el Gobierno.

6 Respuestas a “El Gobierno propone la dación en pago para familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro

  1. Bueno, me parece una propuesta mas justa, o a caso a los bancos el gobierno no los estan dando dinero para que arreglen sus historias, ademas van a poder deducir las perdidas ocasionadas por aceptar las viviendas en dacion.

  2. Es una cosa correcta puesto si se queda la casa y queda saldado todo,y asi que empiecen a dar dinero par que esto se mueve un poco…..que lo quieren los banco todo para ellos.

  3. karen Manzanas- OKENDO- TORREVIEJA

    La pena es que no es decreto ley sino un mero código de buenas conductas bancarias … al que se pueden acoger o no los bancos…. Ustedes que creen que van a hacer los bancos , acogerse a él o no ??? Desde aquí aplaudo al banco que lo haga y animo a que los clientes nos vamos de los bancos que no lo hagan y apoyemos con nuestras nóminas y depósitos a los que si lo hagan …. Por lo menos es un poco de luz en el camino para esas familias que lo han perdido todo… porque en su día el banco les dió un préstamo muy por encima de lo que ellos podrían pagar teniendo en cuenta que sus condiciones a la hora de concederlos pudieran empeorar en el futuro como ha ocurrido con todo el mundo…

  4. Lundquist&Nielsen

    Interesante, si.
    Pero quien creís que lo va a pagar?
    ¿el propio banco? no señores: La banca podrá deducirse las pérdidas
    ¿ el cliente? un poco si, el diferencial en hipotecas sorbre euribor son ya un 2,5-3%
    ¿o tal vez los tu y yo, los contribuyentes? si…dado que la banca puede deducir el gasto, lo pagamos todos los que NO tuvimos la culpa.
    De dnde sacarán ese dinero?
    limando en sanidad, educación, pensiones, cultura, investigación , etc.
    Biennvenida España, a bailar al son de la Troika como irlanda, italia, grecia, portugal etc.

    Os cito Joseph Stiglitz (Nobel de Economía cuando explicó una cosa a Bloomberg) .
    “Islandia hizo lo correcto asegurando que su sistema de pagos continuará funcionando mientras que los acreedores, no el contribuyente, asumió las pérdidas de los bancos”
    “Por el contrario, Irlanda ha hecho todas las cosas mal. Es probablemente el peor modelo”.

    para pensarselo, no?

  5. Inmobiliaria trópico

    Estoy de acuerdo, al final nos tocará pagarlo a todos, realmente esto no son medidas.

  6. Lundquist&Nielsen

    Cuanto mas lo pienso, mas me fastidia esta forma de dación en pago.
    Es una medida desalmada, si me apuras.
    Un ejemplo:
    Una familia que pagó 120 mil euros por un piso hace 5 años lo tiene que dejar, por no poder afrontar el pago de 650 euros al mes, perdiendo los 10 mil que metieron de ahorros, los intereses y lo amortizado
    Lo coge el banco, adjudicándoselo,.
    a familia a la calle,
    el banco lo pone a la venta en 75 mil
    lo compra un especulador en 60
    el banco desgrava la pérdida y la pagamos nosotros.
    Genial medida?
    NO!!
    Acaso no sería mejor dejárselo directamente al propietario en 60 mil?
    Ahorran adjudicación tiempo y trabajo y la familia tal vez SI PUEDE pagar 350 euros al mes?
    No, claro para este gobierno será mejor que esa familia alquile una vivienda por 350 euros al mes ayudando a los especuladores para que puedan comprar mas casas de desahuciados y ay a la vez ayuda a que las familias en apuros pasajeros a nunca puedan tener una vivienda ni digna ni propia.
    Asi que si los bancos y el gobierno han de jugar al «quite» que jueguen con los que tienen las cartas y no solo con los que tienen el dinero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s