Cuatro razones y una explicación de una crisis resistente.
El 29 de octubre el año pasado, 2010 era un día para recordar aquí en nuestro país, el paro bajó de un 20,09 a un 19,79 %, buenas noticias para un país impactado por una crisis financiera y de desempleo.
Ese mismo día, el guardia de seguridad en paro, Pedro Soria Lopez (62) ganó el campeonato anual de siestas, organizado por la Asociación Nacional de Amigos de la Siesta (ANAS), cuando durmió 17 minutos en medio de un atareado centro comercial.
El jurado no solo evaluó sus dotes de dormir si no también el volumen de sus ronquidos, (70 decibelios según las mediciones) fue laureado.
Ahora, 60 años después de que el aire acondicionado desbancó la costumbre tan nuestra de siestear, se conserva esta tradición en una gran parte de la población a pesar de que los economistas nacionales evalúan el coste de la costumbre en un 10 % del PIB.
Pero vamos, que será una crisis financiera comparado con una tradición centenaria?
Grecia es el país que mas caña ha encajado, y con razón, ahí vemos como han gestionado su patrimonio de una forma irresponsable . Las verdaderas razones del “Mal de Grecia” su bancarrota ficticia, también valen por el resto del sur de Europa.
Grecia (e Italia , Portugal y si me apuras España) no esta atacada por una enfermedad repentina,
solamente son síntomas de deuda externa y síndrome de agotamiento crónico que impactará a los no sometidos a ayudas de la UE.
Por cuatro razones:
1,- Poca gente en el mercado laboral, (especialmente mujeres). La causa es la falta de flexibilidad en la legislación del trabajo, la imposibilidad de suspensión o despido den épocas de declive y política de formación. Así la adaptación a nuevas situaciones y mercados se desvanecen.
Por ejemplo, ya no digo España si no Italia, solo el 47 % de las mujeres trabajan, por varias razones, pero mayoritariamente por que es demasiado duro tener la responsabilidad y la carga de los labores del hogar y también hacer carrera a la vez.
Entre 15 y 20 millones de ciudadanos de Europa del Sur podría haber trabajado y sin embargo se dedican a ser amos de casa, es la perdida de recursos mas grande de Europa.
2,-Dinero negro y corrupción: Paro de larga temporada y muchos trabajos sueltos fuera del sistema oficial significa menos dinero para arcas estatales y a su vez menos prestaciones sociales.
En Grecia un tercio de su economía es sumergida, en España e Italia mas de lo mismo. Según Transparencia internacional Italia y Grecia son países mas corruptos que Rwanda e Jordania.. Así que no invita a inversiones, están por detrás de Mongolia y Bielorrusia en el índice de “Doing Business” del banco mundial.
3,- Caros y retrasados. Las empresas del sur de Europa no son ni suficientemente baratos ni suficientemente innovadores para poder competir con macrofábricas de Asia ni empresas de sectores innovadores de EEUU y Norte de Europa.
Según OIT- Organización Internacional del Trabajo, el sueldo en Italia es 3 dólares mas lato que en EEUU, pero el americano produce valores de 14 dólares MAS por hora. Una diferencia que hace valer el americano 17 dólares por hora, en un mercado donde manda la pasta!
4,- Nacen pocos niños. Porque Fabio y Carlos eligen no participar en el hogar, las mujeres de carrera eligen tener un solo vástago. (ojo, eligen ellas).
En el 2050 uno de cada 3 sudeuropeos tendrá más de 65 años.
El mapa demográfico que nos espera dice que habrán menos trabajadores y mas mayores. Una mezcla explosiva si la meta es mantener ó aumentar el estado del bienestar.
Hoy por hoy los países del sur de Europa ya tienen una deuda exterior demasiado alta.
Incluso aumentando la edad de jubilación y recortando las pensiones , la ola de pensionistas estrangulará cada intento de crecimiento económico durante décadas como no cambien el rumbo los gobiernos y la conciencia de la sociedad en general.
Dinbolig Julio 2011
De verdad, que la situación se ve MUY OSCURA
Bueno, al menos ahora se ve mas realista,….y se ve el por qué y cómo atajar. Antes se veía una nube y no se sabía lo que tenía dentro, si era humo, tormenta, espejismo o cenizas de volcán.
Las cuatro razones que pongo, son cuatro problemas que tienen mas de cuatro soluciones. Y esas soluciones no se dan buscando en la historia ni en el pasado. se solventa innovando y pensando en futuro, en positivo actuando con valentía.