Lamenta que este excedente no esté diversificado y sí ‘muy concentrado’
Ante la escadez de crédito, mira al alquiler como la gran solución
‘La mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida’
Europa Press | Madrid
Actualizado martes 03/05/2011 20:17 horas
El ministro de Fomento, José Blanco, ha lamentado que el ‘stock’ de vivienda libre que hay en España no esté diversificado y sí «muy concentrado». El responsable del Gobierno la materia calcula que el 70% del excedente lo constituyen segundas viviendas.
Blanco, que iniciará un ‘road show’ por seis países europeos para captar inversiones que den salida al ‘stock’ de viviendas sin vender, ha comenzado su comparecencia previa a la gira en el Senado incidiendo en la importancia del alquiler para acabar con este excedente de viviendas vacías en España.
Aboga por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de Vivienda del Gobierno
«No es fácil actuar sobre el ‘stock'», ha admitido Blanco, que ha recordado que hay una demanda potencial de vivienda en muchos lugares del país, pero que en éstos no hay oferta o no se conceden créditos a la demanda por la difícil situación que atraviesa el sistema financiero. Por ello, el ministro de Fomento ha abogado por el alquiler y la rehabilitación como ejes de la política de vivienda del Gobierno, a la que ha calificado de «política social y no especulativa».
En este sentido, Blanco ha señalado que «la mitad de la vivienda que se inicia hoy en España es protegida» y ha hecho referencia alconvenio firmado entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones por el que se destinarán 800 millones de euros al alquiler de vivienda protegida.
Por otro lado, el ministro ha explicado que gracias a la Renta Básica de Emancipación (RBE) para jóvenes, que otorga una ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, 270.000 jóvenes se han independizado en España desde enero de 2008 pese a las «dificultades» derivadas de los precios.
‘El 85% de actuaciones en vivienda son financiadas por el ministerio público’
Blanco ha apuntado, además, que «el 85% de las actuaciones que se producen en vivienda son financiadas por el ministerio público, por ello hoyel acceso a la vivienda es más fácil que hace seis años«. Según el ministro, las familias ahora destinan un 26% de sus rentas para adquirir una vivienda, cuando antes destinaban el 40%.
publicado por: OKENDO
Torrevieja es una ciudad que necesita ser conocida en el mercado extranjero,todas las iniciativas en este sentido son de agradecer porque Torrevieja es todavía una «gran desconocida» ha crecido mucho en los últimos años contando actualmente con muchos servicios, una gran variedad cultural, y amplia oferta deportiva, y hay que destacar que a penas disponemos de hoteles con lo cual la gente opta por adquirir su 2ª vivienda gracias a los precios tan económicos que hay debido a la crisis.
No sé de qué se asombran, con la economía actual no se puede acceder a vivienda nueva. Démosle gracias a ese «stock» «barato» de viviendas de segunda mano, si no, la mayoría hubiéramos echado ya la persiana.
Me parece muy interesante.
Sobre el tema de fomentar el alquiler de viviendas estoy de acuerdo, ya que los españolitos tenemos la manía de poseer, comprar nuestra vivienda, siendo totalmente distinto en otros países como Alemania, Inglaterra… donde es más normal vivir de alquiler; tienen otra mentalidad…
Ahora, estoy de acuerdo siempre y cuando se garantice el pago de ese alquiler, se agilice el deshaucio y se endurezcan las penas en caso de impago.
He dicho!!!